Causalidad

El más célebre de los análisis de Hume es el de la causalidad. Cuando decimos que la causa produce el efecto, ¿qué impresión corresponde a ese producir el efecto la causa? No corresponde ninguna impresión, Si yo analizo la relación de causalidad, me encuentro con que algo A existe; de él tengo impresión; luego tengo la impresión de algo B; pero no tengo nunca la impresión de que de A salga ninguna cosa para producir B. Yo veo que hace calor; tengo la impresión de calor; luego mido el cuerpo y lo encuentro dilatado; pero que del calor salga una especie de cosa mística que produzca la dilatación de los cuerpos, eso es lo que no veo de ninguna manera. Por mucho que mire, no encuentro que corresponde a la productividad de la cosa ninguna impresión. Luego esto de la causalidad es otra ficción, como el yo, como la existencia, como la substancia. Son haces, asociaciones de ideas. La frase «asociación de ideas» ha sido inventada por Hume. El concepto de asociación de ideas procede de Aristóteles, pero la frase «asociación de ideas» es de Hume, tanto que ha pasado al lenguaje filosófico y psicológico con la palabra «Idea», en el sentido de Hume, En pleno siglo xx nos sorprenden los escritores filosóficos hablando de la asociación de ideas, en la cual toman la palabra idea en el sentido de Hume. Deberían decir asociación de representaciones, o de memorias, o de imágenes, sean de lo que fuere, según la terminología. Pero la toman en el sentido de Hume. Y bien; estos haces, estas ideas ficticias que son: substancia, existencia, el yo, la causalidad, no son caprichosas, Están hechas en virtud de una regularidad, principalmente en virtud de la asociación de ideas; asociación por semejanza: suelen acoplarse y unirse dos ideas cuando son parecidas, semejantes; asociación por contigüidad; suelen acoplarse en nuestra memoria y unirse ideas que están. juntas, una al lado de otra; impresiones que se repiten muchas veces unidas, al convertirse luego en ideas, cuando pienso en alguna de ellas inevitablemente me surge la idea de la otra, por sucesión. Y la causalidad no es más que un caso particular de esta asociación de ideas.