3.4.2 Pelota hundida

Pelota hundida I 20.6.1. La pelota hundida se produce cuando un jugador hunde la pelota teniéndola cogida. Como norma general, cogida significa que la tiene en contacto con su hombro, brazo, antebrazo, codo o mano. En consecuencia, se señalará pelota hundida cuando el jugador la hunda completamente en las circunstancias descritas. Sin embargo, sólo se señalará pelota hundida si esta está disputada por dos jugadores. Si no fuera así, no se deberá señalar. Igualmente, si la pelota se hunde durante una ligera fracción de segundo, tampoco se deberá señalar la falta. En cualquier caso, los árbitros deberán señalar este tipo de faltas de forma coherente durante todo el partido.

El tiempo de posesión únicamente volverá a empezar en este tipo de faltas si, como consecuencia de la misma, se produce un cambio de posesión. Un cambio de posesión requiere que el jugador tenga el control de la pelota. Por ejemplo, si el jugador defensor rodea al atacante y alcanza la pelota hundiéndola bajo el agua, el cronómetro de 30 segundos no volverá a empezar ya que, en realidad el defensor no llegó a obtener el control de la pelota.

Si se hunde la pelota entre dos o más jugadores de forma que al árbitro le resulte imposible saber qué jugador la tiene, puede ser aconsejable pitar y esperar a indicar el sentido del ataque unos breves instantes hasta que uno de esos jugadores la saque fuera del agua.