GLOSARIO

Account. Término inglés para «cuenta». La cuenta es la autorización de acceso a un ordenador o a un servicio en la Red. Está compuesta por un nombre de usuario y una contraseña.

Administrador. Por lo general, una persona que tiene la responsabilidad de gestionar una red.

Ancho de banda. En los sistemas de telecomunicación digitales, se entiende por ancho de banda —también llamado «velocidad de transmisión de datos»— el volumen de datos que pasa por un determinado canal de transmisión durante un periodo concreto. El ancho de banda se expresa en bits por segundo (bps). Cuanto mayor sea el ancho de banda, mayor será el volumen de información que puede transmitirse en un determinado periodo de tiempo.

Archivo. Recopilación estructurada de datos que forman una unidad de contenido.

Attachment. Datos (de imagen, de audio, de vídeo, de texto etc.) que se adjuntan (attach) a un correo electrónico.

Backup. Término inglés con el que se denomina una copia de seguridad de los datos. El Backup es el proceso por el que los datos contenidos en un ordenador se copian a una unidad externa (DVD, disco duro externo) o a un sistema externo (por ejemplo, Time Capsule de Apple), de modo que puedan recuperarse en caso de que se produzca una pérdida de datos (fallo en el disco duro).

Bluetooth. Tecnología que permitirá en el futuro prescindir de conectores y cables. El Bluetooth permite interconectar dispositivos móviles por radiofrecuencia. El requisito es que los dispositivos cuenten con un chip Bluetooth. Bluetooth opera en el espectro de los 2,45 GHz, una frecuencia libre en todo el planeta, por lo que podría convertirse en un estándar mundial. Los dispositivos que funcionan con Bluetooth pueden comunicarse entre sí hasta una distancia de 100 metros.

Bookmark. Término inglés para «señal de lectura». Los Bookmarks se almacenan en el explorador, de modo que las páginas web correspondientes pueden encontrarse sin introducir la dirección y sin recurrir a buscadores.

Bots (también denominado Crawler o Spider). Robots de búsqueda que funcionan como agentes para un determinado usuario. Los bots buscan en Internet de forma automática páginas web nuevas o actualizadas y son utilizados, sobre todo, por buscadores.

Byte. Unidad de medida del volumen de datos. Un byte consta de 8 bits (dígitos binarios). Para volúmenes de datos mayores se utiliza el KB (1024 Bytes), MB (1024 KBytes) y GB (1024 MBytes).

Caché. Almacén intermedio temporal en el disco duro que, en los procesadores, navegadores o redes de datos, acelera el acceso a los datos utilizados frecuentemente.

CEO (Chief Executive Officer). Denominación que en inglés se da al director ejecutivo o miembro de la dirección de una empresa.

CES (Consumer Electronic Show). Feria de alta tecnología que se celebra anualmente en Las Vegas.

Content-Provider. Proveedor de contenidos. Se trata de empresas que ofrecen contenidos propios o de otras empresas: información, noticias o servicios.

Contraseña. Identificación o código mediante el cual se comprueba la identidad del usuario en un sistema informático o en determinados servicios de Internet.

Cookie. Entrada de una base de datos que registra y almacena el comportamiento del usuario de Internet. Las cookies son perfiles de usuario a los que puede accederse de forma externa.

Dirección. Método por el que se identifica a una determinada persona en un ordenador concreto y se llega a ella. Puede tratarse de una dirección de Internet o de correo electrónico.

Dirección IP. Dirección asignada a un ordenador en Internet. Consta de cuatro dígitos entre el 1 y el 254 y se escribe separada por puntos.

Dominio. Término que denomina un área separada dentro de una red en la que se recoge un cierto número de hosts. Por lo general, los dominios están estructurados jerárquicamente. Por ejemplo, la dirección web www.googlefalle.com está formada por el dominio de nivel superior «.com», el dominio de primer nivel «googlefalle» y el dominio de servidor «www».

Download. Término inglés para «descarga». La descarga de un programa o archivo desde la Red o desde otro ordenador al propio ordenador se denomina download. Si se envían datos, por ejemplo, un correo electrónico, se denomina upload.

