Notas

[1] El Club Hikari era una empresa financiera fundada en septiembre de 1948 por un joven estudiante llamado Akitsugu Yamazaki. El hecho de que se dedicara a realizar préstamos a un elevado interés y de que fuera dirigida por un estudiante de tercer curso de Derecho de la prestigiosa Universidad de Tokio resultó doblemente llamativo. (N. de los T.) <<

[2] La prefectura de Chiba se encuentra al este de la ciudad de Tokio, al otro lado de la bahía de este nombre. En cuanto a la ciudad anónima de K, o Keishi, aparece en el original japonés con esta letra latina de «K». (N. de los T.) <<

[3] La era de Taisho, nombrada así por el emperador de este nombre, va de 1912 a 1926. (N. de los T.) <<

[4] Corresponde al año 1943. La era Showa —nombre póstumo del emperador Hirohito, padre del actual emperador del Japón— discurre de 1926 a 1989. (N. de los T.) <<

[5] El periodo de Edo va de 1603 a 1867, una época de aislamiento nacional. (N. de los T.) <<

[6] Este dramaturgo floreció entre 1806 y 1881. La obra mencionada, del género del kabuki, fue representada por primera vez en 1853. En ella, efectivamente, los protagonistas, un hombre y la amante de un tahúr se enamoran en la ciudad de Kisarazu, en el centro de Chiba, trasunto geográfico, por tanto, de la «ciudad de K». (N. de los T.) <<

[7] Es decir, unos 9 o 10 metros (1 ken = 1,81 m) (N. de los T.) <<

[8] Una geta, pronunciado «gueta», es un tipo de sandalia tradicional japonesa hecha de madera. (N. de los T.) <<

[9] Se trata del atentado de 1930 perpetrado por un extremista de derechas en la Estación Central de Tokio y de resultas del cual el político mencionado murió al año siguiente. Hamaguchi había desarrollado una política moderada y firmado poco antes de sufrir el atentado un convenio de desarme con la Marina inglesa. (N. de los T.) <<

[10] La Guerra de Manchuria estalló en 1931, un año antes de que se declarara la guerra entre China y Japón. El incidente del 15 de mayo de 1932 tuvo como protagonista a un joven oficial de la Marina. Con la ayuda de cadetes de Ejército de Tierra asaltó la residencia del primer ministro, que fue fusilado. (N. de los T.) <<

[11] Corresponde al año 1936. El famoso incidente, que Mishima recrearía doce años después en su relato «Patriotismo» y en una película, esta vez se tradujo en un verdadero golpe de Estado provocado cuando un oficial del |Ejército de Tierra, al mando de 1500 soldados, asaltó la residencia oficial del primer ministro, asesinando a varios ministros. El día siguiente se proclamó la ley marcial, iniciándose la carrera militarista de Japón que desembocaría en su participación en la Segunda Guerra Mundial. (N. de los T.) <<

[12] Una especie de falda-pantalón plegada, prenda antigua de Japón reservada actualmente para ocasiones ceremoniales o tradicionales. (N. de los T.) <<

[13] Fue en el año 1937 y se lo considera el chispazo que hizo estallar la guerra entre China y Japón. Soldados japoneses que montaban guardia en el puente de Roko, en un barrio del sur de Pekín, fueron atacados por la noche. Fue el pretexto para que al día siguiente el ejército japonés atacara al ejército chino. (N. de los T.) <<

[14] El curso escolar japonés se inicia en la primavera, por lo que las vacaciones de verano no marcan el final del curso como ocurre en otros países. Makoto tenía entonces quince años. (N. de los T.) <<

[15] Kiodai es la abreviatura de Kioto teikoku daigaku, actualmente Kioto daigaku, una universidad estatal fundada en 1897 en la ciudad de Kioto. Era, junto con Tõdai, la más prestigiosa de Japón. En cuanto a Niko, es la abreviatura de Daini koto gakko, uno de los institutos que preparaban para el ingreso en la universidad. (N. de los T.) <<

[16] Al sur de la provincia de Cantón, en el sur de China. (N. de los T.) <<

[17] Korio es otro de los nombres de Ichikõ. (N. de los T.) <<

[18] «Camino del arco», una de las artes marciales tradicionales japonesas. (N. de los T.) <<

