2.2.4 Ventaja de gol probable
Definición de ventaja de gol probable. Un jugador está en situación de ventaja de gol probable cuando tiene posibilidades de marcar un gol. Perder la ventaja fuera del área de 5 metros, no es perder la ventaja de gol probable. Cuando un defensor elimina dicha ventaja dentro del área de 5 metros mediante una falta, se señalará penalti. La probabilidad de marcar un gol debe ser clara y dentro del área de 5 metros. Fuera del área de 5 metros no significaría perder la ventaja de gol probable y, en consecuencia, no se podrá señalar penalti. Si el defensa evita una buena oportunidad de marcar gol a un jugador atacante con vía libre hacia la portería (el atacante está más cerca de la portería que el defensor más cercano, excluyendo el portero), sí que se considerará una pérdida de la ventaja de gol probable y, en consecuencia, sí que se señalará el oportuno penalti.
Consideraciones de ventaja de gol probable. Típicamente, la ventaja de gol probable, siempre dentro del área de 5 metros, se compone de los siguientes factores:
- El jugador atacante se dirige a portería para marcar un gol.
- Tiene el control de la pelota.
- No hay defensor entre él y la portería contraria.
- Está dentro del área de 5 metros.
Puede ser que el atacante no tenga la pelota pero avanza libremente hacia la portería contraria. Si el jugador va a recibir la pelota, ya vuelve a estar en una situación de ventaja de gol probable.
Si un jugador pierde la posesión de la pelota debido a error suyo, no se pierde ninguna ventaja de gol probable. No se señalará penalti. Si un jugador gana la posición a su defensor y, al hacerlo, pierde el control de la pelota, pierde también la ventaja de gol probable; en consecuencia, no se podrá señalar penalti. Si el jugador atacante intenta recuperar la posesión de la pelota y recibe una falta, el árbitro deberá distinguir si le han hecho falta ordinaria (impedir) o expulsión (coger, hundir o tirar hacia sí) o penalti si vuelve a tener ventaja de gol probable, o incluso, no señalará nada según sea la situación.
La situación del defensor determina si hay ventaja de gol probable. Hay que tener en cuenta la posición de los otros defensores para determinar si el atacante tiene ventaja para marcar un gol. Un defensor que se dé cuenta que el atacante está ganando la posición a otro defensor y puede marcar un gol, puede interponerse rápidamente en su camino hacia la portería. Al interponerse, el atacante pierde el camino libré hacia la portería, y en consecuencia, pierde la ventaja que tenía para marcar el gol.
Se puede perder la ventaja de gol probable incluso aunque el jugador no fuera a lanzar. No es necesario que el jugador atacante esté listo para lanzar a portería para que se pueda considerar que puede marcar un gol. Si el jugador tiene la pelota para lanzar y se le coge el brazo, no se señalará falta. Es más, si en el momento que el atacante está realizando el lanzamiento recibe la falta, difícilmente se le señalará penalti, excepto en algunas circunstancias en las que el defensor salpique a este atacante si está dentro del área de 5 metros, etc. Si el jugador tiene la pelota en su mano, las acciones de impedir, coger, hundir o tirar hacia sí ya no serán faltas. Sin embargo, el árbitro debe estar atento a que no se produzcan otras acciones más agresivas, como golpear o dar patadas.
Como filosofía general, si un jugador está en buena situación de lanzar a portería, el árbitro apurará al máximo la ley de la ventaja para que pueda lanzar. Sólo si la acción del defensor le hace perder ventaja para lanzar (dentro del área de 5 metros), entonces se le señalará penalti.
A continuación se van a exponer unos ejemplos para ilustrar la ventaja de gol probable:
- Coger, hundir o tirar hacia sí a un jugador escapado será expulsión si no puede alcanzar el área de 5 metros. El jugador atacante se escapa hacia la portería contraria y no tiene ningún defensor (a excepción del portero) entre él y la portería. Su defensor está nadando detrás, cometiendo faltas de coger y hundir, pero fuera del área de 5 metros. El árbitro no señalará ninguna expulsión mientras el atacante conserve su ventaja permitiéndole llegar al área de 5 metros; si se le sigue cometiendo falta cuando ya ha entrado en el área, se señalará penalti. Sin embargo, puede suceder que, como consecuencia de la falta que recibe, el atacante no sea capaz de llegar al área de 5 metros; en este caso, se deberá expulsar al jugador defensor.
