FINA WATERPOLO GUIDE

WP 1 CAMPO DE JUEGO Y EQUIPAMIENTO

Antes de empezar el partido, los árbitros deben asegurarse de que el campo de juego y todas las señales acústicas se ajustan al reglamento. También comprobarán por sí mismos, las señales que se efectúen desde los equipos electrónicos.

WP 4 GORROS

Los árbitros deben asegurarse de que los gorros de cada equipo cumplen con lo establecido en el reglamento y que cada equipo tiene un juego de gorros de reserva. No deben permitir la pérdida reiterada del gorro de los jugadores de un equipo o que tengan los gorros desatados. Cuando se pierda un gorro o se desate, el árbitro pedirá la pelota en la primera parada apropiada de juego.

WP 5 EQUIPOS Y SUSTITUTOS

  1. Al primer entrenador se le permitirá levantarse y moverse alrededor del banquillo y cuando su equipo esté atacando, avanzar hasta su línea de 5 metros. Cuando su equipo esté defendiendo, deberá volver al banquillo.
  2. Si el primer entrenador hace cualquier observación al árbitro, debe ser advertido. Cualquier posterior mal comportamiento del primer entrenador deberá ser castigado de la forma apropiada por los árbitros. Se adopta el sistema de control de los banquillos mediante e luso de las tarjetas amarilla y roja en todas las competiciones FINA y seguirá el siguiente criterio:
  3. El entrenador puede avanzar libremente a lo largo del lateral de la piscina para efectuar los cambios después de marcarse un gol.
  4. Los jugadores expulsados por el resto del partido por WP 21.10 (Mal comportamiento o falta de respeto) o WP 21.11 (Brutalidad) o que se les haya mostrado la tarjeta roja, deberán irse de la piscina.
  5. Además de las responsabilidades de los capitanes, el primer entrenador es responsable de la buena conducta y disciplina de su equipo y de todas las personas del banquillo. No se permite fumar.

WP 5.6

Un jugador puede ser sustituido en cualquier momento durante el partido dejando el campo de juego por la zona de reentrada más cercana en su propia línea de gol. El sustituto podrá entrar al campo de juego por su zona de reentrada tan pronto como el jugador sustituido haya aparecido por encima de la superficie del agua dentro de su zona de reentrada.

No se puede efectuar ninguna sustitución después de señalarse un penalti excepto en lo previsto en WP 24.2 o si se ha pedido un tiempo muerto.

Si se sustituye al portero, el sustituto debe entrar al campo de juego llevando el gorro rojo (es decisión del equipo disponer de otro gorro rojo o si el jugador cambia el gorro antes de entrar al campo de juego, pero el juego no se detendrá). El entrenador indicará a la Mesa el número del jugador que va a entrar.

Es obligatorio que el sustituto del portero lleve el número 13. Esto ayuda a la comprensión de los espectadores y periodistas.

Después de un gol, los árbitros no reiniciarán el partido hasta que se hayan completado las sustituciones.

Cuando hayan sustituciones durante el partido, los árbitros deberán tener cuidado de no perderse faltas u otros incidentes mientras observan que las sustituciones se efectúan del modo correcto. El secretario también es responsable de asegurarse que las sustituciones durante el partido se efectúan correctamente.

WP 6 OFICIALES

Si se produce algún error técnico por parte de la Mesa, este no debe tener consecuencias en el partido. Por ejemplo, si no se dio la señal de reentrada de un expulsado y se marca un gol, se parará el juego y se volverá el tiempo al momento de la reentrada. Igualmente, un retraso en parar el juego por la concesión de un tiempo muerto, no debe suponer una desventaja para el equipo que lo solicitaba, Los árbitros deberán decidir si efectivamente se ha producido algún error técnico.

WP 7 ÁRBITROS

  1. Los árbitros deben emplear las señales indicadas en el Reglamento, Apéndice B.
  2. No es necesario conceder un tiro libre a favor de un atacante que no tenga la pelota, mientras su equipo sigue con la posesión de la misma. Sin embargo, se señalará el tiro libre si el jugador con la pelota pierde la posesión debido a haber recibido la falta o si la misma representa una ventaja real para su equipo.
  3. El árbitro dirigirá el partido de forma que ayude a los equipos a desarrollar el juego de acuerdo con el espíritu de las reglas.

