2.2.2 Ventaja de posesión

Definición de ventaja de posesión. Un jugador tiene ventaja de posesión cuando tiene la pelota y puede hacer algo con ella. Ejemplo de jugadores que no tienen ventaja de posesión. Por ejemplo, los jugadores que voluntariamente se hunden bajo el agua, pierden la ventaja de posesión. Un jugador no tiene ventaja de posesión en las siguientes situaciones: Recibir un mal pase, no tener un buen control de la pelota, jugador que queda inmovilizado en el lateral de la piscina, en el medio campo o cerca de dos metros gracias a una buena defensa.

Se devolverá la ventaja de posesión sólo si la perdió como consecuencia de una falta. Si el defensor le quita la ventaja de posesión (le roba la pelota) mediante una infracción, el árbitro puede devolver la ventaja que tenía mediante la señalización de un tiro libre. La función del árbitro es distinguir si tiene ventaja de posesión y cuándo la pierde. Si el jugador pierde la ventaja de posesión debido a un error o mal juego, no se le señalará ninguna falta; por el contrario, si el defensor le quita la ventaja de posesión mediante una infracción, el árbitro devolverá la ventaja mediante la correspondiente señalización.

Ventaja de posesión del equipo. Además de la ventaja de posesión individual, existe la ventaja de posesión del equipo. El árbitro no señalará una falta si el jugador tiene la posibilidad de efectuar un buen pase, aunque se la estén cometiendo; pero sí señalará la falta ordinaria si pierde la posibilidad de efectuarlo. Por ejemplo, un jugador que está bien marcado en mitad del campo, normalmente no tendrá ventaja de posesión. En cambio, si un compañero se desmarca hacia una buena posición para recibir un pase, se incrementa la ventaja de posesión del equipo debido a que ahora, el jugador ya tiene un compañero hacia el que puede pasar en una buena situación. En consecuencia, si se comete falta a este jugador mientras su compañero sigue desmarcado, se deberá señalar la falta a favor de su equipo.