Coger, hundir o tirar hacia sí a un jugador escapado dentro del área de 5 metros será penalti. Si el atacante pierde la posesión de la pelota como resultado de una falta, después de haber llegado al área de 5 metros, el defensor que está detrás suyo habrá evitado una ocasión de gol probable mediante coger, hundir o tirar hacia sí a un jugador atacante que no tiene la pelota. En consecuencia se señalará penalti. De la misma forma, si la acción de impedir no ocasiona la pérdida del control de la pelota del atacante o, si el atacante pierde el control de la pelota debido a una deficiente acción por su parte, no se señalará ningún penalti. Cuando el árbitro no señala nada y el jugador sigue progresando hacia el portero y este le quita la pelota, tampoco se deberá señalar penalti.
No se señalará penalti si el jugador mantiene intactas las posibilidades de marcar gol. Cuando el árbitro no señala nada, debe estar convencido que el jugador atacante tiene intactas las posibilidades de marcar gol. Cuando eso sucede, no se debe señalar un penalti demasiado rápido; no obstante, si el jugador pierde la posibilidad de marcar, se señalará penalti.
- Evitar que el equipo atacante recupera la posesión de la pelota después de un lanzamiento. El portero detiene el lanzamiento del jugador escapado, pero el rechace cae más cerca de un jugador atacante, él mismo u otro, sin que haya otro defensor delante. El atacante más cercano a la pelota intenta nadar hacia ella pero un defensor le coge para evitar que la recupere. El atacante, que está dentro del área de 5 metros, aún tenía posibilidades de marcar un gol si hubiera recuperado la pelota pero el defensor se lo ha impedido mediante la comisión de una falta. Como el defensor le ha quitado la ventaja de gol probable, se deberá señalar el penalti.
- Tirando del brazo del jugador desde atrás sin la pelota. Un jugador atacante entra por el lado del campo de juego hasta casi la línea de gol. El jugador del poste más cercano se ha echado hacia atrás hasta la línea de 5 metros mientras que otro jugador atacante se encuentra en el poste más lejano en la línea de 2 metros. El jugador más avanzado efectúa un pase hacia el jugador del segundo poste, el cual, se levanta para efectuar el remate a portería. El defensor coge el brazo del atacante evitando el remate y la posibilidad del gol. Se deberá señalar penalti. Sin embargo, si el defensor está en el lado del pase, o si el pase es demasiado alto, no está impidiendo ninguna posibilidad de gol y, en consecuencia, no se señalará nada.
- El boya gana la posición y suelta la pelota. El boya se encuentra en la zona de 3-4 metros. Gana la posición a su defensor y este coge al atacante mientras tiene la pelota; no será falta. El boya suelta la pelota: no se señalará falta inmediatamente. Se debe dar una oportunidad al defensor a darse cuenta que el atacante ha dejado la pelota y que pueda soltarlo. En este momento, el boya tiene una posición mejor y más posibilidad de marcar. Si el defensor comete otra falta y evita la posibilidades de marcar el gol, ahora sí que se señalará el penalti.
Porqué un defensor puede cometer penalti incluso después de levantar los brazos. Muchos defensores levantan sus brazos para mostrar que no están cometiendo ninguna falta cuando el atacante le ha ganado la posición; sin embargo, es posible que aún estén hundiendo al jugador con la ayuda de los codos o el propio cuerpo. En estos casos, el árbitro debe decidir si está cometiendo falta. Si se comete la falta, se debe señalar el penalti. La posición de las manos o los brazos del defensor es un factor a tener en cuenta pero no será decisivo.
- Ganar la posición con el portero demasiado cerca, no es penalti. El boya está en la línea de 2 metros, gana la posición a su defensor, y suelta la pelota en la línea de 1 metro. El portero está demasiado cerca y tiene posibilidades de quitarle la pelota. Esta no es una situación de gol probable y en la mayoría de estos casos, no se señalará nada. Si el portero y el atacante están muy cerca y la pelota queda en medio, quizás incluso algo más cerca del atacante, y el defensor le coge reduciéndole la posibilidad de jugarla, se señalará falta ordinaria. La razón es que el defensor comete la falta para conseguir que el portero tome la posesión de la pelota. Debido a la proximidad del portero, el atacante no tenía posibilidad de marcar un gol y no se deberá señalar el penalti.