2.2.3 Ventaja de posición

Definición de ventaja de posición. El siguiente nivel de ventaja es la ventaja de posición. Cuando un defensor comete una infracción que elimina la ventaja de posición de un atacante, normalmente se señalarían faltas de expulsión. Esencialmente, habrá ventaja de posición cuando:

La ventaja de posición es relativa entre el atacante y el defensor.

  1. El jugador atacante tiene la posición ganada a su defensor y está en condiciones de avanzar hacia la portería contraria con la pelota.
  2. El defensor no está en situación de defender adecuadamente su portería.

Estar atentos a la ventaja global atacante. No señalar las faltas automáticamente. El ejemplo más evidente, se da cuando el jugador atacante tiene la pelota y se escapa de su defensor acercándose a la línea de 5 metros. Sin embargo, es importante distinguir que, no porque un atacante haya perdido la posición respecto de su defensor mediante una infracción, se deberá señalar la falta automáticamente. El árbitro debe ver la ventaja global del equipo atacante. No se señalará la falta si se mantiene la ventaja de dicho equipo o se puede disminuir la misma (por ejemplo hay otro jugador atacante en buenas condiciones para lanzar a portería).

Se van a ver unos ejemplos acerca de cuándo se debe y cuándo no se debe aplicar la ventaja de posición:

En la misma situación, si el atacante puede seguir progresando, no señalar precipitadamente. Si el atacante mantiene el control de la pelota y sigue siendo capaz de progresar hacia la portería contraria, el coger o tirar hacia sí del defensor no habrá alterado la ventaja de posición del atacante. En este caso, el árbitro no señalará la falta ya que le podría quitar ventaja. Debido a la ventaja que tiene el jugador atacante al poder nadar hacia la portería contraria con la pelota (si no hay defensor entre él y la portería contraria), señalar la falta podría significar ventaja para el equipo infractor y, por lo tanto, dejará seguir el juego.

Si el árbitro no señala la expulsión, el juego puede evolucionar de distintas formas:

  1. El defensor puede volver a coger o tirar hacia sí al atacante (más fuerte que antes) y le hace perder su posición, con lo que se deberá señalar la consiguiente expulsión;
  2. El atacante consigue llegar hasta los 5 metros, de manera que si el defensor comete alguna falta, ya será penalti y se deberá señalar;
  3. El atacante podría coger la pelota, lanzar a portería y conseguir un gol; el no señalar la falta ha beneficiado claramente a su equipo; o
  4. El atacante coge la pelota, lanza a portería y falla. En este caso, se ha permitido conservar la ventaja de posición al atacante, incrementando la posibilidad de gol, pero no ha sido capaz de realizarlo.

En todas y cada una de estas situaciones, se maximiza la ventaja del atacante.

En estos ejemplos se han descrito situaciones en las que el equipo atacante tiene ventaja de posición. El equipo defensor también puede tener ventaja de posición. Si el equipo atacante quita la ventaja de posición al equipo defensor y obtiene ventaja gracias a sus infracciones, se señalará falta ordinaria contra el equipo atacante (contrafalta). Se van a citar dos ejemplos en los que se puede dar esta situación.