[19] Barrio lujoso de Tokio. (N. de los T.) <<

[20] El edificio de la residencia era muy grande y los aseos estaban lejos. Algunos de los alumnos residentes, ante el apremio, orinaban desde la ventana de sus habitaciones. (N. de los T.) <<

[21] La expresión «mal hábito» al comienzo del capítulo 2 de otra obra de Mishima, Confesiones de una máscara, publicada sólo un año antes de Los años verdes, es eufemismo de masturbación. (N. de los T.) <<

[22] Está en Mongolia. En el año 1939 el Ejército japonés ocupaba el norte de China, la región llamada Manchuria. (N. de los T.) <<

[23] Por el nombre del lugar próximo a la frontera noroeste de Mongolia y China. Desde mayo a septiembre de 1939 Japón que ocupaba Manchuria, y la Unión Soviética, en defensa de los intereses de la República Popular de Mongolia, tuvieron varios enfrentamientos bélicos por cuestiones fronterizas que se saldaron, en el caso de Nomonhan ocurrido el 12 de mayo, con una derrota japonesa. (N. de los T.) <<

[24] Una cinta blanca en la gorra identificaba a los jóvenes del prestigioso instituto de Ichikõ. (N. de los T.) <<

[25] «Samurai sin señor», pero usado aquí para significar el estudiante que ha suspendido el examen de ingreso universitario y debe prepararse para una segunda oportunidad. (N. de los T.) <<

[26] Pastel de arroz. (N. de los T.) <<

[27] Kõchirõ Hiranuma (1868-1952), primer ministro desde enero de 1939, y líder de la derecha en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Al acabar ésta, fue condenado a cadena perpetua como criminal de guerra. (N. de los T.) <<

[28] Sir Robert Leslie Craigie, embajador británico en Japón desde 1937, que dedicó sus esfuerzos a aliviar la tensión creciente entre su país y Japón. (N. de los T.) <<

[29] Año 1940. (N. de los T.) <<

[30] Fogón tradicional japonés hundido en el suelo y sin tiro de chimenea. (N. de los T.) <<

[31] Guante de piel de ciervo que cubre tres o cuatro dedos y se usa en el tiro con arco japonés. (N. de los T.) <<

[32] Caja con una ración de comida. (N. de los T.) <<

[33] Enrico Ferri (1856-1929), penalista y político italiano. (N. de los T.) <<

[34] En la época, un popular luchador de sumo, es decir, un profesional de la lucha libre japonesa dotado de gran envergadura. (N. de los T.) <<

[35] En 1943. (N. de los T.) <<

[36] Una especie de falda-pantalón estrechada en el tobillo usada por muchas mujeres japonesas durante la guerra y la posguerra. (N. de los T.) <<

[37] En el original, «Nogamisan» o señorita Nogami. Los jóvenes japoneses se dirigen unos a otros llamándose por el apellido. (N. de los T.) <<

[38] Así en el original. En francés, «cornudo». (N. de los T.) <<

[39] Este término designa el consorcio de grandes empresas japonesas que habían dominado el concierto financiero de Japón en las décadas anteriores al fin de la Segunda Guerra Mundial. (N. de los T.) <<

[40] Un tsubo equivale a 3,3 metros cuadrados. (N. de los T.) <<

[41] Usado aquí como medida de superficie. Un tatami cubre 1,80 m por 0,90 m. (N. de los T.) <<

[42] Sin duda, recordando el episodio de su infancia del lapicero gigante. Véase cap. 1, págs. 14-20. (N. de los T.) <<

[43] Es decir, una estancia de unos siete metros cuadrados. (N. de los T.) <<

[44] El waka es la poesía clásica japonesa que en su forma más conocida consta de cinco versos de 5,7,5,7 y 7 sílabas cada uno. El jaiku o haiku, por su parte, derivado del waka, es un terceto de 5,7 y 5 sílabas en cada verso, en alguno de los cuales hay una referencia a la estación del año. (N. de los T.) <<

