Pregunta al Dr. K[89]

En mi curso, «La física de los Superhéroes», han surgido repetidamente las siguientes preguntas, no todas ellas relacionadas con la física. Aunque usted pueda tener opiniones distintas sobre algunas de ellas, como yo soy el profesor, mis respuestas son siempre las correctas.

¿Cuál es el superhéroe más realista?

Ésta es fácil. Obviamente, ha de ser Batman, que siempre se las arregla para encontrar un medio de vencer utilizando su aguda mente y su cuerpo muy entrenado. No obstante, dado el número de veces que ha sido dejado inconsciente en sus más de sesenta años de carrera de lucha contra el crimen, debe de tener algún superpoder que lo preserva de desarrollar una lesión cerebral permanente.

¿Cuál es el superhéroe más inverosímil?

Ésta también es fácil. Superfuerza, supervelocidad, vuelo, invulnerabilidad, superoído, visión de rayos X, visión calorífica, visión telescópica, visión microscópica, superaliento, superventriloquia, superhipnotismo… ¿y resulta que siempre obedece todas las reglas y nunca ha intentado apoderarse del mundo? Superman es completamente irreal y hay que dar gracias a Dios por ello.

¿Cuál es la física que subyace tras los superhéroes con poderes mágicos?

Ninguna. En la Edad de Oro hubo algunos héroes disfrazados cuyos superpoderes se basaban en la magia. Jerry Siegel, quien junto con Joe Shuster presentó Superman al mundo, siguió creando personajes aún más poderosos, como: Espectro, un ángel vengador. Baste decir que son pocos los principios físicos que no resultaran violados en una historia típica de Espectro, con éste y sus enemigos diabólicos lanzándose planetas los unos contra los otros y cosas por el estilo. Otros héroes místicos, como Dr. Fate, Doctor Extraño, la Mujer Maravilla (una princesa amazona en último término) y el dios escandinavo del trueno, el poderoso Thor, tenían lo que podría describirse de modo más preciso como «fantasía» en lugar de aventuras basadas en la ciencia ficción, y con una notable excepción, sus capacidades y hazañas ignoraban por completo los principios científicos.

¿Cuál es la proeza de un superhéroe más increíble aunque físicamente correcta?

Aunque sorprendente, una característica personal de un héroe de tipo mágico resulta ser correcta desde el punto de vista físico, en el supuesto de que permitimos la excepción milagrosa estándar, naturalmente. Cuando el dios noruego Thor necesitaba trasladarse de un lugar a otro, utilizaba su fuerza descomunal para hacer girar a gran velocidad su martillo Mjölnir. Lanzándolo en la dirección en que quería moverse, soltaba momentáneamente la correa que sujetaba el mango del martillo para volverlo a agarrar enseguida de nuevo, lanzándose así a través del aire como un misil no guiado. Esto tiene la apariencia de una violación del principio de conservación del momento. De hecho, en el número 3 de Batman Comics (que presenta las aventuras del alter ego en versión superhéroe de Bart Simpson), Radioactive Man está tan furioso cuando espía a un personaje del estilo de Thor que levanta el vuelo de esa manera que le propina un puñetazo diciendo «esto es por romper las leyes de la física». Y, no obstante, tal medio de transporte es físicamente plausible.

Cuando Thor hace girar su martillo, el poderoso Mjölnir, planta su pie firmemente en el suelo, acoplando el centro de masas de su cuerpo con el de la Tierra. Esto es probablemente lo que hace que Blob, el villano de la Patrulla X, se mueva con dificultad —su capacidad mutante le permite acoplar fuertemente su centro de masas con el de la Tierra— de modo que desplazar a Blob requiere mover la Tierra entera a menos que se rompa la conexión. Cuando Thor está listo para levantar el vuelo, todo lo que debe hacer es saltar ligeramente (rompiendo su conexión con la Tierra) en el instante en que lanza su martillo en la dirección deseada. Ni siquiera necesita seguir con esa táctica de liberar y retomar la correa del martillo. Los atletas no experimentados pueden confirmar que perder pie durante el lanzamiento del martillo puede provocar un corto viaje indeseado. Si uno es tan fuerte como un dios del trueno, puede utilizar esta técnica para volar por el aire con la mayor de las facilidades. No hay que extrañarse de que nombren un día de la semana en honor de este tipo.

¿Quién es más rápido, Superman o Flash?

Flash.

¿Qué es el adamantio?

Un metal de enlace covalente libre de defectos[90].

