JOSÉ LUIS CORREA (Las Palmas, 1962). Es Profesor Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Doctor en Literatura Hispánica desde 1992, su docencia e investigación giran alrededor de la Literatura Juvenil y los talleres de creación literaria, que ha impartido en diferentes instituciones (universidades, ayuntamientos, casas de cultura, etc.). Destacan el ofrecido en la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz (México) o en la Universidad de La Rioja (España), ambos en 2005.

En general, su existencia ha estado siempre ligada a los libros. Primero, en los años setenta, como lector apasionado de Verne, de Salgari, de Stevenson, de los Dumas. Más tarde, en los primeros ochenta, como estudiante de filología española. De 1985 a 1995, como agregado de Lengua y Literatura de instituto. Y, desde entonces, viene alternando su trabajo en la universidad con el oficio de escritor. Así pues, ha recorrido todos los pasos que tienen que ver con la literatura: la afición, la enseñanza, la investigación y la creación literaria.

Obra

Como escritor, sus comienzos están relacionados con el relato, cuentos breves que escribe para sus estudiantes de instituto. Algunos tuvieron la fortuna de cosechar diferentes premios: el Julio Cortázar (La Laguna, 1998) o el Campus (Las Palmas, 1999). Y muchos publicados recientemente por la editorial canaria Interseptem: ¿Qué quieres que te diga? y otros cuentos y La verdadera historia de Helena-con-hache, un libro de relatos y una novela corta.

A finales de los noventa, espoleado por la suerte de sus cuentos, comienza una carrera de novelista que ha sido refrendada con otras importantes distinciones. Obtiene el Premio Benito Pérez Armas (S. C. de Tenerife, 2000), el más antiguo y prestigioso de Canarias, con su obra Me mataron tan mal. El Premio Ciudad de Telde (2002), con Quince días de noviembre, inaugurando la saga del detective Ricardo Blanco, o el Premio Vargas Llosa (Murcia, 2002), con su obra Échale un ojo a Carla.

Es, asimismo, autor de Muerte en abril (2001), el segundo caso del detective Ricardo Blanco. Y de La hija del náufrago. El último viaje del Alfonso XII (novela histórica, 2004). José Luis Correa se ha erigido, por su prosa ágil y honda, su lenguaje directo y su visión moderna de la literatura, como una de las voces más genuinas del panorama narrativo canario de los últimos años. Sus últimas obras publicadas son Muerte de un violinista (2006, tercero de la saga Ricardo Blanco) y Una canción para Carla (2008).

En 2010 publicó Un rastro de sirena, la cuarta entrega de la saga de Ricardo Blanco y la quinta en 2012, Nuestra Señora de la Luna. Entre medias (2011) vio la luz Murmullo de hojarasca.

En 2013 continúa la saga de Ricardo Blanco con Blue Christmas y, por último, Recientemente, acaba de publicar la séptima entrega del detective Blanco: El verano que murió Chavela.