LECCIÓN XII
EL EMPIRISMO INGLÉS

PSICOLOGISMO. LOCKE. LAS IDEAS INNATAS. EL ORIGEN DE LAS IDEAS. ORIGEN PSICOLÓGICO. SENSACIÓN Y REFLEXIÓN. CUALIDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS. BERKELEY. INMATERIALISMO. LA REALIDAD COMO VIVENCIA. HUME, IMPRESIONES E IDEAS. SUBSTANCIA. EL YO. CAUSALIDAD. LA «CREENCIA» EN EL MUNDO. POSITIVISMO METAFÍSICO.

La necesidad de iniciar la filosofía por la teoría del conocimiento radica en la esencia misma del idealismo. Ya lo vimos en las lecciones anteriores. La actitud prudente y cautelosa se revela en que, antes de dar un paso, se examinan las posibilidades de darlo, los peligros que se pueden correr, las maneras de evitar esos peligros. Y esto que acabo de expresar metafóricamente se puede concretar en los términos estrictos: de que una teoría del conocimiento debe preceder, en el idealismo, a toda posición con respecto al ser, al pensar y a la existencia. En virtud de lo cual pareció indispensable que antes de entrar nosotros plenamente en el desenvolvimiento de la filosofía moderna –que en su esencia es toda ella idealismo– era conveniente analizar fenomenológicamente eso que se llama conocimiento; describir ese conocimiento cuya teoría va a anteceder todo esfuerzo metafísico. Nosotros realizamos esta descripción fenomenológica del conocimiento; encontramos los elementos que constituyen el conocimiento; vimos la estructura de estos elementos; cómo se condicionan unos a otros y qué función desempeñan en la complejidad del conocimiento. Y terminamos observando que dada la estructura del conocimiento, este fenómeno del conocimiento linda, está en contacto íntimo con tres esferas esenciales de la filosofía: con la psicología por una parte, puesto que en el conocimiento hay vivencias; con la lógica de otra parte, puesto que en el conocimiento hay vivencias de enunciación, en donde se enuncian tesis, proposiciones, afirmaciones o negaciones; y en tercer lugar con la ontología, porque en el conocimiento las vivencias de enunciación recaen sobre un objeto, son vivencias de enunciación de algo acerca de algo. Y decíamos, al terminar, que en la filosofía moderna el desenvolvimiento del idealismo oscila entre esos tres elementos colindantes del conocimiento. Unas veces prepondera en la reflexión filosófica el punto de vista psicológico e invade los otros dos con peligro de anularlos por completo; otras veces prepondera en el pensamiento filosófico la consideración lógica; otras veces, por último, prepondera la consideración ontológica. Una preponderancia excesiva de cualquiera de estas tres consideraciones amenaza llevar a la lógica, a la psicología y a la ontología conclusiones que se suponen extraídas de la teoría del conocimiento, pero que en realidad son llevadas desde una de esas tres esferas a la otra.