3.4.15 Pérdida de tiempo

Dos definiciones de pérdida de tiempo: 1. Pasar la pelota atrás, al portero cuando este es el único jugador en su mitad de campo. 2. Lanzar la pelota a un sitio donde no hay ningún jugador. La pérdida de tiempo la comete el equipo atacante cuando mantiene la posesión de la pelota a la expiración del tiempo de posesión. El reglamento también especifica como pérdida de tiempo, cuando se pasa la pelota al portero que está totalmente solo en su propia mitad de campo de juego. También es pérdida de tiempo cuando el equipo atacante renuncia a su ataque lanzando la pelota a una zona donde no haya ningún jugador.

No señalar pérdida de tiempo salvo que haya una clara intención. Las instrucciones para los árbitros respecto de la pérdida de tiempo es que no se debe señalar a menos que haya una clara intencionalidad, especialmente en el último minuto del partido.

No penalizar al equipo que gana simplemente por esta razón. No se debe penalizar al equipo que está ganando simplemente por eso. Se recomienda a los árbitros seguir las siguientes normas antes de señalar una pérdida de tiempo:

Si un árbitro no señala pérdida de tiempo en el primer periodo porque el portero retiene la pelota durante, por ejemplo, 10 segundos antes de pasarla al ataque hacia la otra mitad del campo de juego, tampoco lo deberá señalar cuando en el último minuto del partido, el portero retiene durante 10 segundos la pelota. No es una «falta» del árbitro que un equipo esté ganando. Se debe permitir ganar al equipo que está en ventaja en el marcador, sin interferencia del árbitro.

No es obligatorio avanzar con la pelota.. El reglamento no obliga a un equipo a «avanzar» la pelota. En consecuencia, no se puede señalar pérdida de tiempo porque un equipo no esté avanzando con la pelota.