2.4.2 Pedir la pelota

Puede ser necesario pedir la pelota durante el partido (por ejemplo, por un error en la señalización de los árbitros, un saque neutral, etc.). El árbitro silbará en repetidas y cortas ocasiones su silbato para reclamar la atención de los jugadores, efectuando una señal con ambas manos dibujando la pelota (movimiento circular con ambas manos), e indicará el árbitro al cual se le debe dar. Si aún hay confusión entre los jugadores, el árbitro se dirigirá verbalmente a los mismos para dar las oportunas instrucciones.

Se puede pedir la pelota por las siguientes razones:

  1. El árbitro quiere dirigirse al entrenador o un jugador para amonestarle, dar instrucciones, etc.
  2. Para reemplazar o atar el gorro de un jugador
  3. Cuando los dos árbitros señalan faltas ordinarias en distintas direcciones de forma simultánea
  4. Cuando un árbitro por error, señala la dirección errónea
  5. Cuando hay un jugador lesionado y se debe parar el juego
  6. Cuando hay problemas con el marcador, tiempo de posesión u otras aclaraciones de la mesa

Después de pedir la pelota, se demorará su entrega si hay situación de ventaja. - Apéndice A I-13. En determinadas ocasiones, como por ejemplo, el partido excede en intensidad y se está escapando al control del árbitro, puede ser recomendable parar el partido y pedir la pelota para «consultas a la mesa». Esta breve pausa puede tener efectos balsámicos en la agresividad del juego.

Después de pedir la pelota, se reiniciará el juego con la concesión de un tiro libre (u otro lanzamiento, según las reglas) para el equipo que la tenía. En el caso del tiro libre, el árbitro se asegurará que ningún equipo tiene ventaja, antes de dar la pelota. El tiro libre se lanzará desde el sitio donde estaba la pelota (o falta, según sea el caso) antes de pedirla. En el lanzamiento del tiro libre no se podrá lanzar directamente a portería, en ningún caso.