Parar con las manos es expulsión. Parar con las manos es el contacto que realiza el defensor para bloquear el avance del contrario y/o forzarle a cambiar de dirección. Normalmente, el parar con las manos lo efectúa un defensor en posición vertical para detener a un atacante que va nadando en posición horizontal. Parar con las manos es expulsión. Estas faltas suceden a menudo después de señalarse una falta ordinaria. Otra forma de coger es cuando el defensor levanta el brazo cogiendo al contrario por el hombro. Podría parecer falta en ataque si el árbitro no ha podido ver toda la acción. Otra forma de esta falta sucede cuando el defensor levanta un brazo bloqueando el hombro del contrario, cogiéndole y hundiéndose debajo de él. Si el árbitro no es capaz de observar toda la secuencia, podrá parecerle que es el atacante quien está nadando por encima del defensor y le señalará una falta en ataque. En realidad tenía de ser expulsión del defensor por coger el contrario con su brazo.
El defensor es el «dueño» de la zona del agua que ocupa. Viene determinada por sus hombros. El defensor es «dueño» de la zona que ocupa y tiene el derecho de evitar que el atacante nade por ella. El espacio que «ocupa» el defensa viene determinado por sus hombros. Si el defensor tiene levantadas sus caderas hacia la superficie del agua para evitar el avance del contrario si se produce, con un rápido movimiento de su cuerpo puede interceptar la trayectoria del atacante, se puede considerar como una buena defensa. Pero si el defensor evita el avance del contrario mediante coger, empujar (juego en marcha o parado) o impedir (juego parado), entonces deberá ser expulsado.
Coger, hundir o tirar hacia sí a un atacante o defensor. Es expulsión coger, hundir o tirar hacia sí a un contrario que no tiene la pelota.
WP 21.6. Tener la pelota no incluye driblarla. Esta regla se aplicará tanto al defensor como al atacante, en cualquier parte del campo de juego. Normalmente, sólo si el cometer estas faltas afectan al juego y alteran el nivel de ventaja de los equipos se señalará la correspondiente expulsión. Por ejemplo, un defensor que tira de un atacante en el momento en que el boya está progresando claramente a portería ganando la posición a su defensor, normalmente se aplicará la ley de la ventaja y no se señalará la falta de expulsión. Coger, hundir o tirar hacia sí son faltas que generalmente no se ignorarán y que se deben señalar de forma coherente y consistente en todo el campo de juego. Sin embargo, el árbitro podrá dejar de señalarlas en casos muy concretos donde pueda haber una clara situación de gol.
En el waterpolo femenino, muchas jugadoras, especialmente en la posición del boya, defienden cogiendo sistemáticamente el bañador del atacante. Aquí no se debe señalar una falta ordinaria. Si, debido a que la cogen, la jugadora atacante no es capaz de ganar la posición, o es desplazada de la misma al recibir la pelota, se deberá señalar la correspondiente expulsión.
Cuando el atacante suelta la pelota, el árbitro permitirá un tiempo razonable al defensor de que se haya dado cuenta de esta acción. No será expulsión de un defensor que coge, hunde o tira hacia sí a un contrario que tiene la pelota. Si el jugador que tiene la pelota, la deja, el defensor debe dejar de cogerle, hundirle o tirar de él. El árbitro debe permitir un mínimo espacio de tiempo al defensor para que este se dé cuenta que su atacante ha dejado la pelota, antes de que deje de seguir cometiendo la acción.