3.3.21 Tiempos muertos

Pidiendo tiempos muertos WP 12.1, 12.2, I 12.2.1. Cada equipo tiene derecho a tres tiempos muertos, de los cuales dos pueden ser usados en cualquier momento durante el partido, mientras que el tercero sólo se podrá solicitar en el caso de jugarse la prórroga. El equipo debe estar en posesión de la pelota para poder solicitar un tiempo muerto.

Uso de bocinas para los tiempos muertos. Un tiempo muerto se puede solicitar en cualquier momento cuando el entrenador del equipo en posesión de la pelota grita tiempo muerto a la vez que muestra la letra «T» con las dos manos. Si el entrenador ha sido expulsado, el tiempo muerto lo podrá solicitar cualquier otra persona del banquillo.

Reinicio del juego después de un tiempo muerto. I 12.2.2. Los jugadores deberán ir hacia sus respectivas mitades del campo de juego y no podrán volver a entrar a la otra mitad hasta que la mesa no señale que se han sobrepasado los 45 segundos del tiempo muerto. Durante un tiempo muerto se pueden realizar todos los cambios de jugadores que se quiera. Después de los 45 segundos, todos los jugadores se podrán situar libremente en cualquier zona del campo de juego, excepto el portero que no puede sobrepasar la línea de medio campo. Cuando se cumpla el minuto, el árbitro entregará la pelota y pitará para indicar la reanudación del partido (por el equipo que lo solicitó). El árbitro no esperará a que se sitúen los jugadores una vez se ha sobrepasado el minuto. Si el equipo defensor ya está listo mientras que el atacante aún no está preparado, el árbitro puede dar la pelota al equipo defensor por el retraso indebido en la reanudación del tiempo muerto.

Después del tiempo muerto, la pelota se pondrá en juego desde la línea de medio campo o desde más atrás, a menos que el tiempo muerto se hubiera solicitado antes del lanzamiento de un saque de esquina o penalti, en que se mantendrá el lanzamiento original.

Sanción por pedir un tiempo muerto ilegal WP 12.3, 12.4, I 12.4.1. Es responsabilidad de los equipos solicitar los tiempos muertos sólo cuando están en posesión de la pelota. Si el equipo que está en posesión de la pelota solicita un tiempo muerto para el que no está autorizado, se concederá la pelota al equipo contrario en la línea de medido campo. Si el equipo que no está en posesión de la pelota solicita un tiempo muerto, se señalará un penalti a favor del contrario y se le anotará el tiempo muerto. Si ninguno de los dos equipos tiene posesión y se solicita un tiempo muerto, se señalara penalti contra el equipo que lo ha solicitado.

Los árbitros deben estar atentos en aquellas situaciones en la que los entrenadores suelen pedir tiempos muertos. Por ejemplo, cuando se señala una expulsión en la zona de defensa, se suelen pedir tiempos muertos para que el equipo empiece a jugar con todos los jugadores ya colocados en ataque. Igualmente, si hay un cambio de posesión en defensa o cerca del final del periodo, también son momentos más generalizados para solicitar tiempos muertos. Además, cuando se solicita el tiempo muerto, el árbitro permitirá al entrenador superar la línea de cinco metros para solicitarlo, especialmente en momentos de mucho ruido.

Durante el minuto del tiempo muerto no se permitirá la práctica o calentamiento con la pelota. Durante todo el minuto no podrá haber ninguna pelota en el agua.