WP 8 JUECES DE GOL

Los árbitros son los responsables de la concesión de los goles, saques de puerta, y saques de esquina, independientemente de lo que hayan señalado los jueces de gol.

WP 8.3. Siempre que la pelota salga del campo de juego directamente o rechazada, el juez de gol la lanzará inmediatamente, a la señal del árbitro, una pelota al jugador más cercano del equipo que va a tener posesión.

WP 12 TIEMPOS MUERTOS

WP 12.1. Cada equipo tiene derecho a solicitar tres tiempos muertos en un partido. El tercer tiempo muerto solo se podrá pedir en las prórrogas. La duración del tiempo muerto será de un minuto. El tiempo muerto se puede solicitar en cualquier momento, incluso después de un gol, por el entrenador del equipo que está en posesión de la pelota, diciendo «tiempo muerto» y señalando una «T» con las dos manos. Cuando se pida el tiempo muerto, el secretario o los árbitros detendrán inmediatamente el juego con el silbato y los jugadores se dirigirán hacia su propia mitad de campo de juego.

N. B. En muchas ocasiones en que se pide el tiempo muerto, el juego se está desarrollando en la otra mitad del campo. Los árbitros, delegado y oficiales de la Mesa están mirando hacia esa mitad y no hacia el banquillo del entrenador que solicita el tiempo muerto. Se recomienda que una persona de la Mesa quede a cargo de los tiempos muertos y esté pendiente ÚNICAMENTE del banquillo del equipo atacante y pueda ver de forma inmediata cuando el entrenador solicita el tiempo muerto.

Cuando se pida el tiempo muerto, el árbitro en defensa se quedará la pelota. No se pueden usar otras pelotas durante el tiempo muerto.

REINICIO DESPUÉS DE UN TIEMPO MUERTO

El árbitro en defensa con la pelota tomará posición en el medio del campo. El cronometrador deberá efectuar una señal de aviso con el silbato, 15 segundos antes de la finalización del tiempo muerto. Ambos equipos deben permanecer en su propia mitad de campo de juego; los equipos sólo podrán avanzar hacia la otra mitad para ocupar sus posiciones para el reinicio del juego, a partir de la señal de aviso del cronometrador (a la expiración de los 45 segundos). El tiempo muerto debe completarse en los 60 segundos. Inmediatamente cuando finalice el tiempo muerto, el árbitro en defensa lanzará la pelota al centro o más atrás de la línea de medio campo y silbará para reiniciar el juego. El equipo en posesión de la pelota, la pondrá en juego desde la línea de medio campo o más atrás (todos los jugadores podrán situarse en cualquier posición en el campo de juego, la que ellos consideren como más ventajosa).

WP 12.2. El juego se reiniciará con el silbato del árbitro por el equipo en posesión de la pelota, poniendo la misma en juego desde la línea de medio campo o más atrás, excepto en el caso que el tiempo muerto se haya pedido antes del lanzamiento de un penalti o saque de esquina en que se mantendrán dichos lanzamientos.

No se puede marcar gol lanzando directamente el tiro libre mediante el cual se reinicia el juego después del tiempo muerto.

SOLICITUD DE UN TIEMPO MUERTO ILEGAL

WP 12.3. Si por parte del entrenador del equipo que está en posesión de la pelota, se pide un tercer o adicional tiempo muerto para el que el equipo no está autorizado, el juego se reiniciará con el silbato del árbitro. El equipo que no estaba en posesión de la pelota la pondrá en juego desde la línea de medio campo o más atrás (los jugadores podrán estar situados en cualquier lugar del campo de juego, el que consideren más ventajoso).

WP 12.4. Si se pide un tiempo muerto por el entrenador del equipo que no está en posesión de la pelota, se concederá un penalti a favor del equipo contrario.

WP 13 INICIO DEL PARTIDO

Al inicio del partido o al reinicio de cualquier periodo los árbitros se situarán en los lados opuestos de la línea de medio campo, uno frente al otro. El árbitro que señalará el reinicio esperará con el brazo levantado en vertical a la señal del otro árbitro de que ambos equipos están correctamente situados en su línea de gol. Está señal se efectuará levantado una mano (por encima de la cabeza) cuando ambos equipos estén correctamente situados. El árbitro que señala el inicio lo efectuará entonces inmediatamente usando el silbato y bajando el brazo hacia la posición horizontal. Este sistema reduce la posibilidad de salidas falsas.

