Ejemplo: el defensor del boya se queda cerca del atacante hasta que llegue un compañero. Cuando un jugador es expulsado, deberá ir hacia su zona de reentrada inmediatamente. Si el jugador permanece en el agua en la zona donde se le señaló la falta, se podrá considerar como interferencia en el juego. Por ejemplo, si se expulsa al defensor del boya mientras la pelota está en el perímetro, este defensor se puede quedar unos instantes junto a su atacante a la espera de que llegue otro defensor contribuyendo de esta forma a la defensa de su portería. Si no hubiera habido ningún defensor marcándole, el boya podría haber recibido la pelota fácilmente y lanzar a portería totalmente solo. En este caso, el defensor expulsado ha retrasado su salida simulando un marcaje al boya y afectando, en consecuencia, al juego de los equipos. Se debe señalar inmediatamente el correspondiente penalti.
Se expulsa a un jugador y antes de que haya alcanzado su zona de reentrada se produce un cambio de posesión. Ese jugador al ver que su equipo ha recuperado la pelota, se reincorpora al juego sin llegar a su zona de reentrada. Esto debe interpretarse como una forma incorrecta de reincorporarse al juego y se deberá señalar como una entrada incorrecta, es decir, expulsando por 20 segundos a dicho jugador.
Ejemplo de jugador expulsado que nada por en medio de atacantes. Si el jugador expulsado elige ir a su zona de reentrada nadando por en medio del juego de ataque, el árbitro también podrá interpretar que está interfiriendo en el juego. Es importante recordar que en el reglamento se dice «interferir intencionadamente». Un jugador expulsado que intencionadamente nada por en medio de otro jugador atacante que tiene ventaja significa que este expulsado está interfiriendo intencionadamente en el juego al simular una defensa que nunca hubiera existido si se hubiera ido nadando alrededor de dicho jugador sin interferir su trayectoria. Si el jugador expulsado está justo en la zona de un atacante con ventaja, este jugador deberá salir inmediatamente de esta zona sin interferir ni obstruir el juego.
Ejemplo de expulsado que afecta la alineación de la portería. Si un jugador deja el campo de juego por encima de la línea de gol afectando la alineación de la portería cuando hay posibilidades de efectuarse un lanzamiento o cuando la pelota toca los postes, también se deberá señalar el penalti. En definitiva, siempre que un expulsado interfiera en el juego, se le sancionará con penalti.
Expulsado que golpea o da patadas al salir. Si un jugador golpea o da patadas a un contrario después de que se le haya señalado una expulsión, se le sancionará, al menos, con un penalti adicional. Además, el árbitro lo podrá expulsar por el resto del partido por mala conducta, o por brutalidad según sea el caso. Si en estas circunstancias se señala la brutalidad, sólo se lanzará un penalti.
Expulsado que le rebota la pelota mientras va nadando. Si un jugador expulsado va nadando hacia su zona de reentrada y le golpea una pelota que viene rebotada de la portería o que le viene dirigida por un mal pase de un contrario, no se podrá considerar como interferencia y no se deberá señalar un penalti. En estas circunstancias, el jugador expulsado debe abandonar rápidamente el campo de juego sin afectar a las posibilidades de otros jugadores de alcanzar la pelota. Sin embargo, si nada por delante de la portería e intercepta un lanzamiento aunque sea de forma involuntaria, se deberá señalar penalti.