4.1.2 Permitir una buena defensa

El corolario de permitir al atacante efectuar un buen juego de ataque, es permitir al defensor efectuar una buena defensa. Una buena defensa se puede definir como jugar hacia la pelota sin pasar por los hombros del contrario, sin impedir la libertad de movimientos del atacante, y sin coger, hundir o tirar hacia sí del jugador atacante cuando este no tiene la pelota. Por ejemplo, si el boya no se ha percatado que está llegando la ayuda, cuando pierda la pelota, no se le devolverá al atacante a menos que este haya recibido falta de su defensor para evitar que pudiera controlar la pelota.

Definición general de buena defensa. No se habla demasiadas veces, pero también existe la «ventaja defensiva» la cual se puede referir a un solo jugador o a todo el equipo defensor. Podría ser que fueran los propios jugadores atacantes quienes obtuvieran malas posiciones en el campo de juego; pero también podrían ser forzados a ello por la acción de una buena defensa. El árbitro debe apreciar esta ventaja defensiva. Se puede señalar una falta para devolver la ventaja atacante (cuando el defensa ha cometido falta), pero también para dar la pelota al defensa (cuando el atacante comete la infracción —contra-falta—).

Ventaja defensiva. Es obligación del defensa mostrar que no está cometiendo falta. Por ejemplo, si un defensor tiene un brazo levantado y el otro está abajo, esto no significa necesariamente que está cometiendo una falta. El árbitro deberá «aproximarse» a la situación de los jugadores para «entender» si se está cometiendo la falta. Si los jugadores, por ejemplo, están en la posición de «4» (en el perímetro, cerca del árbitro en defensa), este árbitro podrá estar en mejores condiciones para determinar si realmente le están cometiendo falta. No será automáticamente falta del defensor, aunque el hecho de que no tenga las dos manos levantadas en ese momento no ayudará al árbitro a no señalar la falta.