[1] Ver James Moore, Gurdjieff: The Anatomy of a Myth, (Rockport, Mass.: Element, Inc., 1991).
[2] Cer James Webb, The Harmonious Circle: The Lives and Work of G. I. Gurdjieff, PD. Ouspensky, and Their Followers (New York: G. P. Putnam’s sons, 1980).
[3] Cita de P. D. Ouspensky, In Search of the Miraculous (New York: Harcourt Brace and Co., 1949), pág. 294.
[4] Gurdjieff utilizaba el término personalidad para designar esta parte nuestra que abarca, aunque es una estructura mucha mayor, la presentación externa o personal de cada uno, el significado común de la personalidad. En psicología, la palabra ego indica la conciencia del yo (en contraste con la inconsciencia), así como una serie de funciones básicas del comportamiento humano, como la memoria, la cognición, el habla y las funciones defensivas, por nombrar unas cuantas. Debido a estos diferentes significados de la palabra ego, prefiero utilizar el término personalidad para referirme al estado condicionado del yo.
[5] Naranjo enseñó que el eneagrama y el Tarot provenían de la misma tradición y que el Tarot es fundamentalmente un diagrama de estados en el camino de la realización, una enseñanza que nos ha sido transmitida a través de los discípulos de Ichazo.
[6] Claudio Naranjo, M. D., Ennea-type Structures: Self-Analysis for the Seeker (Nevada City, Calif.: Gateways/IDHHB, Inc., 1990).
[7] Ibíd., pág. 333.
[8] Mientras que la comprensión de la manera en que la pérdida de cada Idea Santa da lugar a un tipo completo de personalidad es esencial para este trabajo, no lo es el estudio profundo de cada Idea Santa. Almaas se centra en las Ideas Santas en su libro Facets of Unity: The Enneagram of Holy Ideas (Berkeley: Diamond Books, 1999), que puede considerarse un complemento de este libro.
[9] John C. Lilly and Joseph E. Hart, «The Arica Training», en Transpersonal Psychologies, ed. Charles T. Tart (New York: Harper and Row, 1975), pág. 334.
[10] Sigmund Freud, «The Ego and the Id», Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, ed. James Strachey (London: Hogarth Press and the Institute of Psycho-Analysis, 1953-74), vol. 19, pág. 26.
[11] Ver el trabajo de D. W. Winnicott y el de Almaas, Facets of Unity: The Enneagram of Holy Ideas, para una información más detallada del concepto de «entorno de apoyo».
[12] Ibíd., págs. 43-44.
[13] Margaret Mahler, «On Human Symbiosis and Vicissitudes of Individuation», Journal of the American Psychoanalytic Association 15: 740-763. (1967), pág. 750. Destacado en cursiva en el original.
[14] Freud, «An Outline of Psycho-Analysis» (1940), Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, 23: 144-207, pág. 145.
[15] Algunos creen que Freud trabajó con las enseñanzas cabalísticas y que en efecto tenía una comprensión de las esferas espirituales, pero no hay nada en sus escritos que apoye tal afirmación de una manera definitiva.
[16] A. H. Almaas, Essence: The Diamond Approach to Inner Realization (York Beach, Me.: Samuel Weiser, 1986), págs. 97-98.
[17] Para conocer más sobre el superego, ver el libro de Byron Byrwn, Soul Without Shame: A Guide to Liberating Yourself from the Judge Within (Boston and London: Shambhala Publications, 1999).
[18] The Essential Rumi, trad. por Coleman Barks (Harper San Francisco, 1995), pág. 153.
[19] Almaas, Facets of Unity, págs. 211-12.
[20] Ibíd., pág. 210.
[21] The American Heritage Dictionary, Second College Edition, Boston: Houghton Miffin Co., 1985.
[22] La cultura soviética tiende más hacia el ala Ocho del Nueve; y la China, hacia el ala Uno; pero en ambos casos la ideología es de estilo Nueve, en sentido de subordinar la individualidad al funcionamiento del estado.
