3.2.3 Área de responsabilidad del árbitro en defensa

img2

Responsabilidad y posición del árbitro en defensa. El árbitro en defensa, normalmente es el responsable del perímetro de juego. La posición normal del árbitro en defensa se situará cerca de la última pareja de jugadores. Además, es importante que el árbitro en defensa sea capaz de juzgar si una falta ocurrió dentro o fuera de la línea de 5 metros, si el lanzamiento directo fue lanzado correctamente y si se hizo desde fuera de la línea de 5 metros. Por otra parte, si un jugador pone la pelota en juego y nada hacia la portería contraria, el árbitro en defensa deberá saber si se puede realizar el lanzamiento a portería o no. No obstante, la principal responsabilidad del árbitro en defensa es la conducta de los jugadores en el agua; la responsabilidad secundaria es la línea de 5 metros.

El árbitro en defensa ayudará al árbitro en ataque en los lanzamientos. El árbitro en defensa asistirá al árbitro en ataque controlando los bloqueos o los intentos de bloqueo con dos manos, o con los puños cerrados, por los defensores. Es importante que el árbitro en defensa se dé cuenta de que el árbitro en ataque está mejor situado para determinar si la pelota ha sobrepasado la línea de gol. Sin embargo, tiene mejor perspectiva para determinar si algún jugador ha tocado la pelota en un lanzamiento, o si ha intentado bloquear un pase o lanzamiento con los dos brazos. En consecuencia, en estas situaciones, este árbitro puede emitir un juicio más correcto. Incluso, puede ser el único árbitro capaz de determinar si un lanzamiento entró o no en la portería contraria después de que la pelota haya rebotado rápidamente en el borde de la piscina, especialmente si sucede en el poste contrario. En cualquier caso, el árbitro en defensa señalará este hecho con la mano pero no pitará, si la pelota fue tocada por el portero o si entró o rebotó por fuera de la portería. En estas circunstancias, el árbitro en ataque, consultará visualmente al árbitro en defensa; si el árbitro en ataque no ha podido observar la señal del compañero en defensa, este pitará para señalar lo adecuado.

En ocasiones, puede haber más de una pareja de jugadores en la otra mitad del campo de juego. En estos casos, el árbitro en defensa se quedará a la altura de ellos. Si la pelota se encuentra en la parte de atrás, el árbitro en defensa mantendrá una posición paralela o ligeramente más retrasada que la pelota. Cuando el árbitro en defensa está más lejos de la línea de 6 o 7 metros, el árbitro en ataque viendo la situación de su compañero, tendrá que estar preparado para dirigirse a la línea de 5 metros, si es necesario. Como en estas circunstancias puede resultar difícil para el árbitro en defensa dirigirse rápidamente hacia la línea de 5 metros, esta responsabilidad pasará al árbitro en ataque.

Atención a las faltas defensivas más comunes (y atacantes). Cuando la pelota la tiene el boya, o está a punto de recibirla, el árbitro en defensa prestará atención a los jugadores que pueden efectuar el pase o iniciar el nado interior, particularmente los del lado opuesto al compañero. Las faltas más comunes en estas situaciones suelen ser las de tirar por parte del defensor o las faltas en ataque. La falta más corriente del defensor es la de impedir o coger al atacante que inicia el nado (que no está en posesión de la pelota) y evitar que siga nadando para obtener una mejor ventaja atacante. Esta falta se señalará prácticamente siempre como expulsión (en el apartado 4.2 se pueden encontrar explicaciones más detalladas acerca del arbitraje en el perímetro).

Las faltas en ataque son mucho menos comunes. La típica falta en ataque es la que el atacante tira del defensor para obtener un camino expedito hacia una posición mejor cara a portería. Otra falta en ataque muy típica es la del atacante que empieza a nadar hacia o por encima del defensor y recibe la pelota. Estas faltas ofensivas implicarán la pérdida de la posesión de la pelota. Sin embargo, los árbitros no señalarán faltas en ataque fuera del juego (sin pelota) a menos que este resulte claramente afectado o que se traten de faltas demasiado agresivas o el juego se esté endureciendo.

Por lo general, el árbitro en defensa señalará faltas ordinarias, expulsiones y, en menor medida, faltas en ataque. De todas formas, al señalar dichas faltas, el árbitro en defensa debe ser muy cuidadoso en verificar que tengan relevancia en el juego. Por ejemplo, tirar hacia sí a un adversario que está nadando por el lado del árbitro en defensa mientras que el boya se está girando hacia portería; en este caso, el árbitro en defensa no señalará nada si, a su juicio, el boya está adquiriendo buenas oportunidades de marcar un gol. Igualmente, en las mismas circunstancias, tampoco se señalará una falta en ataque si esta se produce.

El árbitro en defensa señala en el ataque. El árbitro en defensa casi nunca señalará nada en la zona del árbitro en ataque. Las únicas excepciones podrían ser las siguientes:

En estos casos, el árbitro en defensa, indicará claramente las razones de su señalización.