E-mail. Correo electrónico que se envía por la Red a un ordenador o teléfono móvil.

Escáner. Término empleado para denominar tanto el aparato que escanea texto e imágenes como el programa que examina otros hosts/ordenadores para identificar puntos débiles en su sistema de seguridad. También los programas antivirus se denominan habitualmente «escáner de virus». En el campo del espionaje, existen escáneres de palabras que escanean textos (en correos electrónicos o en la Red) o conversaciones telefónicas buscando palabras clave y dan la alarma cuando corresponde.

Explorer. Denominación abreviada de Windows Explorer de Microsoft, disponible, por un lado, como Internet Explorer (navegador de Internet) y, por otro lado, como gestor de datos en los sistemas operativos Windows. El Internet Explorer es el navegador más extendido en Internet.

Filtro/filtrar. Se conocen como «filtro» los métodos, procedimientos o programas que filtran o clasifican el flujo de datos de la Red conforme a unos criterios determinados. Un filtro puede, por ejemplo, bloquear páginas con contenido violento de modo que no sean accesibles para los niños.

GPRS (General Packet Radio Service). Paso previo al UMTS. El GPRS es una versión mejorada de la Red GSM que aumenta la velocidad de transmisión de datos desde 9,6 Kilobit por segundo a hasta 170 Kilobit por segundo. No obstante los 170 Kilobit por segundo no se alcanzarán nunca, ya que con esa velocidad de transmisión de datos la Red UMTS «se bloquea».

GPS. Sistema de navegación por satélite inventado por el ejército de Estados Unidos. En este sistema, 24 satélites dan vueltas a la Tierra a una altura de unos 20 200 km. Cuando un receptor —instalado en un coche, barco o, en el futuro, también en los teléfonos móviles— recibe datos de, al menos, cuatro satélites, su posición puede determinarse con un margen de error de 50 a 100 metros.

GSM (Global System of Mobile Communication). Estándar digital de dispositivos móviles de la denominada «segunda generación» (2G). La primera generación (1G) fue la red analógica; como «tercera generación» se conoce la red UMTS.

Hardware. Término inglés con el que se denominan los distintos componentes técnicos de un ordenador, desde la carcasa hasta el procesador. Las unidades externas (por ejemplo, la impresora) se conocen como periféricos de hardware.

Hit. Término inglés para «resultado». En un buscador, la lista de resultados se conoce también como hit list o simplementes hits. También se conoce como hits (o «visitas») el número de visitantes de una página web. Cuanto más hits logra una página, más éxito tiene.

Homepage. Página de inicio de una página web. Se accede a ellas introduciendo una dirección de Internet o bien siguiendo un vínculo.

Host. Palabra inglesa que se traduce como «anfitrión». En las tecnologías de la comunicación, se conoce como host un ordenador integrado en una red. Habitualmente, el host se conoce también como «servidor».

Hotspot. Punto de una ciudad en el que funciona la WLAN, es decir, Internet sin cables. Desde un hotspot de WLAN se puede acceder a la red por medio de un ordenador portátil y utilizar los servicios de Internet.

HSDPA (High Speed Downlink Packet Access). A partir del estándar digital rápido de dispositivos móviles UMTS se desarrolló la tecnología de transmisión de datos HSDPA que, teóricamente, permite alcanzar velocidades de transmisión en dispositivos móviles de hasta 14,4 Megabit por segundo. Más realista es 7,2 Megabit por segundo.

HSUPA (High Speed Uplink Packet Access). Mientras que HSDPA permite bajarse información rápidamente, HSUPA permite subir información rápidamente, lo que es importante cuando se envían archivos pesados por correo electrónico.

HTML (Hypertext Markup Language). Lenguaje estandarizado por medio del cual se pueden mostrar las páginas en la Red.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol). Protocolo que permite el acceso por hipertexto a la información contenida en World Wide Web. Es el protocolo en el que se basa la Red.

Hipervínculo. Vínculo que enlaza con documentos contenidos en la misma página web o en otras páginas. Al hacer clic en un símbolo o una línea de texto (subrayada) se sigue el vínculo.

