Chiringuitos públicos

Hagamos un juego de esos que tanto gustan, un Trivial autonómico de organismos con nombres extraños y funciones que nadie sabe muy bien cuáles son. Para documentarnos simplemente ha hecho falta bucear un poco en las páginas web de los organismos autonómicos, provinciales y locales. Así que entre un total de ocho mil ciento dieciséis ayuntamientos, cuatro mil empresas públicas, cuarenta y un diputaciones, siete cabildos, cuatro diputaciones forales y los diecinueve miniestados autonómicos, la información es de todo menos escasa. En este juego los quesitos son de todos los colores posibles, rojos, azules, amarillos, verdes, porque para despilfarrar, duplicar y crear puestos da igual el color del cristal con que se mire.

Pero ya está bien de prolegómenos. Comencemos a jugar, es la hora de ¿Sabe usted para qué sirve esto?

Pregunta: Fomento de Jóvenes Emprendedores en Extremadura: 558.000 euros en personal. ¿Sabe para qué sirve?

Respuesta: Con ese nombre es fácil de imaginar. Les decimos que además existe otro organismo que se llama Fomento de la Iniciativa Joven, con 1.232.000 euros en gastos de personal, que duplica las funciones del Fomento de Jóvenes Emprendedores. Pero además está la Sociedad de la Innovación, con ciento trece trabajadores, que suponen una factura de dos millones anuales más. Por si no han tenido suficiente, sepan que también se ha creado el Centro de Nuevas Iniciativas… ¡Ah! Y se nos olvidaba que para rematar también existe el Consejo de la Juventud.

Pregunta: En la legislatura 2007-2011, ¿cuál era la función de la directora insular de Política Lingüística en Baleares?

Respuesta: Pues promocionar el catalán… por triplicado. Rosa Barceló lo hacía junto a dos directoras más, pero en niveles administrativos diferentes. Una, Margalida Tous, en la Dirección General del Govern, y la otra, Paula Fluxà, en el Ayuntamiento de Palma. Además los baleares contaban con el COFUC (Consorcio para el Fomento de la Lengua Catalana). Todo sumaba casi 10 millones de euros de presupuesto anual. Pero no eran las únicas que hacían funciones triplicadas. La directora de Transporte Aéreo, Joana María Amengual, cobraba 50.000 euros por su cargo, cuando las competencias de su área no pertenecen al Gobierno balear, sino a Fomento.

Pregunta: ¿Empresas públicas para qué?

Respuesta: Miguel Ángel Villanueva, el nuevo vicealcalde del gobierno de Ana Botella en el Ayuntamiento de Madrid, dirige una empresa que se llama Esmadrid, muy parecida a otra empresa que hace prácticamente lo mismo, que es Tourmadrid, que consiste en promocionar la marca de la ciudad por todo el mundo. Cobra por ello 100.000 euros anuales. En la Comunidad de Madrid existe una Dirección General de Turismo y una empresa, Turismo Madrid, para promocionar la región, y que tiene, como Esmadrid y Tourmadrid, en la capital su principal reclamo. Es tan ridículo que se han visto stands en el Aeropuerto de Barajas compitiendo por dar la misma información.

Pregunta: ¿Es posible resolver asuntos africanos en Extremadura?

Respuesta: Y tanto. La encargada era Victoria López, que con un sueldo de 51.000 euros anuales tenía esa misión, integrada dentro de la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo. Existe otro organismo similar en la región, denominado Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo. No son los únicos, tenemos también el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, que incluye oficinas de la junta en Bruselas y Lisboa. Pero no se vaya todavía, aún hay más. La Junta de Extremadura también cuenta con las sociedades Fomento Exterior de Extremadura y Fomento Extremeño del Mercado Exterior, que dedican 306.600 euros y 1.135.000 euros respectivamente a gastos de personal.