La resistencia de los materiales está gobernada principalmente por la naturaleza de los enlaces químicos que mantienen unidos a los átomos en la fase sólida. Los enlaces químicos más fuertes se llaman enlaces covalentes, en los cuales los átomos individuales comparten mecanocuánticamente sus electrones periféricos con sus átomos vecinos. Para romper esos enlaces, habría que retirar los electrones de todos los enlaces que conectan un átomo con todos los de sus vecinos, un proceso energéticamente costoso. Los metales normales no tienen enlaces direccionales que los mantengan unidos, por lo que se pueden doblar fácilmente como ocurre con los cables. El adamantio, el material más fuerte del Universo Marvel, debe combinar de algún modo las propiedades eléctricas de los metales normales con los fuertes enlaces covalentes hallados en los diamantes. Además, el adamantio debe estar libre de defectos. En un diamante se producen defectos o imperfecciones en regiones del sólido en donde los enlaces atómicos, debido a tensiones o a la inclusión de impurezas, se rompen o se debilitan, y es en esos lugares donde la red de enlaces covalentes se rompe con más facilidad.

¿Las garras de Lobezno pueden romper el escudo del Capitán América?

No. Las garras de Lobezno están compuestas de adamantio, pero la coraza del Capitán América es una especie de aleación de acero y vibranio[91]. Este último es un material extraterrestre traído a la Tierra cuando se estrelló un meteorito en la nación africana de Wakanda, gobernada por el superhéroe Pantera Negra. El vibranio tiene la capacidad de absorber todos los sonidos y convertir la energía transportada por sus ondas en alguna otra forma no bien especificada. Las ondas de sonido son alteraciones de la presión o densidad del aire, y en un sólido, el sonido se transmite a través de las vibraciones de los átomos. El vibranio posiblemente convierte en una transición óptica (aunque en la zona infrarroja del espectro, puesto que no parece que el vibranio resplandezca cuando se utiliza), conservando de ese modo la energía en el proceso. El material que forma la coraza del Capitán América fue el resultado de un accidente fortuito en el laboratorio, cuando se fundieron accidentalmente en forma de aleación el acero y el vibranio. Las condiciones bajo las cuales tuvo lugar esta fusión metalúrgica no se registraron, y su síntesis no se ha vuelto a repetir. La capacidad del vibranio para absorber vibraciones, unida a la rigidez de la aleación de acero, es sin duda la razón por la que todos los que se las ven con la poderosa coraza de Cap deben rendirse.

¿Puede viajar usted a través del tiempo corriendo a mayor velocidad que la luz?

No. Los físicos teóricos han considerado la hipótesis de la existencia de partículas llamadas taquiones que no pueden viajar nunca más despacio que la luz. Bajo ciertas circunstancias puede parecer que viajan hacia atrás en el tiempo. Los taquiones se propusieron como una prueba de ciertas consecuencias de la teoría especial de la relatividad. Hasta donde sabemos, no existen, y lo que es más importante, aunque fueran más corrientes que la mala hierba no parece que puedan interactuar con nuestro mundo físico, en el cual ningún objeto puede moverse más deprisa que la luz. Flash debe viajar hacia atrás y hacia adelante en el tiempo usando su rueda de molino cósmica, pero su único valor real es el de proporcionar al velocista escarlata un entrenamiento cardíaco.

¿Cómo se pronuncia el título del príncipe Namor?

Es Sub-Mariner, no Subamarine-er. El creador del príncipe Namor, Bill Everett, se enroló en la marina mercante a la edad de quince años (lo dejó dos años más tarde) y estaba probablemente muy familiarizado con este sinónimo de los marinos. Su héroe mitad humano mitad atlante, capaz de respirar bajo el agua, se describe mejor como un marinero sumergido. ¡Imperius Rex!

¿Qué pasa con los pantalones de Hulk?

Cuando el físico nuclear Robert Bruce Banner fue rodeado por rayos gamma, ganó la capacidad de transformarse en un gigante de jade de casi dos metros y medio de estatura y novecientos kilos de peso. Al sufrir su metamorfosis, su camisa, zapatos, calcetines y demás indumentaria quedaron desgarrados en trozos, con excepción de sus pantalones púrpura de moda. En los cómics de Marvel se sugiere que los pantalones de Banner están compuestos de moléculas inestables, inventadas por Reed Richards para los monos de los Cuatro Fantásticos. Este tejido milagroso se expande o se contrae al igual que el que los viste. Los químicos le dirán que no existen las «moléculas inestables» —son las que se desintegran precisamente por ser inestables—. Pero la verdad es que los pantalones de Hulk se mantienen gracias a una fuerza más poderosa que la radiación gamma: el Comics Code Authority.