3.3.9 Retirada del partido por causas médicas

Cuando un jugador sangra, se debe parar el partido lo antes posible. WP 5.7, 25.2 Si hay un jugador sangrando, se parará el partido inmediatamente y se sustituirá el jugador. Su sustituto podrá entrar al campo de juego por cualquier punto y de cualquier manera; el partido se reiniciará inmediatamente. El jugador que estaba sangrando podrá volver a jugar cuando haya recibido atención médica y su herida haya dejado de sangrar.

Un jugador que sangra puede salir de la piscina sin esperar al permiso del árbitro y ser sustituido por otro jugador que entre por la zona de reentrada I 25.2.1 Un jugador que está sangrando puede dejar la piscina inmediatamente sin esperar al permiso del árbitro. Si esto ocurre sin que se haya parado el partido, el sustituto podrá entrar inmediatamente por su zona de reentrada. Si el jugador se ha lesionado y no está sangrando, será el árbitro quien determinará si se trata de una lesión importante y necesita asistencia inmediata o si el jugador es capaz de dirigirse a su zona de reentrada para ser sustituido sin demoras.

Parada por lesión. WP 25.3 Si el jugador necesita asistencia, el árbitro parará el partido e indicará a la mesa que empiecen a contar los 3 minutos de tiempo para que se recupere. Si el jugador se recupera antes o al final de los 3 minutos, se reiniciará el partido inmediatamente no sin antes asegurarse que están todos los jugadores y que no hay ninguna ventaja para ningún equipo. La pelota se pondrá en juego desde el punto donde estaba cuando se detuvo. Durante los 3 minutos se puede cambiar cualquier jugador excepto el lesionado.

Sustituciones durante una parada por lesión I 25.5.1 Cuando un jugador sufre una lesión y se piden los tres minutos para su recuperación pueden suceder cuatro casos:

  1. Se recupera antes de la finalización de los tres minutos: sigue jugando normalmente.
  2. No se recupera y no es necesario agotar los tres minutos solicitados. Si el jugador sale correctamente por su zona de reentrada y el sustituto entra correctamente por la misma, podrá volver a jugar. Si saliera por un lugar distinto de la zona de reentrada, no podrá volver a jugar ya que no se ha efectuado correctamente la sustitución.
  3. Se recupera a la finalización de los tres minutos: sigue jugando normalmente.
  4. No se recupera a la finalización de los tres minutos. Si el jugador sale correctamente por su zona de reentrada y el sustituto entra correctamente por la misma, podrá volver a jugar. Si saliera por un lugar distinto de la zona de reentrada, no podrá volver a jugar ya que no se ha efectuado correctamente la sustitución.

Se recomienda a los árbitros dar a conocer estas situaciones a los entrenadores por si pudieran prever la recuperación posterior del jugador y desearan que este volviera a jugar más adelante.