EL ESTUDIO DE GOOGLE:
LA ENCUESTA DE MARKETAGENT.COM

El instituto austríaco de estudios de mercados Marketagent.com realizó en exclusiva para este libro una encuesta en la que se analiza cómo utilizan Google concretamente los usuarios de Internet y qué información se conoce acerca del buscador. Por medio de 500 entrevistas en línea asistidas por ordenador, se preguntó a usuarios de Internet de edades comprendidas entre los catorce y los cincuenta y nueve años cómo había afectado Google a sus vidas y qué grado de conocimiento e imagen tenían del buscador. Para una información más detallada, se puede consultar la página www.googlefalle.com.

¿Quién ha inventado Internet?

Tres cuartas partes de los encuestados consideraban que tenían «bastante» o «mucha» experiencia y utilizaban Internet a diario o prácticamente a diario. Aunque Google se utiliza con mucha frecuencia, no es considerada como la descubridora de Internet: sólo un 0,6% de los encuestados señalaron a Google como la creadora de Internet. Una buena noticia —al menos para Microsoft— es que el 17,6% de los encuestados cree que la empresa de Gates inventó la Red. Microsoft se situó por delante de «El ejército estadounidense» (8,6%), «El ejército» (4%) y «El Ministerio de Defensa estadounidense» (2,6%).

Tim Berners-Lee, el auténtico creador de Internet, acabó en octavo puesto, por detrás de Bill Gates.

Conocimientos acerca de Google

La pregunta «Si piensa de forma general en empresas del área de Internet o de la informática, ¿qué empresas le vienen a la mente?» dio como resultado la secuencia Microsoft, Apple, IBM; Google aparecía en cuarto lugar como el primer no fabricante de hardware. eBay quedó en el puesto número 11, su competidora Yahoo! en el 14, Amazon en el 20 y Wikipedia sólo en el 52.

Lo que resulta sorprendente es que Google es considerada una empresa europea. También IBM, Dell, HP y Apple fueron catalogadas por un cuarto de los encuestados como empresas europeas. Las empresas de TI realmente europeas (Siemens, SAP, Nokia) eran, por lo general, menos conocidas.

El poder de Google

Microsoft era percibida por los usuarios de Internet como la empresa de TI con mayor poder: tres cuartas partes de los encuestados están convencidos de que Microsoft es la que domina el mundo de las TI, mientras que sólo un 14,9% consideraban que Google está entre los más poderosos del sector. Yahoo! alcanzaba sólo un 0,6%. No obstante, resulta llamativo que son sobre todo los usuarios de Internet más experimentados quienes califican de poderosa a Google. Y también de imprescindible. Tras Microsoft (64,2%), los encuestados consideran a Google como «particularmente imprescindible».

Quién utiliza Google

Google es, con creces, el buscador más popular: el 93,6% de los encuestados lo utiliza. Yahoo! queda bastante lejos, con un 37,7%, aunque es dos veces más utilizado que AltaVista (19,5%) y MSN (15%).

Cada usuario de Internet busca en Google una media de 6,8 veces al día. Los hombres son los más aficionados a la búsqueda: utilizan Google una media de 8,9 veces al día; las mujeres tan sólo 4,2 veces. Casi un 50% de los usuarios de Internet apenas utiliza la opción de «Búsqueda ampliada» o no la utiliza en absoluto. Sólo uno de cada ocho opina que la «Búsqueda ampliada» es una función de uso frecuente.

¿Cómo se busca?

Existen varias formas habituales de realizar la solicitud de búsqueda. Seis de cada diez usuarios introducen varias palabras en el cuadro de búsqueda; uno de cada dos prueba suerte con una única palabra. Aproximadamente uno de cada cinco forma grupos de palabras entrecomillados o une palabras con los signos + o –. Uno de cada cinco usuarios introduce proposiciones en el cuadro de búsqueda y casi uno de cada ocho lo intenta con oraciones enteras: la primera manifestación de la Red semántica.

Si es gratis, mejor

Con su filosofía del «todo gratuito», Google va sin duda por buen camino, pues cuatro de cada cinco usuarios consideran «muy importante» que la búsqueda sea gratuita. Para el 65% son también importantes la rapidez y la correcta estructuración de los resultados. El 40% de los usuarios de Internet encuentra importante que se propongan correcciones a la solicitud de búsqueda.

