Notas

[1]Es una frase hecha y alude a los anhelos de los griegos de recuperar Estambul. (N. de la T.) <<

[2] Los griegos siguen llamando Constantinopla a la ciudad de Estambul, pese a que este nombre se adoptó en 1928. De ahí que los personajes griegos de esta novela la llamen así en numerosas ocasiones. (N. del E.) <<

[3] La diferencia en la terminación de los apellidos, como en el caso de Stefanaku y Stefanakos, obedece al uso del nominativo cuando se refiere al hombre (el señor Stefanakos) y del genitivo cuando se refiere a la mujer (la señora de Stefanakos). Esta terminación varía, pues hay distintas declinaciones y los nombres que pertenecen a cada una de ellas cambian en consecuencia. (N. de la T.) <<

[4] Según la leyenda, el último emperador de Bizancio, Constantino Paleólogo, tenía seis dedos en una mano. (N. de la T.)<<

[5] El 6 de septiembre de 1955 se produjeron episodios violentos contra la población griega de Estambul: casas, comercios, iglesias y colegios griegos fueron incendiados como respuesta a un atentado contra Kemal Atatürk, supuestamente cometido por griegos. Los sucesos de septiembre señalaron el inicio de un éxodo masivo de los griegos. (N. de la T.) <<

[6] Se refiere a la obra de Jenofonte La Andbasis o La marcha de los diez mil, que narra la expedición militar de Ciro el Joven contra su hermano y el retorno a la patria de los mercenarios griegos que lucharon a su servicio. (N. de la T.) <<

[7] Popular juego de cartas. (N. de la T.) <<

[8] Los ekmek y los airani son dulces típicos de Turquía que también se comen en Grecia. (N. de la T.) <<

[9] En griego, tirópita, plato griego típico que consiste en una masa de pasta de hojaldre rellena de queso feta. (N. de la T.) <<

[10] Los pueblos de Oriente llaman a los griegos ionán o yunán, derivados de «Jonia» y «jonio». Sin embargo, los griegos se llaman también romií —rum en turco—, en referencia a los romanos. (N. de la T.) <<

[11] Juego de tablero, parecido al backgammon, muy popular entre griegos y turco». (N. de la T.) <<

[12] Loxandra es la protagonista de una popular novela de María Iordanidu que dio lugar a una serie de televisión. (N. de la T.) <<

[13] Misirlú significa «egipcia» (del turco misirli), y es el título de una canción tradicional griega que se hizo famosa en 1994 porque forma parte de la banda sonora de Pulp Fiction. (N. de la T.) <<

[14] Los karamanlíes eran cristianos ortodoxos turcoparlantes que habitaban, sobre todo, en la región de Capadocia. Escribían el turco con caracteres griegos. Tras la firma del Convenio de Lausana en 1923 y el subsiguiente intercambio de poblaciones, se trasladaron a Grecia, especialmente a las regiones de Tracia y Macedonia. (N. de la T.) <<

[15] En Semana Santa es tradición teñir huevos duros de colores distintos, especialmente de rojo. La noche de Resurrección, después de la misa, la gente vuelve a sus casas, cada uno coge un huevo y lo choca contra otros. Conseguir que la cascara de un huevo no se rompa es señal de buena suerte. (N. de la T.) <<

[16] Es costumbre después de los entierros dirigirse al bar del recinto para tomar un café, que corre a cargo de la familia del difunto y que popularmente se conoce como «el café del consuelo». (N. de la T.) <<

[17] «Lambis» es diminutivo de Jarálambos. (N. de la T.) <<

[18] Es costumbre ofrecer un pequeño plato de trigo hervido a los asistentes a un funeral o misa conmemorativa. (N. de la T.) <<