3.3.10 Bloqueos

Durante los bloqueos, se debe estar atento a faltas de impedir, desplazar, coger, hundir o tirar hacia sí. Señalar las faltas cuando afecten al juego. Los bloqueos forman parte del juego y tienen lugar normalmente después de una falta y que los atacantes pueden haber quedado libres o, al menos, pueden estar en el lado de la pelota para recibir un pase. Un error muy común es que solo son legales los bloqueos de nado mientras que un bloqueo estático (un jugador atacante que está vertical en el agua) es ilegal; el reglamento no ampara esta interpretación. Un jugador que llega a una zona determinada, «toma posesión» de esa zona. Un jugador que llega a una zona determinada de la piscina, toma «posesión» de esa zona. Si un jugador defensor trata de nadar por encima de ese atacante que está como bloqueo estático, comete falta. En muchas ocasiones el jugador puede adquirir ventaja de su situación de bloqueo al mantener a su adversario en una posición y evitar que pueda recibir un pase (acción defensiva) o evitar que su defensor le intercepte un pase (acción atacante). Esto es ilegal y se debe penalizar de la forma apropiada. Se pueden producir faltas en ataque y en defensa. Señalar sólo las relevantes. En los bloqueos es posible cometer tanto faltas en defensa como en ataque; el árbitro estará atento y determinará si se están produciendo situaciones de coger o desplazar. Si la falta incrementa el nivel de ventaja de ese equipo se señalará la falta apropiada (expulsión del defensor o falta en ataque, según sea el caso). En estas situaciones, los jugadores, atacantes o defensores, deben mostrar que no están cometiendo falta.