Resulta interesante que una tercera parte de los encuestados valore la extensión de la lista de resultados, mientras que otros estudios señalan, por lo general, que la proporción de usuarios dispuestos a abrir la segunda página de resultados es muy reducida y cada vez menor. También es curioso que uno de cada diez usuarios encuentre la publicidad adaptada a la búsqueda «muy importante».

La contribución cultural de Google

Casi el 83% de los usuarios de Internet está convencido de que los buscadores contribuyen a la formación: el 40,9% responde «sin duda» y el 42% con «más bien sí». Sólo uno de cada veinte usuarios opina que Google no tiene en absoluto, o más bien no tiene, una función cultural.

¿Enciclopedia en línea Google?

A la pregunta relativa a qué enciclopedia en línea les viene primero a la mente, el 55,4% de los usuarios respondió con Wikipedia; Leo (diccionario de inglés, dict.leo.org) fue mencionado por el 2,2% de los usuarios, Duden por el 1,5% y Brockhaus por el 1,1%.

Aun cuando se dé más tiempo a los usuarios, los resultados no cambian de forma significativa. Wikipedia es conocida por el 57,1% de los usuarios; Brockhaus por el 3,5%; Leo por el 3,2% y Duden por el 2.8%. Un 1,1% de los usuarios incluso califica a Google en la encuesta de «enciclopedia en línea».

Si se presenta a los usuarios una lista de enciclopedias en línea, se hace evidente la ventaja de Wikipedia como principal enciclopedia en la Red: siete de cada diez usuarios de Internet consultan Wikipedia. Uno de cada diez elije la dirección Wissen.de, y el 6,1% busca en Encarta. ¿Dónde están los tradicionalistas? Britannica sólo es tenida en cuenta por tres de cada cien usuarios.

¿Derechos de autor? ¿Y a mi qué?

Los derechos de autor y las copias ilegales son un tema de discusión desde la aparición del MP3 y los distintos programas de intercambio. Cada vez más científicos exigen la adopción de medidas contundentes contra el «síndrome del corta y pega de Google», como lo denomina el activista antiplagio Stefan Weber. El estudio realizado por Marketagent.com revela que cerca de cuatro de cada diez usuarios de Internet han copiado y utilizado en textos propios información de una enciclopedia en línea al menos una vez. Por cierto, en esta cuestión no existen diferencias de género: hombres y mujeres copian con la misma frecuencia.

La imagen de Google

Google tiene una imagen muy positiva: nueve de cada diez usuarios encuentran simpática la empresa. Muy pocos son críticos con Google. Únicamente un 2,5% de los encuestados cree que tiene demasiado poder y critican su posición de monopolio. Sólo uno de cada cien considera que Google ofrece demasiada información y que se muestran muchos resultados inútiles.

La imagen positiva de Google se explica por el hecho de que muy pocos saben cómo funciona, cómo se recopilan los datos y cómo gana dinero.

La mayoría encuentra simpático a Google porque es un buscador rápido, que ofrece buenos resultados y muestra la información bien estructurada. Seis de cada diez entran en Google «varias veces al día» (47,5%) o «una vez al día» (13,1%).

Los usuarios de Google: escépticos con la publicidad

No todos están contentos con la publicidad; casi el 7% de los usuarios considera que Google incluye demasiada publicidad. El 3,5% de los encuestados critica la presencia de resultados que no tienen ninguna relación con el término buscado y la dificultad para encontrar páginas web privadas. También resulta llamativo que uno de cada veinte usuarios ha tomado nota del hecho de que en la lista de resultados se incluyen muchas páginas de eBay.

Los enlaces patrocinados carecen de interés para uno de cada dos usuarios; sólo un tercio de los usuarios de Google ha hecho clic «bastante a menudo» en los anuncios de texto que aparecen a la derecha de la lista de resultados. El 48,2% de los usuarios declaraba no haber reaccionado «nunca» a los anuncios que se muestran en Google, lo que también puede atribuirse al hecho de que muchos ni siquiera saben qué es un anuncio en Google.

Google como empleador

Para muchos. Google no es sólo el buscador preferido y el más popular; la empresa de Mountain View es también en su opinión un empleador «interesante». Uno de cada tres estaría dispuesto a trabajar para esta empresa.

Las alternativas a Google

«Imagínese que un día no puede acceder a Google: ¿Qué alternativa eligiría para buscar información?»

