[1] Arcaísmo que hace referencia al conjunto de islas ubicadas entre el mar Caribe y el Océano Atlántico conformado por las Antillas Mayores (Cuba, Jamaica y La Española), las Antillas Menores (el arco insular al sudeste de las Antillas Mayores, que va desde el este de Puerto Rico hasta la costa occidental de Venezuela) y el archipiélago de las Bahamas (N. del T.).<<
[2] En español en el original (N. del T.).<<
[3] La actual Belice (N. del T.).<<
[4] Nombre con el que se conocía al Océano Pacífico en época de las primeras exploraciones españolas en América. Nombrado así por el explorador español Vasco Núñez de Balboa, quien, tras cruzar el istmo de Panamá, tomó posesión de sus aguas en nombre de los Reyes de España el día 2 de septiembre de 1513 (N. del T.).<<
[5] Nuestros lectores recordarán que durante la guerra de Crimea (guerra que tuvo lugar entre 1853 y 1856 entre el Imperio ruso y la alianza del Reino Unido, Francia y el Impero otomano [N. del T.]) los fuertes en Bomarsund, en el Báltico, fueron capturados principalmente gracias a que los precisos tiradores de los aliados silenciaron sus cañones. Así mismo, en el sitio de Sebastopol, los fusileros rusos acosaron tanto a las baterías avanzadas de los sitiadores disparándoles a las troneras, que tuvieron que idearse fuertes pantallas hechas con cuerdas que cubrían la totalidad de la tronera y rodeaban estrechamente la boca del cañón (que de otro modo habrían sido rápidamente silenciados por el fuego de fusil). Estas pantallas fueron empleadas por ambos combatientes durante el resto del asedio.<<
[6] Los ingleses celebraban misa al menos cada domingo, y con frecuencia se incluían normas que prohibían el lenguaje soez, el juego, etc. en los artículos firmados por los aventureros.<<
[7] La isla de San Cristóbal estaba en aquel momento cubierta por bosques, que han desaparecido, y habitada por los indios caribes, una raza que entonces se extendía desde la costa de Caracas hasta las Antillas Menores. Unos pocos todavía que se encuentran en la isla de Granada, pero la mayor parte de los representantes de ese pueblo habitan ahora en la isla de Dominica; en las inaccesibles montañas y bosques enmarañados a los que deben su supervivencia. Suman en la actualidad alrededor de 300, están disminuyendo rápidamente y la siguiente generación probablemente los verá desaparecer.<<
[8] Este no ha sido en absoluto el único intento de fundar un estado pirata. Los piratas que infestaban el Océano Índico durante la primera parte del siglo XVIII solían poseer grandes asentamientos en la costa de Madagascar, y tuvieron mucho éxito en conciliar y gobernar a los nativos. Varios estados pequeños, administrados directa o indirectamente por los piratas, se establecieron en la isla, pero no se hizo ningún intento de confederación, y ninguno duró más allá de la vida de su fundador. No obstante, un líder capaz de unir a los distintos jefes bajo un único gobierno podría haber creado fácilmente una colonia como Java.<<
[9] Isla de Providencia (N. del T.).<<
[10] Nueva Providencia, isla donde se encontraba la capital de las Bahamas, Charles Town, rebautizada Nasáu en 1695 (N. del T.).<<
[11] Jamaica fue el principal enclave de los filibusteros ingleses hasta su extinción a finales del siglo. Los piratas de la siguiente generación bajo Teach y otros hicieron de la ciudad de Nueva Providencia, en las Bahamas, su base principal de operaciones.<<
[12] Aquí puede señalarse que en el tratado prácticamente se admite una guerra continua entre españoles e ingleses; lo que de hecho condona los delitos de los bucaneros hasta la fecha de su firma.<<
[13] Teach (o Barbanegra), England, Low, Roberts, Kidd y Avery fueron los principales héroes piratas del siglo XVIII. Sus depredaciones tenían lugar a una escala muy grande y se extendían desde la costa atlántica de América y el Golfo de México hasta la costa occidental de África, Madagascar y el Océano Índico.<<
[14] Uno de estas capturas, el San Rosario, contenía no menos de 700 cerdos y grandes lingotes de plata, que fueron tomados por estaño y (con una sola excepción) arrojados por la borda por los ignorantes marineros.<<
[15] Varios cientos de negros fueron llevados en embarcaciones a Guayaquil, la mayor parte de los cuales fueron puestos en libertad, contra el consejo de Dampier, que deseaba que fueran empleados en trabajar en las minas de oro del Darién en beneficio de los aventureros.<<
[16] También llamada Flota del Tesoro Español (N. del T.).<<
[17] Entre los muertos en esta ocasión estaba Basil Ringrose, mencionado arriba.<<
[18] Exquemelin era francés, no holandés (N. del T.).<<