[45] Especie de kimono ligero de algodón usado informalmente en verano. (N. de los T.) <<

[46] Taiyo quiere decir «sol». (N. de los T.) <<

[47] Metáfora usada en el original japonés para señalar a un empleado de edad y sin jerarquía que trabaja medio olvidado en una oficina. (N. de los T.) <<

[48] Es decir, unos 15 centímetros (1 sun = 3 cm). (N. de los T.) <<

[49] Dicho comparable en sentido al refrán español «quien bien te quiere, te hará llorar». Ha sido traducido literalmente para dotar de sentido a la frase siguiente. (N. de los T.) <<

[50] «Grupo de reloj de plata» era la denominación coloquial que se seguía dando, aun después de la guerra, a los estudiantes con matricula de honor de la Universidad de Tokio, porque hasta 1918 habían estado recibiendo un reloj de plata como reconocimiento por su aplicación en los estudios. (N. de los T.) <<

[51] En el original japonés, Teruko usa el verbo honorífico (nasaru) para dirigirse a Makoto, que en realidad es el presidente de la compañía en donde ella trabaja. Hemos querido trasladar este matiz usando la forma de «usted». Teruko usará siempre las formas de cortesía para dirigirse a Makoto, a pesar de que éste habla con ella empleando siempre el registro coloquial (equivalente a la forma «tú»). Esta diferencia de tratamiento se habrá podido observar en todo el diálogo que han mantenido desde la pág. 151 hasta aquí. (N. de los T.) <<

[52] Debido al significado de los ideogramas de su nombre y apellido: tatsu = dragón, kuma = oso y neko = gato. (N. de los T.) <<

[53] En el original, Taketori monogatari. Es una obra anónima del siglo IX en la cual la heroína plantea peticiones imposibles de cumplir a cuantos hombres pretenden su mano. Entre japoneses, la mención de esta obra, el más viejo relato de ficción conservado, suele ser paradigma de antigüedad como en este caso. Hay traducción española bajo el título indicado (Madrid, Trotta, 1998; Madrid, Cátedra, 2004). (N. de los T.) <<

[54] Antiguo nombre de la marca Nissan. En la época del relato, los Datsun eran coches de gran lujo. (N. de los T.) <<

[55] Existe en Japón la costumbre de enviar una tarjeta de saludo en la mitad del verano (shochûmimai). (N. de los T.) <<

[56] Es el título de una novela japonesa publicada por entregas entre 1897 y 1903 que llegó a ser enormemente popular. El protagonista, Kanichi Hazama, al perder a su novia, que se va con otro hombre más rico, decide vengarse de ella y de la sociedad con el poder del dinero y se hace prestamista. Fue escrita por Ozaki Kõyõ (1867-1903). (N. de los T.) <<

[57] Este emblema es distintivo de la casa imperial de Japón. (N. de los T.) <<

[58] La nobleza de Japón quedó oficialmente abolida en 1947. No era infrecuente la adopción de niños entre familias de la misma clase como forma, generalmente, de preservar el apellido paterno. (N. de los T.) <<

[59] Un jurista alemán que en 1872 publicó Der Kampf um Recht, una obra especialmente influyente en la enseñanza del Derecho en Japón. (N. de los T.) <<

[60] Ronald Colman (1891-1958), actor británico de moda en los años treinta y cuarenta. (N. de los T.) <<

[61] Relato tradicional japonés de carácter cómico. (N. de los T.) <<

[62] Esta frase resulta inteligible sabiendo que la peonza tradicional japonesa suele presentar un dibujo que, cuando está girando, aparece irisado. (N. de los T.) <<

[63] Triciclo-taxi popular en Japón en los primeros años de la posguerra. (N. de los T.) <<

[64] Esta comparación tal vez haya que relacionarla con el hecho de que en aquellos años los automóviles taxis eran, incluso en Tokio, un objeto de lujo, siendo por ello escasamente utilizados. (N. de los T.) <<

[65] En Japón la tardanza de la semilla de este árbol en dar fruto (a diferencia de la semilla del castaño y del melocotón que tardan tres años) es ejemplo proverbial de la paciencia. (N. de los T.) <<