[23] «Eisenhower, Dwight D.» Britannica. CD 99 Standard Edition © Encyclopaedia Britannica, Inc.
[24] Ésta y siguientes definiciones de las virtudes realizadas por Oscar Ichazo provienen de un documento inédito del Instituto Arica.
[25] Almaas, Facets of Unity, pág. 235.
[26] Para más información sobre el hueco genital, ver Almaas, The Void - A Psychodynamic Investigation of the Relationship between Mind and Space (Berkeley: Diamond Book, 1987).
[27] Existe una disputa respecto a si era un Cinco o un Seis. Como la atención de un Cinco se centra en el conocimiento, la inteligencia penetrante con la que Freud amplió nuestra comprensión del funcionamiento de la psique apoya la hipótesis de que fuese un Cinco, aunque el contenido de sus descubrimientos habla de temas que se relacionan directamente con el Seis, como por ejemplo, su atención en los impulsos instintivos, el complejo de Edipo y su comprensión de la ansiedad.
[28] Charles Brenner, M. D., An Elementary Textbook of Psychonalysis (New York: Anchor Book, 1974), pág. 72.
[29] Burness E. Moore, M. D. and Bernard D. Fine, M. D., Psychoanalytic Terms and Concepts (New Haven and London: The American Psychoanalytic Association and Yale University Press, 1990), pág. 149.
[30] Webster’s Third New International Dictionary, s. v. «paranoia».
[31] David Shapiro, Neurotic Styles (New York: Basic Books, Inc. 1965), pág. 56.
[32] Ursula Hegi, Stones from River (New York: Simon and Schuster, 1994), pág. 207.
[33] Cita de George Stephanopoulos, All Too Human: A Political Education (Boston, New York, and London: Little, Brown and Company, 1999) pág. 69.
[34] Cita de «The Core of the Teachings» de la Web de Krishnamurti Foundation.
[35] Para más información sobre el Aspecto de la voluntad, ver A. H. Almaas, The Pearl Beyond Price-Integration of Personality into Being: An Object Relations Approach (Berkeley: Diamond Books, 1988), págs. 299-308.
[36] Almaas, Facets of Unity, pág. 265.
[37] Para más información sobre la «perla», ver Almaas, The Pearl Beyond Price.
[38] Webster’s Third New International Dictionary of the English Language Unabridged, s. v. «vain».
[39] Ibíd., s. v. «vanity».
[40] Moore and Fine, Psychoanalytic Terms and Concepts, pág. 103.
[41] D. T. Suzuki, «A Few Statements about Zen», en The World of Zen: An EastWest Anthology, ed. Nancy Wilson Ross (New York: Random House, 1960), pág. 30.
[42] Almaas, Facets of Unity, pág. 141.
[43] Naranjo, Character and Neurosis, pág. 40.
[44] Brenner, An Elementary Textbook of Psychoanalysis, pág. 85.
[45] Integrar y vivir esta comprensión es otra cuestión, relacionada más directamente con la «Perla», o Esencia Personal, comentada en el capítulo 4.
[46] Jay. R. Greenberg and Stephen A. Mitchell, Object Relations in Pshychoanalytic Theory (Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1983), pág. 121.
[47] Ibíd. Págs. 128-129.
[48] Naranjo, Character and Neurosis, pág. 97.
[49] Ibíd., pág. 117.
[50] Freud, Mourning and Melancholia, Vol. 14 de la Standard Edition, 1975, pág. 249.
[51] Gertrude Blanck and Rubin Blanck, Ego Psychology: Theory and Practice, Vol. l (New York: Columbia University, 1974), pág. 260.
[52] Moore and Fine, Psychoanalytic Terms and Concepts, pág. 53.
[53] Ibíd., p. 181.
[54] Naranjo, Character and Neurosis, págs. 115-116.
[55] Ibíd., pág. 116.
