CAPÍTULO 1

La muchacha intentó moverse, pero no pudo hacerlo. Parecía estar atrapada en su propio cuerpo. Una agobiante sensación de opresión en el pecho le impedía respirar. Se estaba quedando sin aire: iba a morir.

Miró a su alrededor, no lograba ver nada; solo sombras que parecían moverse lentamente junto a ella. El único sonido que retumbaba en sus oídos era el de su agitada respiración y el fuerte golpeteo de su corazón. Quiso gritar, pero de su garganta solo salió un sonido gutural, casi animal. Sabía que llegar hasta el teléfono sería su única posibilidad de vivir. Estiró el brazo derecho y lo sintió pesado, como muerto. Logró alcanzar el cable, pero cuando sus dedos temblorosos tocaron el teléfono, el aparato se desplomó al suelo, lejos de su alcance. Desesperada, lo intentó de nuevo, pero fue inútil. De pronto, la visión se tornó difusa; todo se borró a su alrededor convirtiéndose en un monstruo oscuro dispuesto a devorarla.

Nunca antes había sentido tanto frío. Podía sentir el aliento fétido y gélido de la muerte junto a su cuello. Acechándola, formando un cerco a su alrededor, colándose lentamente por los rincones de su cuerpo.

Implacable y victoriosa.

Rampante como un cazador detrás de su presa.

Iba a morir y ni siquiera podía entender por qué.

* * *

Dos meses antes

Greta redujo la velocidad cuando su Mini Cabrio giró a la derecha en dirección a Brädgärdsgatan. Había salido de Söderhamn a las once de la mañana con apenas un café y una tostada en el estómago, y estaba famélica. Llevaba veinte minutos de viaje y le esperaba un largo tramo hasta Mora. El reporte favorable del servicio meteorológico la había convencido de armar sus maletas y emprender el regreso a la ciudad que la había visto nacer. Aún no había caído la primera nevada —y eso que estaban a principios de noviembre—; sin embargo, las bajas temperaturas, que no superaban los diez grados centígrados, habían comenzado a sentirse mucho antes en toda la región media de Suecia.

Por desgracia, el sistema de calefacción de su auto se había averiado y no había tenido tiempo de llevarlo a arreglar. No quiso pensar demasiado en aquel incómodo detalle, ya que todavía le restaban dos horas y media de viaje hasta Mora. Observó la jaula ubicada sobre el asiento del acompañante. Miss Marple se mecía hacia un lado y hacia el otro mientras comenzaba a golpetear su pico contra el trapecio de madera.

—¿Qué sucede, cariño? —le preguntó a su lora de raza gris africana de nueve años de edad.

—Casa, casa, casa —repitió el ave sin dejar de moverse.

—Ya falta menos para que lleguemos. —Aminoró la marcha para ofrecerle una almendra; eso siempre lograba calmarla, pero el ave tomó la fruta seca con el pico y la arrojó al piso de la jaula.

—¿Te gustaría un poco de música? —Encendió la radio y sintonizó una estación. Observó de reojo a Miss Marple. La lora, lentamente, comenzó a tranquilizarse. Subió el volumen cuando The Quiet Place de In Flames comenzó a sonar. Era su grupo predilecto, el que había marcado su etapa de adolescente rebelde. Incluso había asistido a uno de sus conciertos en Uppsala a los dieciséis años. Sonrió al recordar la expresión de horror en el rostro de sus padres cuando había llegado a altas horas de la madrugada acompañada de un chico melenudo que había conocido en el concierto y que se había ofrecido a llevarla hasta su casa. Recordó que se llamaba Arne, que tenía un tatuaje bastante extraño en el brazo derecho. El colmo había sido que su padre le había pedido al muchacho una identificación. Faltó poco para que el joven saliera huyendo al darse cuenta de que Karl Lindberg era policía. Aquella escena ahora le causaba gracia, pero, en su momento, se había enfadado y mucho. Por supuesto, nunca más había vuelto a verlo. Había bastado una mirada iracunda de su padre y una posible investigación de antecedentes criminales para que no supiera más de él.

