4.1.4 ¿Qué es una falta en ataque?
Las faltas en ataque tienen lugar cuando la infracción del jugador atacante incrementa la capacidad de su equipo a recibir la pelota o a obtener mejor posición para lanzar a portería. Prácticamente nunca se señalarán si la pelota está lejos. Al señalar una falta en ataque se concederá un tiro libre al equipo contrario. Si la acción del atacante no incrementa su ventaja personal o la de su equipo, normalmente no se señalará la falta. Los árbitros no deben señalar sistemáticamente todas las faltas en ataque. Sólo se señalarán las faltas que realmente afecten al juego. Si la falta no tiene nada que ver con el juego, no se señalará. Sin embargo, las faltas de agresión sí que se deben señalar (ver apartado 3.4.10).
Faltas en ataque.
Las únicas faltas en ataque que se deben señalar son las que afecten al juego. Se van a ver unos ejemplos de situaciones potenciales de faltas en ataque:
- Defensor que evita que el atacante pueda nadar. El jugador atacante empieza a nadar hacia una zona libre. El defensor se mueve rápidamente y se sitúa frente al atacante antes de que este empiece a nadar; de momento no se señalará ninguna falta. Sin embargo, si el defensor coge el brazo del atacante o se desliza hacia la trayectoria del mismo de forma que le bloquea su libertad de movimientos, entonces se expulsará al jugador defensor.
- Empujando al defensa. El jugador atacante nada hacia el defensor y se empuja de su espalda alejándose de él. Aunque con esta acción se incrementa la distancia entre ambos jugadores, no se señalará falta a menos que el atacante después de empujar al defensor, reciba la pelota inmediatamente. Por el simple hecho de que se empuje de su espalda no significa que haya que señalarse rápidamente la falta. Sólo se señalará si el empujón afecta al juego.
- Si un jugador atacante nada hacia el contrario, lo hunde y después nada por encima del defensor, se señalará una falta en ataque.
- Empujar o desplazar al defensor. Si un atacante desplaza o empuja a un defensa de forma que le gane la posición mientras van nadando, se señalará la correspondiente falta en ataque sólo si el atacante está a punto de recibir la pelota después de cometer la falta. Los defensores tienen la obligación de marcar a los atacantes y defender. Si el defensor no hace un esfuerzo por jugar en defensa, no se les puede recompensar por su inactividad. Por el contrario, si el atacante recibe la pelota inmediatamente después de cometer una falta, se deberá señalar la misma y se entregará la pelota al equipo defensor, ya que el equipo atacante había obtenido ventaja gracias a la infracción.
- Una falta en ataque por empujar o desplazar sólo se señalará si se puede ver claramente la mano o el codo empujando al defensor por encima del agua o porque la posición del jugador defensor se ve claramente desplazada. Igualmente, en waterpolo femenino, si una atacante coge claramente del bañador de la defensora impidiéndola moverse hacia una mejor posición defensiva, también se señalará la falta en ataque.
- El boya y su defensor están uno frente a otro. El atacante hace un movimiento de separación del defensor arqueando la espalda hacia atrás. El árbitro deberá estar atento al movimiento y sólo señalará falta en ataque si observa que este movimiento ha venido precedido de un empujón.
Las faltas en ataque sólo se señalarán cuando el jugador atacante o su equipo obtienen una ventaja indebida gracias a su acción. No se señalará falta en ataque únicamente por un contacto incidental entre dos jugadores. Si realmente no se obtiene ventaja, no se debe señalar.
Faltas en ataque que son faltas agresivas.. El segundo tipo de faltas en ataque suceden cuando el jugador atacante hace algo contra el defensor que no es deportivo (golpear, dar patadas, violencia, brutalidad, mala conducta, etc.). No se deben tolerar estos tipos de faltas y se debe señalar la sanción adecuada en cada caso. Una expulsión en ataque es una clara señal al equipo atacante de que no se piensan tolerar este tipo de acciones en el partido.