[56] Para más información sobre esta transformación, ver A. H. Almaas, The Point of Existence: Transformations of Narcissism in Self-Realization (Berkeley: Diamond Book, 1996).
[57] Almaas, Facets of Unity, pág. 121.
[58] Ibíd. pág. 130.
[59] En vez de experimentar que toda la existencia está hecha de amor —lo cual es la experiencia de Vivir a la Luz del Día, el Aspecto idealizado del Punto Nueve— el centro de atención está aquí en la experiencia de la unión dichosa que disuelve toda sensación de un yo separado.
[60] Karen Horney, M. D., Neurosis and Human Growth: The Struggle toward Self-Realization (New York: W. W. Norton and Co., 1950), págs. 239-240.
[61] Ibíd., págs. 243-244.
[62] Karen Horney, M. D., Our Inner Conflicts (New York: W. W. Norton and Co., 1945), págs. 51-52.
[63] Moore and Fine, Psychonalytic Terms and Concepts, pág. 90.
[64] Elsworth EBaker, M. D., Man in the Trap (New York: Collier Books, 1967), pág. 109.
[65] Naranjo, Character and Neurosis, pág. 186.
[66] Horney, Our Inner Conflicts, pág. 54.
[67] Eric Berne, M. D., Games People Play (New York: Ballantine Books, 1964), págs. 116-122.
[68] Ver Sogyal Rimpoche, Dzongchen and Padmasambhava (Berkeley: Rigpa Fellowship, 1089).
[69] Heinrich Zimmer, Philosophies of India (Princeton: Bolligen Foundation, 1951), pág. 456.
[70] La obligación de la religión mahometana de lanzarse a la guerra santa contra los infieles.
[71] Horney, Neurosis and Human Growth, págs. 68-69.
[72] Horney, Our Inner Conflicts, págs. 68-69.
[73] Ibíd., pág. 68.
[74] Newsweek, Dec. 21, 1998, pág. 65.
[75] Horney, Neurosis and Human Growth, pág. 200.
[76] Fritz Perls, M. D., Ph. D., Gestalt Therapy Verbatim (Lafayette: Real People Press, 1969), pág. 1.
[77] Naranjo, Character and Neurosis, pág. 140. Destacado en cursiva en el original.
[78] Ibíd., pág. 140.
[79] Horney, Neurosis and Human Growth, págs. 263-264.
[80] Ibíd., págs. 260-261.
[81] Horney, Our Inner Conflicts, págs. 91-92.
[82] Almaas, The Pearl Beyond Price, págs. 188-189.
[83] Naranjo, Character and Neurosis, pág. 86.
[84] Horney, Neurosis and Human Growth, pág. 264.
[85] Ibíd., pág. 66.
[86] Los eneatipos Uno tiene un tipo diferente de analidad, que se manifiesta en los tipos de comportamiento obsesivo-compulsivo, como por ejemplo, una exagerada necesidad de limpieza y orden.
[87] Ibíd., pág. 66.
[88] Almaas, Facets of Unity, pág. 170.
[89] Ibíd.
[90] De la copia no publicada de Facets of Unity, de A. H. Almaas.
[91] Moore and Fine, Psychoanalytic Terms and Concepts, págs. 101-102.
[92] Ibíd., pág. 160.
[93] Naranjo, Character and Neurosis, pág. 168.
[94] Ibíd., págs. 165-166.
[95] Baba Ram Dass, Be Here Now (San Cristobal, N. Mex.: Lama Foundation, 1971), [pág. no numerada].
[96] Lilly and Tart, «The Arica Training», in Transpersonal Psychologies, pág. 348.
[97] Ibíd., pág. 347.
[98] Ibíd.
[99] Ibíd.
[100] Ibíd., pág. 349.
[101] Ibíd.
[102] Ibíd.
[103] W. H. Sheldon and S. S. Stevens, The Varieties of Temperament: A Psychology of Constitutional Differences (New York: Harper and Brothers, 1942).