[1] in albis: en blanco, no enterado o al corriente de algo aldehuela: aldea, villorrio. <<
[2] aldehuela: aldea, villorrio (forma despectiva). <<
[3] najarse: pirarse, largarse, abrirse. <<
[4] jamar: comer. <<
[5] agüela: abuela. <<
[6] chulés: duros, moneda de uso corriente. <<
[7] parné: dinero. <<
[8] manró: pan, comida. <<
[9] cané: juego de azar, parecido al monte. Se gana al acertar la apuesta de la carta o el palo que se va a descubrir del mazo. <<
[10] chabisques: pastizales. <<
[11] payos: campesinos, aldeanos, gitanos. <<
[12] churumbeles: niños pequeños. <<
[13] Ol rait: All Right, en inglés mal hablado. Significado: conforme, de acuerdo. <<
[14] equiyer: artista ecuestre. <<
[15] kermesse: es el nombre que se da a fiestas, mayormente barriales o de vecindario, con puestos de juegos de destreza, juegos infantiles, puestos de comida y bebida, sorteos, y números artísticos. <<
[16] cabayeros quien: caballeros quieren (mal hablado). <<
[17] trompás: tortazo. <<
[18] chipendi: buenísima, estupenda. <<
[19] cañí: calé, gitano, flamenco. <<
[20] ninchi: muchacho (chulo madrileño). <<
[21] aluspiar: acechar, mirar. <<
[22] apandar: apropiarse, adueñarse, hurtar, apañar, atrapar, pillar. <<
[23] púas: persona sutil y astuta. <<