Políticos preparados

Tanto hablar del Consejo de Estado y de los consejos consultivos de las comunidades autónomas, donde lo de la abogacía no es condición sine qua non para opinar sobre leyes, lleva a una reflexión. Si se puede estudiar lengua y acabar en uno de los órganos de elite de nuestra Administración, ¿qué hay que ser para convertirse en político? En Francia, por ejemplo, hay Escuela de Administración Nacional, de donde salen sus principales líderes. Sin embargo, aquí los cuadros los forma el propio partido a través de sus fundaciones. La asignatura que más se da: comunicación, es decir, cómo vender la moto en actos públicos. La de gestión administrativa, la más importante, apenas se toca. Por favor, infórmenos si conoce a algún concejal o consejero de economía que tenga estudios en el ramo.

Así que dediquemos un rato al juego de unir con flechas. En la primera fila están los nombres de políticos emblemáticos, los de primera división, porque si nos vamos a alcaldías y consejerías los hay que no han cogido un libro ni han gestionado ni siquiera su comunidad de vecinos antes de entrar en política. En la segunda columna encontrará las profesiones, desordenadas. A ver cuántas acierta:

1. José Luis Rodríguez Zapatero

A. Químico

2. Jaime Mayor Oreja

B. Abogado

3. Alfredo Pérez Rubalcaba

C. Ingeniero agrónomo

4. José Montilla

D. Inspector de Hacienda

5. Francisco Álvarez-Cascos

E. FP, 1.º Derecho y 2.º Economía

6. José María Aznar

F. Ingeniero de caminos

(Solución: 1-B/ 2-C/ 3-A/ 4-E/ 5-F/ 6-D).

Sí, que Rubalcaba sea químico o Mayor Oreja sea ingeniero agrónomo llama la atención, pero que un señor como Montilla, sin estudios acabados, haya conseguido ser presidente de la Generalitat de Cataluña durante cuatro años… Era una broma que le costaba al contribuyente 164.000 euros al año, el mejor sueldo de todos los cargos públicos de nuestro país. Y no es el único que no ha completado estudios superiores. Ahí están Celestino Corbacho (ex-ministro de Trabajo), José Blanco (ex-ministro de Fomento), Patxi López (lehendakari del Gobierno vasco). No se trata de ser clasista, pero si en las oposiciones a los puestos más altos de la Administración, a cuya cabeza están ellos, se exige esa titulación, ¿por qué a ellos no? Eso sí, de todos los currículum que estuvimos viendo hay un ex-político que nos dejó sorprendidos. Aleix Vidal-Quadras, el ex-líder del PP en Cataluña, fue catedrático de Física Atómica y Nuclear de la Universidad de Barcelona y profesor en el Centro de Investigaciones Nucleares de Estrasburgo. Aleix, si nos lees, escríbenos un e-mail. ¿Qué hacía un chico como tú en un lugar como este? ¿Qué te llevó por ese camino? ¿Sufriste una radiación y te metiste en política?