Políticos pluriempleados en cargos públicos

¿Cree que puede haber cargos públicos que trabajen veinticuatro horas seguidas sin descanso? Bueno, nunca se sabe. El caso es que si pidiéramos por cada cargo una dedicación de ocho horas nos encontraríamos con personas como María Dolores de Cospedal, que ocuparía las veinticuatro, pues ha llegado a acumular tres puestos: diputada autonómica por Castilla-La Mancha, senadora y dirigente del partido. Pero solo cobraba de dos. El caso es que en un año llegó a ganar 240.000 euros. Y ahora su currículum ha crecido todavía más: presidenta de Castilla-La Mancha, secretaria general del PP y diputada en el Congreso por Toledo.

El pluriempleo está muy extendido en nuestra política, ya sea con varios cargos públicos al mismo tiempo o con la combinación de lo público y lo privado. Al segundo grupo pertenece el parlamentario que pasa el día en su despacho particular y luego aparece en el Parlamento para votar lo que le dice el grupo. Uno de los más conocidos a nivel nacional fue Michavila, el diputado del PP más sancionado por su partido debido a sus continuas ausencias. No podía ir porque, además de dar asesoramiento financiero a grandes fortunas, también representaba intereses de artistas como Shakira o Alejandro Sanz.

¿Sabe cómo justificó el exministro de Justicia su falta de dedicación en el Parlamento? Palabras textuales: «Es bueno saber lo que pasa en la calle». No sé usted, pero yo no paro de encontrarme por mi barrio a Alejandro Sanz y a Shakira. Michavila abandonó su escaño en el año 2009.

Lo habitual es que las leyes autonómicas prohíban cobrar dos sueldos a una persona si es alcalde y parlamentario a la vez. A lo que rara vez renuncian es a las dietas o retribuciones que van aparte, por asistir a comisiones o plenos. La mayoría de las veces estas duplicidades no se dan a conocer y de cara a la galería algunos políticos publican que han renunciado al sueldo. Hay multitud de ejemplos.

Aun así, no nos vamos a enfadar ni con José ni con Esperanza, que al menos han renunciado a algo.

La sensación que nos da es que esto de los cargos se lo reparten como los cromos como cuando éramos niños. Imagínese cómo se elaboran las listas electorales:

—A ver, tengo una alcaldía —debe de decir el jefe supremo del partido en la región.

—Me la pido —saltará uno de sus adjuntos.

—También tengo diputado en el parlamento autonómico y consejero de empresa pública.

—El primero no, que lo tengo repe, pero el de consejero me lo pido.

Como siempre, la opacidad administrativa nos impide saber el total de cargos que puede tener una persona, y mucho menos fácil es que toda esta información esté centralizada. Algunos sí que pudieron salir a la luz. Quizá se acuerden de Anna Hernández, esposa del ex-presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla. ¿Cuántos cargos creen que tenía? Diez. Por favor, que los genetistas paren los laboratorios: la clonación la inventó ella. A finales de 2009, mientras su marido era president, ella era:

  1. Regidora de urbanismo del Ayuntamiento de Sant Just Desvern.
  2. Primera teniente de alcalde del ayuntamiento.
  3. Presidenta de PROMUSA (vivienda pública).
  4. Presidenta de PROECSA (empresa de promoción económica de Sant Just Desvern).
  5. Delegada del Área de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda de la Diputación de Barcelona.
  6. Consejera del túnel del Cadí, Concesionaria S. A.
  7. Consejera de la Comisión Catalana de Tráfico y Seguridad Viaria.
  8. Consejera del Área de Salud del Área Metropolitana de Barcelona.
  9. Consejera del barrio de La Mina. Y, sobre todo, destacaba su décimo cargo:
  10. Consejera de La Caixa.

Reproduzcamos una llamada ficticia al móvil de Anna:

—¿Diga? —contestaría la señora.

—Hola, pregunto por Anna Hernández.

—Sí, ya sé, pero ¿por cuál de ellas?

—¿Cómo que por cuál? Pues por la única que habrá. ¿Usted es Anna? A ver si me he confundido…

—Que no… Que no te enteras, que yo soy Anna, pero ¿qué Anna buscas? La del túnel del Cadí, la de Tráfico y Seguridad Vial, la del ayuntamiento…

—Yo tengo en mi agenda a la consejera del barrio de La Mina.

—También me vale. A ver, dime, que ya me sitúo, ¿qué quieres?

—Me gustaría que intercediera por mí en un asunto de La Caixa —dice el interlocutor.

—Vale. Pues para que no te sigas haciendo líos cuelga, vuélveme a llamar y te paso conmigo misma, pero trabajando para La Caixa, a ver qué puedo hacer.

Esta gente existe. El caso es que el entonces presidente catalán Montilla no tuvo problema en admitir todos los puestos que desempeñaba su mujer: «A mí me parece bien que se dedique a lo que se dedica y no quiero que mi mujer sea un florero». Así que ya sabe, si usted es mujer de un solo trabajo no tiene nada que hacer con Montilla. ¿Cuánto se llevaba a fin de mes Anna? Pues no lo sabemos, no hay datos publicados… como siempre.

La FEMP aprobó en 2010 el Código de Buen Gobierno Local, creando el Observatorio de Evaluación de Calidad Democrática. Este órgano se puso en marcha para evitar casos de abuso y garantizar la aplicación del código. Abusos de nóminas, duplicidad de funciones, informes cualitativos de las labores administrativas, etc. ¿Sabe cuántos informes ha emitido? Cero.

Si hay un ejemplo a seguir, es el de los municipios asturianos de la comarca del Nalón y Caudal. En la legislatura anterior, que comenzó en 2007, los consistorios pagaban 931.984 euros brutos en sueldos a sus cargos electos. Cuatro años después, la cantidad se ha reducido hasta los 667.930 euros brutos. Uno de los motivos de este recorte es que el nuevo alcalde de pueblos como Mieres, Aníbal Vázquez, minero retirado, no va a recibir ninguna retribución porque ha renunciado diciendo que con su paga por jubilación le llega. En 2007 el sueldo del anterior regidor, Luis María García, ascendía a 64.017 euros brutos al año, y era el tercer regidor mejor pagado de la región. Ha tenido que ser un minero ya jubilado, de esos que saben lo que es ganarse el pan con el sudor a cientos de metros de profundidad, quien ha renunciado al sueldo, el que ha tenido que venir a demostrarnos que, en política, el que quiere puede.