Los árbitros se asegurarán de que la cantidad de jugadores que hay en el agua antes de empezar el juego es la correcta. Si se empezara con más jugadores de lo debido, se volverá a repetir el reinicio del juego volviendo el tiempo atrás.

SALIDA FALSA

Aunque ello no debería ocurrir si la señalización por parte de ambos árbitros hubiera sido correcta, si hubiera una salida falsa, deberá volver a repetirse.

WP 14 GOLES

WP 14.3. Se puede marcar un gol con cualquier parte del cuerpo excepto con el puño cerrado. Al inicio o reinicio del juego, al menos dos jugadores (de cualquier equipo excepto el portero defensor) deben jugar o tocar intencionadamente la pelota excepto en el lanzamiento de:

  1. Un penalti;
  2. Un tiro libre lanzado por un jugador hacia su propia portería;
  3. Un lanzamiento inmediato en un saque de portería;
  4. Un lanzamiento inmediato en un tiro libre concedido fuera del área de 5 metros.

LANZAMIENTO A PORTERÍA DESDE FUERA DE LOS 5 METROS

MARCAR UN GOL

Se puede marcar un gol por un jugador lanzando directamente desde fuera de la zona de 5 metros después de que se haya concedido un tiro libre por una falta cometida fuera del área de 5 metros. Esto también es aplicable en el caso de que la pelota haya quedado más cerca de la portería del equipo defensor. En este caso, la pelota debe ser devuelta, sin demoras, a la línea de la falta (o más atrás), con lo cual un jugador puede lanzar inmediatamente.

El árbitro en defensa podrá ayudar situándose en una posición cercana a la línea de 5 metros a fin de confirmar si el lanzamiento se ha efectuado desde dentro o desde fuera del área de 5 metros. El lanzamiento debe ser inmediato. Los árbitros deberán aplicar el mismo criterio que en el lanzamiento de un penalti.

NO SERÁ GOL

Un jugador no puede marcar gol en las siguientes circunstancias:

  1. Reinicio después de un tiempo muerto
  2. Reinicio después de un gol
  3. Reinicio después de una lesión incluyendo sangre
  4. Reinicio después de ponerse un gorro
  5. Reinicio después de que el árbitro haya pedido la pelota
  6. Reinicio después de que la pelota haya salido por el lateral del campo de juego
  7. Reinicio después de cualquier otra demora

Un lanzamiento directo a portería después de señalarse un tiro libre dentro del área de 5 metros se considera como falta ordinaria y el árbitro concederá un tiro libre al equipo contrario, tanto si el lanzamiento ha entrado en la portería como si el balón ha sido rechazado fuera del campo por un defensor.

Sin embargo, si el jugador que lanza el tiro libre dentro del área de 5 metros, pasa la pelota a un jugador de su equipo y la pelota, desviada por un defensor, va dentro de su portería o fuera del campo de juego, se concederá el gol, saque de esquina o tiro libre resultante.

WP 15 REINICIO DESPUÉS DE UN GOL

Después de marcarse un gol, ambos árbitros se situarán en la línea de medio campo. Cuando ambos árbitros se hayan asegurado de que se han completado las sustituciones, el árbitro que está en control del ataque levantará su mano y avanzará hacia el lado del campo situado a su derecha, y el otro árbitro reiniciará el juego.

Los árbitros se deben asegurar del correcto número de jugadores en el agua antes de reiniciar el juego. Si inician el juego con más jugadores en el agua de lo debido, el reinicio del juego se volverá a repetir y se volverá el tiempo atrás.

WP 16 SAQUE DE PORTERÍA

Si un árbitro señala saque de esquina y el otro saque de portería, se concederá el saque de esquina.

WP 17 SAQUE DE ESQUINA

Cuando se efectúe el lanzamiento de un saque de esquina en el lado opuesto al del árbitro en ataque, el árbitro en defensa se asegurará que dicho lanzamiento se efectúa desde el lugar correcto yendo hacia la línea de 2 metros, y señalando con el brazo derecho el lugar desde dónde debe efectuarse y con su brazo izquierdo indicará la dirección del ataque. Si un árbitro señala saque de esquina y el otro árbitro señala saque de portería, prevalecerá el saque de esquina.

WP 18 SAQUE NEUTRAL

Si los árbitros señalan simultáneamente tiros libre por faltas ordinarias cometidas por equipos contrarios, se concederá un saque neutral. (El árbitro sólo cambiará su decisión en estas circunstancias, si se diera cuenta de que ha cometido un error).

