Un jugador no hace intención de jugar cuando hunde su cabeza bajo el agua. Se puede decir que, esencialmente, hay tres situaciones en las que el jugador puede hundir su cabeza: cuando está entre contrarios durante un contraataque o nadando, en el boya y en el perímetro.
Un jugador que se hunde debajo del adversario puede ser impedir, coger, hundir o tirar hacia sí. Durante un contraataque o nadando, el atacante que se va escapado, puede nadar hacia su defensor o pararse a esperarlo. Normalmente esto no es falta. Por el contrario, el jugador que está junto o al lado de un adversario puede cometer falta por impedir (o incluso de coger, hundir o tirar hacia sí) cuando se hunde debajo del jugador que nada junto a él. Si la falta afecta a la ventaja del equipo atacante, se deberá señalar.
En muchas ocasiones, mientras el boya está compitiendo por la posición, se hunde (el atacante o el defensor), para obtener mejor posición. Un jugador que tiene la posición en la superficie del agua, no puede ser desplazado de esta por otro jugador que viene desde debajo del agua. Desplazar a un defensor para obtener la posición es falta en ataque, a menos que pudiera hacer esta maniobra desde la superficie del agua o fuera el defensor el que se hunde debajo de ella. Igualmente, desplazar al atacante fuera de la posición viniendo el defensor desde debajo del agua, es, al menos, impedir aunque también podría ser coger, hundir o tirar hacia sí. En cada caso se señalará lo apropiado.
Hundir la cabeza debajo del agua empujando al defensor no es automáticamente falta; de hecho, puede ser contrafalta.
Un atacante que se hunde voluntariamente debajo del agua, puede perder la ventaja de posesión.
El defensor cometerá falta si golpea, patea o evita que el atacante vuelva a la superficie. I 11.3.1.
Antes, cuando el jugador atacante controlaba la pelota aunque sin tenerla, y se hundía debajo del agua, se le concedía falta ordinaria. En muchos casos, la falta no se cometía; era el propio jugador que la simulaba. Si el jugador atacante se hunde debajo del agua empujando con la cabeza al jugador defensor, está cometiendo una falta de impedir; se debe señalar esta falta cuando el atacante coge ventaja con su acción.
Si el jugador atacante se hunde voluntariamente debajo del agua, puede no saber dónde está la pelota; en consecuencia, si el defensor nada hacia la pelota por encima del atacante, aún no se señalará falta. Se señalará la falta si el defensor golpea o patea al atacante o evita que pueda volver a salir a la superficie. En estos casos, se expulsará al defensor.