3.1.5 Reunión con los capitanes y entrenadores
Los árbitros no tienen la obligación de reunirse con los capitanes y los entrenadores; a pesar de ello, suele ser recomendable hacerlo, al menos con los capitanes. Y esto será más conveniente, cuando se vaya a disputar un partido con normas especiales, distintas de lo habitual. Es responsabilidad de los árbitros asegurarse que ambos equipos conocen las normas bajo las cuales se va a disputar el partido. En estas reuniones estarán presentes ambos árbitros aunque se recomienda que sólo uno de ellos sea el que se dirija a los representantes de los equipos.
Los aspectos que se pueden tratar con los capitanes (y entrenadores si es el caso), son los siguientes:
- Elección de campo, si es necesario. Se determinará por el lanzamiento de una moneda. Los equipos cambiarán al final del segundo periodo, y al final del 1er periodo de la prórroga, si la hubiera, mientras que los árbitros cambiarán cuando no cambien los equipos.
- En piscinas en las que se hace pie en un lado, un entrenador puede solicitar cambiar de lado en cada periodo. En este caso, los árbitros no cambiarán de lado.
- Repaso de algunas reglas básicas, como dónde se tirará la pelota al inicio de cada periodo, línea de gol si es confusa, zona de reentrada si no está señalizada, colocación de los banquillos, cronómetros, presentación, etc.
- Cualquier aclaración o duda antes del inicio del partido
- Nadie se puede dirigir a los árbitros durante el partido - I 21.11.1. En general, nadie se puede dirigir a los árbitros durante el partido. Por lo tanto, se deben aclarar las cuestiones en estas reuniones previas al inicio.
- Los árbitros no se dirigirán a los jugadores y/o entrenadores a menos que se requiera alguna aclaración - I 21.11.1. Recordar a los capitanes que en los banquillos sólo pueden haber hasta seis jugadores siempre con el gorro puesto y tres oficiales acreditados (por ejemplo, entrenador, segundo entrenador y delegado de equipo) y que todos ellos se deben comportar adecuadamente.