En el saque neutral, el árbitro lanzará la pelota al aire en la misma posición lateral donde haya sucedido el caso (WP 18.2). Los árbitros deben recordar que si los jugadores tocan la pelota antes de que esta haya llegado al agua no será falta y el juego continuará.

WP 19 TIROS LIBRES

Un tiro libre se deberá lanzar sin retrasos innecesarios.

Los árbitros deben recordar que es una infracción si un jugador que está claramente en situación de poner la pelota en juego en un tiro libre, no lo hace. Aunque el lanzamiento debe efectuarse sin retrasos innecesarios, no es necesario que lo efectúe el jugador más cercano.

WP 19.1 LANZAMIENTO DE UN TIRO LIBRE. El lanzamiento de un tiro libre se efectuará desde el lugar en que se ha cometido la falta excepto:

  1. Si la pelota ha quedado más lejos de la portería del equipo defensor, el tiro libre se efectuará desde donde está la pelota;
  2. Si se comete una falta por el equipo defensor dentro del área de 2 metros, se lanzará el tiro libre desde fuera del área de 2 metros, a la misma altura de la falta o, si la pelota ha quedado fuera del área de 2 metros, desde donde está la pelota.
  3. En cualquier otro lugar previsto en el Reglamento.

De acuerdo con esta regla, el tiro libre se efectuará desde el lugar donde se ha cometido la falta con tres excepciones: (1), (2) y (3).

Las excepciones indicadas en (2) y (3) son suficientemente claras y se aplican generalmente sin ningún problema. Sin embargo la excepción (1) necesita de alguna interpretación y aclaración acerca de cómo debe ser aplicada.

En muchos casos, cuando se comete la falta, la pelota queda dentro del alcance del jugador que la ha recibido y en estos casos la falta se saca desde el lugar en que se ha cometido.

En otros casos se comete la falta pero la pelota cae en un lugar más lejano de la portería del equipo defensor. El tiro libre se sacará desde el lugar donde ha quedado la pelota.

Sin embargo, hay otras situaciones en que se debe aplicar la excepción (1):

Ejemplo 1:
Si la falta tiene lugar en la línea de 6 metros y la pelota cae en la línea de 3 metros, entre el portero defensor y el lugar donde se ha cometido la falta. Uno de los jugadores pasa la pelota hacia atrás hacia el lugar donde se ha cometido la falta, aunque no se debe interpretar como hacia el lugar exacto donde se ha cometido. Si en este caso, la pelota va a parar a la línea de 7 metros, es decir, más lejos de la portería del equipo defensor, se podrá lanzar el tiro libre desde el lugar a donde ha ido a parar la pelota, de acuerdo con lo escrito y el espíritu de la excepción (1).

Ejemplo 2:
Si la pelota sale fuera del campo de juego por el lateral, normalmente la pelota suele quedar cerca de la línea lateral, en un lugar donde es fácil que el jugador pueda alcanzarla. El jugador puede coger la pelota (sin salir del campo de juego) y lanzar el tiro libre desde ese punto.

WP 20 FALTAS ORDINARIAS

Aplicar la ley de la ventaja (WP 7.3) en toda su extensión. Sólo se debe señalar falta ordinaria a favor del equipo en posesión de la pelota si su señalización da ventaja al equipo atacante, o si ayuda a controlar el juego cuando este es demasiado duro.

Especialmente en un pase al boya, algunos árbitros señalan faltas ordinarias demasiado rápido impidiendo el juego de los jugadores atacantes y evitando posibles situaciones de lanzamientos.

No es seguir el espíritu del reglamento, si un equipo pierde la posesión de la pelota debido a un mal pase, y ese equipo queda beneficiado con la señalización de una falta ordinaria a su favor en otro lugar del campo de juego.

WP 20.12. Los árbitros no penalizarán a un jugador atacante que entra momentáneamente en el área de 2 metros sin interferir en el juego.

WP 20.17. Para un equipo retener la posesión de la pelota más de 30 segundos de juego efectivo sin lanzar a la portería contraria. El tiempo de posesión volverá a empezar:

  1. Cuando la pelota haya dejado la mano del jugador que lanza a portería. Si la pelota vuelve rebotada al campo de juego del poste, larguero o portero, el tiempo de posesión no volverá empezar hasta que uno de los equipos entre en posesión;
  2. Cuando el equipo contrario adquiere la posesión de la pelota. «Posesión» no incluye tocarla en vuelo por un jugador del equipo contrario;
  3. Cuando la pelota se pone en juego después de la señalización de una expulsión, penalti, saque de portería, saque de esquina o saque neutral.

