2.2.4 Ventaja de gol probable

Definición de ventaja de gol probable. Un jugador está en situación de ventaja de gol probable cuando tiene posibilidades de marcar un gol. Perder la ventaja fuera del área de 5 metros, no es perder la ventaja de gol probable. Cuando un defensor elimina dicha ventaja dentro del área de 5 metros mediante una falta, se señalará penalti. La probabilidad de marcar un gol debe ser clara y dentro del área de 5 metros. Fuera del área de 5 metros no significaría perder la ventaja de gol probable y, en consecuencia, no se podrá señalar penalti. Si el defensa evita una buena oportunidad de marcar gol a un jugador atacante con vía libre hacia la portería (el atacante está más cerca de la portería que el defensor más cercano, excluyendo el portero), sí que se considerará una pérdida de la ventaja de gol probable y, en consecuencia, sí que se señalará el oportuno penalti.

Consideraciones de ventaja de gol probable. Típicamente, la ventaja de gol probable, siempre dentro del área de 5 metros, se compone de los siguientes factores:

  1. El jugador atacante se dirige a portería para marcar un gol.
  2. Tiene el control de la pelota.
  3. No hay defensor entre él y la portería contraria.
  4. Está dentro del área de 5 metros.

Puede ser que el atacante no tenga la pelota pero avanza libremente hacia la portería contraria. Si el jugador va a recibir la pelota, ya vuelve a estar en una situación de ventaja de gol probable.

Si un jugador pierde la posesión de la pelota debido a error suyo, no se pierde ninguna ventaja de gol probable. No se señalará penalti. Si un jugador gana la posición a su defensor y, al hacerlo, pierde el control de la pelota, pierde también la ventaja de gol probable; en consecuencia, no se podrá señalar penalti. Si el jugador atacante intenta recuperar la posesión de la pelota y recibe una falta, el árbitro deberá distinguir si le han hecho falta ordinaria (impedir) o expulsión (coger, hundir o tirar hacia sí) o penalti si vuelve a tener ventaja de gol probable, o incluso, no señalará nada según sea la situación.

La situación del defensor determina si hay ventaja de gol probable. Hay que tener en cuenta la posición de los otros defensores para determinar si el atacante tiene ventaja para marcar un gol. Un defensor que se dé cuenta que el atacante está ganando la posición a otro defensor y puede marcar un gol, puede interponerse rápidamente en su camino hacia la portería. Al interponerse, el atacante pierde el camino libré hacia la portería, y en consecuencia, pierde la ventaja que tenía para marcar el gol.

Se puede perder la ventaja de gol probable incluso aunque el jugador no fuera a lanzar. No es necesario que el jugador atacante esté listo para lanzar a portería para que se pueda considerar que puede marcar un gol. Si el jugador tiene la pelota para lanzar y se le coge el brazo, no se señalará falta. Es más, si en el momento que el atacante está realizando el lanzamiento recibe la falta, difícilmente se le señalará penalti, excepto en algunas circunstancias en las que el defensor salpique a este atacante si está dentro del área de 5 metros, etc. Si el jugador tiene la pelota en su mano, las acciones de impedir, coger, hundir o tirar hacia sí ya no serán faltas. Sin embargo, el árbitro debe estar atento a que no se produzcan otras acciones más agresivas, como golpear o dar patadas.

Como filosofía general, si un jugador está en buena situación de lanzar a portería, el árbitro apurará al máximo la ley de la ventaja para que pueda lanzar. Sólo si la acción del defensor le hace perder ventaja para lanzar (dentro del área de 5 metros), entonces se le señalará penalti.

A continuación se van a exponer unos ejemplos para ilustrar la ventaja de gol probable: