3.4.4 Faltas a portería vacía

Cuando la portería queda sin defensor, es una clara situación de penalti. Por definición, si la portería está vacía, esto es, no hay ningún defensor en ella, la probabilidad de marcar un gol es muy alta. Cuando el portero sale de la portería y comete cualquier falta a un jugador atacante que tenga la posesión de la pelota, aunque no la tiene cogida, o que la esté recibiendo dentro del área de 5 metros, se sancionará con penalti. El penalti se señalará para una falta cometida dentro del área de 5 metros. Pero no se señalará penalti en una falta fuera de 5 metros. Sin embargo, si el portero comete la falta fuera del área de 5 metros contra un atacante escapado, no se señalará el penalti, como es obvio, pero se le expulsará.

Los criterios para decidir la señalización de una determinada falta deben ser los mismos para el portero que para cualquier otro jugador. Los árbitros deben juzgar si había probabilidad de marcar gol o no, cuando se cometió la falta. Criterios para determinar si había situación de gol probable. El penalti no se señalará automáticamente. Por ejemplo, si el portero sale de la portería para intentar robar la pelota del boya atacante mientras este está siendo marcado por su defensor, dependiendo de las acciones de ambos jugadores, se podrá señalar falta ordinaria, expulsión o penalti. No porque el portero salga de la portería se señalará automáticamente penalti.

El árbitro debe recordar que, a menudo, hay otro jugador defensor (portero) entre el jugador que comete la falta y la portería. En consecuencia, si el portero sale de la portería y comete una falta y, al mismo tiempo, otro jugador defensor está situado de forma que puede defender su propia portería, entonces el portero no ha cometido la falta a portería vacía. Se señalará la sanción apropiada dependiendo de la falta que cometiera el portero.

Si el portero u otro jugador defensor hunde la pelota bajo el agua en un ataque muy cerca de la portería, se señalará el penalti. Nota: para señalar la pelota hundida bajo el agua, debe poder ser disputada por dos jugadores de equipos contrarios. El simple hecho de hundir la pelota no será razón suficiente. Ver el apartado 3.4.12 de penaltis para los principios de aplicación de estas reglas.