Unos relojes visibles mostrarán el tiempo de posesión de forma descendente. (Es decir, mostrarán el tiempo que queda).

[Nota. El cronometrador y los árbitros decidirán si ha habido un lanzamiento o no, pero los árbitros tendrán la decisión final]

WP 21 EXPULSIONES

Muy a menudo, el punto de más quejas y críticas hacia las decisiones de los árbitros por parte de entrenadores, jugadores y seguidores de los equipos, es la falta de coherencia por parte de los árbitros.

El árbitro que tiene la actitud apropiada, en su mente y en su comportamiento, intentará encontrar su nivel y mantenerlo durante todo el partido.

Lo más importante es aplicar el reglamento de forma apropiada y ser consecuente desde el principio hasta el final del partido. Una expulsión se debe señalar, tanto si la comete un defensor como un atacante, en cualquier parte del campo de juego. El árbitro debe aplicar el reglamento y no hacer otras interpretaciones.

COHERENCIA EN EL ÁREA DE PENALTI

Aunque el conocimiento del Reglamento sobre faltas ordinarias, expulsiones o penaltis, parece ser muy bueno por parte de la mayoría de los árbitros, las decisiones dentro del área de penalti originan muchas controversias. Hay distintos criterios de aplicación para llegar a la decisión correcta. No es fácil ser coherente sobre qué tipo de faltas se deben señalar como penaltis, expulsiones o faltas ordinarias.

Si un jugador se encuentra debajo de la superficie del agua cuando el árbitro señala una falta ordinaria y no la ha podido escuchar, el árbitro repetirá nuevamente el pitido cuando este jugador emerja del agua.

En el caso de salpicar, es la posición del jugador atacante la que determina si se debe conceder penalti o expulsión. Si el jugador atacante se encuentra dentro del área de 5 metros y, al salpicar, se está evitando un gol probable, será penalti independientemente de si el jugador defensor está dentro o fuera del área de 5 metros. En todos los otros casos se deberá señalar expulsión.

Cuando la pelota está en vuelo dirigiéndose a un jugador atacante y un defensor comete falta de hundirle, se debe señalar expulsión del mismo. Si el jugador atacante pierde la pelota o pierde la oportunidad de recibirla a causa de una falta ordinaria, el árbitro deberá conceder un tiro libre.

Se permite el contacto entre jugadores contrarios. Los árbitros permitirán que los jugadores disputen la posición y sólo intervendrán para señalar una falta cometida por un jugador del equipo que está en posesión de la pelota, o para señalar una expulsión o, en ciertos otros casos, una falta ordinaria.

Si un jugador expulsado no empieza a abandonar el campo de juego de forma prácticamente inmediata, el árbitro podrá señalar un penalti por interferencia.

WP 21.3. Se permitirá la reentrada de un jugador expulsado inmediatamente cuando el árbitro señale un cambio de posesión y/o la dirección del ataque. Se debe interpretar la señal del cambio de dirección del ataque como una señal que autoriza la reentrada del jugador expulsado y el árbitro no tendrá de hacer otra señal; evidentemente, es también aplicable que el secretario dé la reentrada al jugador expulsado cuando finaliza su tiempo de expulsión aunque no se haya producido ningún cambio de posesión.

Cualquier forma de falta de respeto hacia el árbitro por parte de un jugador, sea de palabra u obra, se debe sancionar con la expulsión con sustitución. El árbitro debe considerar cuidadosamente el nivel de esta sanción ya que se trata de una expulsión definitiva. El árbitro no debe ser exageradamente estricto al interpretar cualquier mirada crítica, palabra o gesto de un jugador como falta de respeto, pero cualquier insulto personal debe ser sancionado según esta regla.

Un buen árbitro debe ser sensible pero no susceptible.
Un buen árbitro debe ser sensato, pero no sensible.

