Anexo 3.1. Ejemplo de muerte dudosa o equívoca

La joven desaparecida en Navidad en Alicante, hallada muerta en la cima de una montaña

Al quinto día de búsqueda llegó la trágica noticia. La joven de 22 años desaparecida el día de Navidad en Agost (Alicante) tras ausentarse para aparcar el coche fue hallada muerta. Según los primeros indicios, por motivos que se desconocen, la joven ascendió sin ropa ni calzado hasta la cima de la montaña, situada a 1.040 metros de altitud, hasta que fue encontrada por el parapentista en una postura en la que, según el testimonio de éste, «parecía estar durmiendo».

Los médicos forenses de Alicante tienen previsto realizar este miércoles la autopsia al cadáver de la joven de 22 años de Agost hallada muerta este lunes en la cima de una montaña de la sierra del Maigmó, con el objetivo de determinar las causas exactas del fallecimiento.

Los restos mortales de María Dolores Yeste Herrera fueron trasladados a media tarde de ayer a las dependencias del Instituto de Medicina Legal de la capital y, una vez que se realice el examen forense, se prevé que se celebre la misa funeral en su localidad.

El cadáver de la joven desaparecida desde el pasado día de Navidad fue localizado por un parapentista en la cumbre de una montaña de la sierra del Maigmó y estaba completamente desnudo, aunque parece que sin signos externos de violencia.

El hallazgo coincidió con el quinto día de intensa búsqueda por parte de las fuerzas de seguridad, especialmente de la Guardia Civil, que utilizó un helicóptero y perros rastreadores, las Policías Locales de Agost y Tibi, Protección Civil y la Cruz Roja, así como de cientos de vecinos y voluntarios de las poblaciones vecinas.

Todos ellos han «peinado» durante cinco días distintos parajes de las faldas del Maigmó, donde antes que el cadáver apareció, consecutivamente y en diferentes puntos, el coche de la joven cerrado, su documentación y las llaves del vehículo, el pijama y la ropa interior que llevaba puesta María Dolores.

Según los primeros indicios, por motivos que se desconocen la joven ascendió sin ropa ni calzado hasta la cima de la montaña, situada a 1.040 metros de altitud, hasta que fue encontrada por el parapentista en una postura en la que, según el testimonio de éste, «parecía estar durmiendo».

Los padres denunciaron la desaparición en la noche del pasado miércoles, después de 24 horas sin saber nada de su hija, a quien habían visto por última vez en pijama y disponiéndose a aparcar su vehículo.

Fuente: Libertad Digital, 01-01-2008.

La autopsia ha sido practicada este miércoles

La joven hallada muerta en Agost subrayó en su Biblia: «La salvación está en la montaña».

ALICANTE. —El hallazgo de una biblia subrayada en la habitación de la joven cuyo cadáver apareció el lunes en la sierra del Maigmó podría dar un giro a la investigación. Entre las frases destacadas aparecía una especialmente significativa: «La salvación está en la montaña».

Pese a que el juzgado de Novelda que instruye el caso de María Dolores Yeste ha decretado el secreto de sumario, el alcalde de Agost, el socialista Joaquín Castelló, informó ayer de este nuevo descubrimiento, que podría ayudar a encaminar las pesquisas de la Guardia Civil. Ahora los agentes están haciendo averiguaciones en el entorno de María Dolores, que estudiaba Trabajo Social en la Universidad de Alicante.

El primer edil de Agost explicó a Efe que, en principio, «todo parece indicar que no ha habido violencia física ni ninguna otra persona involucrada» y dijo que, según se cree, María Dolores Yeste «subió a dejarse morir en la cima de la montaña». Y es que, según relató el joven que encontró el cuerpo mientras hacía parapente, la fallecida «parecía estar durmiendo» y «no presentaba signos visibles de violencia».

No obstante, las causas de la muerte se conocerán después de que los médicos forenses de Alicante realicen la autopsia al cadáver de esta chica de 22 años. Está previsto que el examen se lleve a cabo hoy en las dependencias del Instituto de Medicina Legal de Alicante.

Una vez que se haya concluido la autopsia, se prevé que se celebre la misa funeral en su localidad, aunque de momento aún no hay fecha oficial para el sepelio, según informaba ayer la agencia Efe.

Interrogan a su novio y a su ex pareja

La Guardia Civil interrogó el domingo al novio de María Dolores, mientras que el día anterior había tomado declaración también a su ex pareja, aunque, de momento, no ha trascendido el contenido de estas declaraciones.

La última persona en ver a la joven con vida fue su madre, Crescencia Herrera, de quien se despidió la noche del 25 de diciembre antes de salir a la calle en pijama, zapatillas de estar en casa y bata. Al parecer, la joven, que había regresado hacía pocas horas de Alicante, estaba nerviosa y se llevó las llaves de su vehículo.

(Efe.)

Finalmente, en el periódico La Verdad del día siguiente vemos la resolución del caso.

Los resultados

Causas: hipotermia. La chica permaneció a la intemperie y totalmente desnuda a temperaturas cercanas a los cero grados, si no más bajas.

Lesiones: rasguños y arañazos, sobre todo en piernas y pies, fruto de la acción de piedras y arbustos. No hay signos de violencia ejercida por otras personas.

Las numerosas incógnitas que rodean la muerte de María Dolores Yeste, la joven de Agost cuyo cadáver fue hallado el pasado lunes en una cima del Maigmó, continúan sin ser despejadas.

La autopsia practicada ayer en el Tanatorio de La Siempreviva únicamente ha servido para confirmar lo que se antojaba casi una evidencia: que esta estudiante de Trabajo Social de 22 años falleció a causa del frío varios días antes de que su cuerpo desnudo fuera encontrado en un punto tan escarpado de la sierra, según informaron fuentes próximas a la investigación.

«Hasta el momento no se desprende la comisión de ninguna acción delictiva» en relación al óbito, pero el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Novelda mantiene abierta la investigación bajo secreto de sumario a la espera del informe definitivo de la prueba forense, según explicaron ayer en un comunicado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

El magistrado podría archivar en breve las diligencias si se descarta definitivamente la intervención de terceras personas en el trágico suceso. La autopsia ya ha confirmado por el momento la ausencia de violencia humana sobre el cuerpo de la joven, que sí presentaba en cambio arañazos y algunas heridas sangrantes debido a la acción de las piedras y los arbustos durante el ascenso a la cima de la montaña.

Con todos estos datos, la hipótesis más firme con la que trabajan los investigadores es que la chica, presa de alguna idea delirante relacionada con la religión, decidió ascender al risco donde fue hallada unos días después de su desaparición con la intención de dejarse morir a la intemperie.

La clave de esa acción puede radicar en un pasaje que había subrayado en una biblia hallada al poco tiempo en su habitación: algo así como que «la salvación está en la montaña».

De esta manera, María Dolores habría salido de casa en pijama el mismo día de Navidad con la excusa de estacionar bien su vehículo. Unas horas antes había realizado una breve visita a su novio en Alicante en la que habría tratado de convencerle de que la acompañase.

Después se dirigió a las faldas del Maigmó, aparcó el coche en una zona conocida como El Palomaret y empezó a desvestirse para subir a pie hasta lo alto de la sierra, cuya cima se sitúa a más de mil metros de altitud.