Internet. Denominación abreviada de «International Network». Red mundial de ordenadores en la que la comunicación de datos se ha unificado permitiendo el intercambio de datos. Con la ayuda de los navegadores es posible acceder a documentos ubicados en cualquier servidor de la Red.

Interfaz. Aparato (por ejemplo, un ratón) o programa de conexión con el que se establece el contacto con el ordenador o con otro sistema.

IP (Internet Protocol). Es el protocolo más extendido en la redes informáticas. Los protocolos de red son necesarios para cargar páginas web, descargar archivos y programas y enviar y recibir correos electrónicos.

Java. Lenguaje de programación de redes inventado por Sun Microsystems para la configuración de documentos de hipertexto. Todas las plataformas informáticas utilizan Java y, actualmente, también muchos teléfonos móviles.

JavaScript. Lenguaje de programación utilizado en entornos Netscape e Internet Explorer. JavaScript fue inventado por Netscape Communications y es el que permite la mayor parte de funciones de programación. Por medio de JavaScript, las actividades se desplazan desde el servidor hasta el cliente. JavaScript está integrado en un documento HTML y es ejecutado por el navegador, siempre que éste sea compatible con JavaScript.

LAN (Local Area Network). Red local de ordenadores. En el caso de que funcione sin cables, se denomina «WLAN» (Wireless Local Area Network). Las LAN o WLAN cubren por lo general edificios, oficinas, pisos o áreas reducidas. Tienen un alcance de hasta 100 metros.

Link. También denominado «enlace» o «vínculo». Consiste en una conexión entre uno o varios documentos de la Red a otro documento. Por lo general, los links están almacenados en el navegador. Al hacer clic en un link, se abre una nueva página de Internet.

Linux. Sistema operativo de código abierto para ordenadores. Es una evolución del sistema operativo UNIX.

Login. Inicio de sesión con el que comienza la transmisión de datos.

Log out. Cierre de sesión con el que acaba la transmisión de datos.

Login. Término inglés con el que se conoce el hecho de identificarse al acceder a un sistema. La introducción del nombre de usuario y la contraseña permite acceder a un sistema o un servicio en la Red.

Mail. En relación con la Red, se denomina electronic mail o email. Un e-mail consta de un encabezado y un cuerpo del mensaje. En el encabezado se muestra la procedencia del mensaje y, también, desde qué proveedor y servidor se ha enviado en qué momento. El «cuerpo del mensaje» es el texto que escribe el usuario.

Mailbox. Término que designa en inglés la bandeja de entrada en un programa de correo electrónico.

MP3/MPEG-3 (Moving Picture Expert Group Audio Layer 3). Formato de sonido para música en Internet creado por el Instituto Fraunhofer de Erlangen que reduce el volumen de datos de los CD música hasta un 90% sin afectar a la calidad de la música. El MP3 resulta útil sobre todo para Internet, ya que permite bajar de la Red piezas musicales en la calidad del CD de forma relativamente rápida.

Navegador. Programa con el que se muestran documentos HTML, es decir, páginas web, y se transmiten órdenes en la Red.

Navegar. Palabra con la que se conoce informalmente el ir de un sitio a otro por Internet.

Nombre o identificación de usuario. El nombre o código con el que un usuario de un sistema (ordenador) inicia la sesión y se identifica. El nombre puede estar compuesto por letras y números.

Offline. Término inglés que suele traducirse por «sin conexión de red».

On demand. Expresión inglesa que significa «a solicitud», «a petición», «personalizado». Permite al usuario elegir la información y el entretenimiento que desea a solicitud propia.

Online. Término inglés que significa «en línea» o «conectado en red».

Online Acces Panel. Grupo de personas que han accedido a participar en investigaciones a través de Internet. A diferencia de lo que sucede en el caso de los listines telefónicos o los listados de direcciones postales, Internet no cuenta hasta el momento con un registro centralizado de direcciones de correo electrónico que puedan utilizarse para elegir una muestra de usuarios. Por tanto, es necesario formar un grupo de usuarios de Internet dispuestos a participar en encuestas. De modo similar a los paneles de encuestados tradicionales, los miembros registrados están disponibles tanto para encuestas ad hoc como para investigaciones a largo plazo.