WP 22 PENALTIS. GOL PROBABLE

WP 22.2. Esta regla dice claramente «CUALQUIER FALTA COMETIDA» y esto incluye también aquellas faltas que en otras circunstancias se señalarían como faltas ordinarias. En consecuencia, la decisión más importante es discernir que es «probable». La aplicación que se ha hecho durante muchos años (con una excepción) es que el jugador atacante debe estar de cara o hacer movimientos hacia la portería contraria, estando en posesión de la pelota (sin cogerla) o esperando el pase para rematar a portería.

En muchos casos es crítico decidir rápidamente, si el jugador atacante suelta la pelota y el defensor suelta al atacante, más o menos al mismo tiempo.

Es el árbitro quién debe decidir si el jugador atacante renuncia a jugar o es un buen actor que quiere la concesión del penalti como un regalo, o si, por el contrario, es un atacante que quiere marcar y no puede hacerlo debido a que se le está cometiendo una falta.

Esta situación puede suceder tanto en una disputa entre el boya y su defensor como por un jugador que está entrando dentro del área de penalti. Pero la aplicación es clara, en una posición lateral (sin nadar hacia la portería) o de espaldas a portería, el árbitro sólo puede suponer un gol probable y señalar un penalti, cuando la portería se encuentra completamente vacía y el portero está fuera de ella (esta es la excepción citada).

Con la posición ganada o nadando hacia la portería significa que no se puede conceder de ninguna manera una falta ordinaria a favor del equipo atacante. Este principio también se debe aplicar si el jugador está en una posición lateral pero en buena situación de marcar un gol. Dado que se trata de una situación peligrosa para el jugador defensor, el jugador atacante es cogido muy a menudo por el defensor, lo cual es una falta de expulsión, mientras que un defensor trata normalmente de cometer únicamente una falta ordinaria si el atacante se encuentra de espaldas a portería.

Siempre se debe conceder penalti cuando un jugador defensor comete una falta dentro del área de 5 metros para evitar un gol probable, y en las otras situaciones descritas en WP 22.2 a WP 22.8.

WP 22.8. Si se concede un penalti en el último minuto del partido, el entrenador del equipo beneficiado puede elegir entre conservar la posesión de la pelota y reiniciar el juego con un tiro libre. El tiempo de posesión volverá a empezar.

Sin embargo, el árbitro no señalará el penalti si:

  1. El jugador atacante se encuentra de espaldas a portería;
  2. La pelota ha sido correctamente interceptada por un jugador defensor, o si se trata de un mal pase (incluyendo una pelota que va demasiado alta); o (En estas situaciones, el árbitro no deberá señalar nada a favor del equipo atacante, incluso aunque se esté cometiendo la falta.)
  3. El jugador atacante no se encuentra en situación de marcar un gol.

Si el jugador atacante, cogiendo la pelota, da la vuelta al defensor ganado la posición delante de portería, no se ha cometido ninguna falta. Si el jugador atacante suelta la pelota y el defensor, inmediatamente, suelta al atacante, tampoco es falta.

Sin embargo, si el atacante intenta nuevamente coger la pelota y esto se evita por una falta cometida por el defensor, se debe conceder el penalti.

Es importante considerar si el jugador atacante podía haber alcanzado el pase si no se hubiera cometido la falta. No se debe señalar penalti en el caso de un mal pase.

GOLPEAR, DAR PATADAS, BRUTALIDAD

Los árbitros deben tener en cuenta que golpear, dar patadas o cometer cualquier acto de brutalidad es SIEMPRE penalti, ocurra donde ocurra, siempre que sea dentro del área de 5 m.

BRUTALIDAD

El reglamento prevé tres tipos de expulsiones, similares pero diferentes (WP 21.9, WP 21.10 y WP 21.11) con tres distintas sanciones, por golpear, dar patadas, juego violento y brutalidad.

Dado que en las reglas WP 21.9 y WP 21.11 se menciona el término «intención», la diferencia entre estas faltas debe ser el grado o la gravedad de la misma. Por otra parte, el criterio para distinguir entre violencia y brutalidad debe ser la intención de hacer daño.

El jugador expulsado por brutalidad debe abandonar la piscina (ver WP 5 (d)).

WP 25 ACCIDENTES, LESIONES Y ENFERMEDAD

Los árbitros deben prestar una atención especial al jugador que sangra. El árbitro debe parar inmediatamente el juego y el jugador debe abandonar el agua.

Se permitirá la entrada inmediata de un sustituto. Cuando el jugador se haya recuperado y haya dejado de sangrar, podrá volver al partido de la forma que está prevista en el reglamento para las sustituciones.