Las respuestas a esta pregunta muestran hasta qué punto Google ocupa una posición dominante. Uno de cada siete usuarios de Internet no tendría «ni idea» de en qué buscador alternativo hacer su solicitud de búsqueda. El 4,3% incluso respondió en la encuesta que esperaría a que Google estuviera disponible. Yahoo! sería una alternativa para el 33,5% de los usuarios de Google, Aproximadamente uno de cada diez encuestados recurriría a AltaVista, el 6,6% a MSN y el 6,1% a Lycos. El 90% echaría «mucho» (62,7%) o «bastante» (26,9%) de menos a Google.

La mayor parte de los usuarios de Internet tiene una confianza absoluta en Google. Un 6% de ellos indica que «nunca» ha buscado en otro buscador algo que, previamente, hubiera buscado sin éxito en Google.

Los servicios más populares de Google

Google ha dejado hace tiempo de ser un mero buscador, pues existe una amplia gama de servicios que pueden utilizarse gratuitamente. Además de la búsqueda de texto, la búsqueda de imágenes es muy popular. El servicio de traducción lo utiliza de media un tercio de los usuarios de Google. También la búsqueda de productos es utilizada por un 30% de los usuarios. Google Maps es elegido por uno de cada cuatro.

Todo gratis: el paquete de Google, que pone a disposición de los usuarios de Internet software gratuito, lo conocen casi nueve de cada diez usuarios. Prácticamente todos los usuarios de Google saben que disponen de productos gratuitos por los que, en circunstancias normales, tendrían que pagar.

El producto más conocido del paquete de Google es el Adobe Reader, que conoce más del 86% de los usuarios, de los que el 67,9% lo utiliza activamente. Inmediatamente después se sitúa el globo terráqueo virtual Google Earth, conocido por ocho de cada diez usuarios y utilizado por un 44,6%. Skype resulta conocido para dos tercios de los usuarios, y un tercio de ellos utiliza activamente este programa de telefonía por Internet.

Con este paquete, Google atenta sobre todo contra los fabricantes de software, principalmente Microsoft. Además del Real Player, los productos más populares son Firefox (con la barra de búsqueda de Google) y StarOffice. El 29% de los encuestados indicó que utiliza Firefox.

«Don’t be evil»: nadie conoce realmente Google

Google tiene una imagen absolutamente positiva: la gran mayoría de los usuarios de Internet considera que Google es totalmente fiel a su lema «Don’t be evil» es decir, «No seas malo». Solo un 2,5% de los encuestados muestra una actitud escéptica para con la empresa.

Google cuenta con la gran ventaja de que muy pocos usuarios de Internet saben lo que hace realmente este imperio. El hecho de que Google pondere las solicitudes de búsqueda, recopile las direcciones IP y recoja y analice en bases de datos todo tipo de informaciones sobre los usuarios es completamente desconocido. Según la encuestada realizada por Marketagent.com, tres cuartas partes de los usuarios no estarían de acuerdo con que Google pudiera clasificar cada solicitud de búsqueda enviada por medio de la dirección IP del ordenador, aun en el caso de que esta información contribuyese a optimizar los resultados de la búsqueda. El 44,5% encontraría «muy molesta» esta ansia por recopilar datos y el 28,4% la consideraría «más bien molesta». Sólo uno de cada diez tiene una actitud indiferente ante esta obsesión por recoger datos.

No obstante, cuando se plantean preguntas relativas a los datos confidenciales y su accesibilidad para Google, se revela una contradicción, seguramente relacionada con el hecho de que la definición de «datos personales» es distinta para cada cual. Según los resultados, uno de cada tres usuarios revelaría su dirección de correo electrónico y casi uno de cada cuatro (22,5%) no tendría nada en contra de que Google se enterase de su apellido. Uno de cada diez incluso estaría de acuerdo con que Google tuviera conocimiento de «los correos electrónicos enviados/recibidos».

Servicios de búsqueda anónima

Dejando a un lado el hecho de que existen alternativas a Google, existen también métodos con los que se evita revelar datos confidenciales y la dirección IP en la Red. No obstante, sólo uno de cada dos usuarios de Internet conoce su existencia. Servicios como Anonymizer, The Onion Router o JAP son conocidos únicamente por tres de cada cien usuarios de Internet.