Página web. Cada una de las páginas de un sitio web. No obstante, se utiliza a menudo como sinónimo de sitio web.

Página web. Cada una de las páginas agrupadas bajo una dirección en la World Wide Web.

Pop-up. Ventana que se muestra automáticamente al entrar en una página web. En la mayoría de los casos, los pop-up consisten en publicidad. Pueden bloquearse con los llamados «bloqueadores de pop-up».

Provider. Proveedor de páginas de Internet. También suelen denominarse proveedores las empresas que ofrecen servicios de telefonía móvil.

Proxy. Intermediario que recibe la solicitud en Internet y habilita la conexión con el sitio web de que se trate.

Router. Dispositivo que transfiere paquetes de datos desde y hacia una red. Muchos de ellos funcionan al mismo tiempo como cortafuegos.

Servidor. Ordenador central que permite a otros ordenadores (clientes) acceder a los datos. En Internet existen servidores para páginas web, correo electrónico, chat grupos de noticias, etc. Prácticamente todos los servicios de Internet se basan en este principio cliente/servidor.

Service. Término inglés para «servicio». En la Red se utiliza para referirse a servicios como el correo electrónico, las noticias o el parte meteorológico.

Set-Top-Box. Expresión inglesa con la que se denomina un receptor digital. También es habitual su uso referido a un aparato que se conecta al televisor para recibir televisión digital por cable.

Site. Término inglés para «sitio». Por lo general, se emplea como abreviación de «website».

SMS (Short Message Service). Sistema que permite la transmisión de mensajes de texto de hasta 160 caracteres por medio del teléfono móvil.

Software. Todos aquellos componentes no convencionales de un ordenador. Todos los programas contenidos en el ordenador o descargados de la Red se denominan software.

Spam. También denominado «correo basura». Se entienden por spam los artículos no deseados en los grupos de noticias y también los correos electrónicos con publicidad no deseados («correo basura»). El término proviene del inglés americano, en el que se denomina spam a un tipo de carne enlatada.

Symbian. Término que hace referencia a la empresa del mismo nombre que desarrolló el sistema operativo Symbian OS, instalado en los teléfonos móviles Smartphone de los fabricantes Nokia, Sony, Ericsson, Motorota, Panasonic o Samsung.

TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol). Protocolo de red esencial para el funcionamiento de Internet. Mediante TCP/IP se regula el establecimiento y la interrupción de las conexiones.

UMTS (Universal Mobile Telecommunications Systems). Tecnología para dispositivos móviles de tercera generación en la que se integran todas las redes terrestres y vía satélite y que permite hacer llamadas telefónicas en todo el mundo con un solo aparato.

Update. Nueva versión de un programa que permite actualizar otro programa ya instalado.

Upload. Término inglés con el que se designa el «subir» un archivo o programa de un servidor u ordenador a Internet.

URL (Uniform Resource Locator). Dirección de Internet con la que se accede a una página web: por ejemplo, www.googlefalle.com es el URL de la página web del presente libro.

User. Término inglés para «usuario». Todo aquel que navega en la Red o utiliza un servicio de Internet, un programa de correo electrónico o un teléfono móvil.

Versión beta. Versión previa (posiblemente aún defectuosa) de un software o servicio en la Red.

Windows. Sistema operativo desarrollado por Microsoft.

WWW (World Wide Web). Servicio de Internet que conecta unas páginas web con otras por medio de las URL (aunque WWW e Internet se utilizan con frecuencia como sinónimos), todas las páginas web juntas forman la WWW.

Visit. Término inglés para «visita». Los accesos a la página de un host en Internet en un periodo de tiempo determinado se denominan «visitas». Con ellas se calcula el número de accesos a una página web. Dado que una página de inicio incluye varias páginas web, los usuarios realizan por lo general varias visitas. Por esta razón, los métodos de medición objetivos utilizan el concepto de unique visitors: cada usuario se cuenta sólo una vez, con independencia de las visitas que realice.

Web. Denominación abreviada para World Wide Web (WWW).