La canción terminó. Cuando el locutor de turno comenzó a hablar de deportes, apagó la radio. No sabía dónde había metido su cd de abba, el grupo favorito de Miss Marple, así que tendría que aguantar el mal humor de su lora hasta llegar a destino. Al menos, el golpeteo constante de su pico contra los finos barrotes de la jaula le hacía recordar que no estaba sola; de ese modo, el trayecto le pareció menos abrumador. Observó la carretera casi desierta a esa hora de la mañana. Miró el reloj, hacía tan solo media hora que había dejado atrás su casa en Söderhamn: la ciudad donde había pasado los últimos cuatro años de su vida. Allí, había trabajado como profesora de Literatura en un colegio privado y, también, se había enamorado. Sonrió con amargura. Durante los primeros meses de relación con Stefan, se había sentido la mujer más dichosa del mundo. Sin embargo, después, cuando decidieron irse a vivir juntos al apartamento de él, en el centro de la ciudad, las cosas empezaron a ir de mal en peor. Stefan la celaba sin motivos y se había vuelto demasiado posesivo con ella, al punto de atosigarla con llamadas y visitas inesperadas en el colegio donde daba clases. Después de una relación tumultuosa de casi tres años, Greta había decidido cortar por lo sano. Enfrentó a Stefan una noche y le dijo que ya no podía seguir con él. Fueron patéticos los ruegos y las promesas de que iba a cambiar. Las primeras semanas tras la ruptura no fueron fáciles para ninguno de los dos. Ella, en vez de sentirse más aliviada, vivía en un constante desasosiego. Su ex insistía en regresar, la esperaba a la salida del trabajo y la llamaba por las noches. Su vida en Söderhamn se había vuelto un verdadero infierno. Por eso, cuando le contó a su padre que había terminado con él, Karl Lindberg le propuso regresar a Mora. No le costó mucho decidirse. Necesitaba un cambio de aire con urgencia, pero, sobre todo, necesitaba alejarse de Stefan para poder vivir tranquila. Renunció a su empleo y se despidió de sus amigos.

Esperaba encontrar su sitio en Mora y conseguir un trabajo para poder salir adelante. Lo cierto era que no la tenía fácil; mucho menos en aquella época del año, con el ciclo lectivo ya empezado. Recordó la conversación que había tenido con Karl unos días atrás.

—Papá, es casi imposible que pueda conseguir un puesto de profesora cuando hace más de dos meses que comenzaron las clases —le había dicho con un claro tono de resignación en la voz—. ¿De qué otra cosa puedo trabajar? Podría preguntar a los Hallman; no sé, quizá necesiten ayuda con la librería. —Se le ocurrió. Había trabajado con ellos cuando era una adolescente y, entre aquellas paredes cubiertas de estantes llenos de libros, había pasado los mejores momentos de su vida.

—A propósito de los Hallman, me enteré de que han puesto la librería a la venta —mencionó Karl.

—¿De verdad?

—Sí. Planean mudarse a algún lugar cálido en la Costa Azul. Como no tienen hijos, no tuvieron más remedio que intentar vender.

Esa noticia había sido la que la había impulsado a armar las maletas y, finalmente, dejar Söderhamn. Había hablado antes con la señora Hallman por teléfono para manifestarle su interés en comprar la librería. Matilda Hallman de inmediato le hizo saber que la idea de venderle la librería a ella, de cierta manera, la tranquilizaba, porque sabía el cariño que guardaba Greta por aquel lugar. Pero, obviamente, los sentimientos nada tenían que ver con los negocios, y había que acordar un precio. Ella escuchó la cifra que le mencionó la señora Hallman. De inmediato, empezó a sacar cuentas mentalmente. No alcanzaba a cubrir toda la cantidad. Se lo hizo saber a Matilda. La anciana le respondió que era mejor tratar el asunto personalmente. Aquellas palabras le dieron cierta esperanza. Quizá pudieran llegar a un acuerdo y concretar la operación. Realmente, deseaba quedarse con la librería; no pudo evitar hacerse ilusiones.

Divisó la rotonda que conducía a Söderhamnsporten unos cuantos metros adelante. Aminoró la velocidad. Viró hacia la derecha hacia un local de McDonald’s. Necesitaba almorzar, además de calentar su cuerpo con una buena taza de café. Colocó la jaula de Miss Marple en el piso del coche y se bajó del Mini Cabrio. Hacía un frío que calaba los huesos: se puso un par de guantes de lana, se subió el cuello de su chaqueta. Activó la alarma; luego, se dirigió al local de comidas rápidas.

Con el estómago lleno y a una sonrisa en los labios, salió un cuarto de hora más tarde, dispuesta a continuar con su viaje. Miss Marple movió las alas cuando ella entró al auto.

—¡Greta, vamos a casa! ¡Greta, vamos a casa!

Ella metió el dedo a través de los barrotes de la jaula y acarició el pico del ave, que entrecerró los ojos como respuesta al mimo de su dueña. Se puso en marcha. Unos metros más adelante, se acopló a la autopista 301 que conducía a Falun y continuó por la E4 durante los siguientes cuarenta minutos.

El trayecto hasta la carretera 70 fue tranquilo. Cerca de las tres de la tarde, finalmente, llegó a destino. Atravesó el puente sobre el lago Siljan y no pudo evitar sentirse embargada por la emoción. La última vez que había estado en Mora había sido la Navidad anterior, casi un año atrás. Karl los había invitado a Stefan y a ella para pasar Nochebuena junto a él. Aunque la cena había transcurrido en paz, ella había percibido de inmediato que a su padre no le agradaba Stefan. Claro que, en muy pocas oportunidades, a Karl Lindberg le caían bien los chicos que ella elegía para salir. De todos modos, después de esa noche, no había querido regresar a Mora. A veces, le parecía que solo lo había hecho para evitar un posible enfrentamiento entre su padre y su novio.

Detuvo su auto a un lado de la carretera, justo después de pasar la estación de trenes, y se bajó. Poco le importó el frío o la brisa helada que se había levantado. Siempre le había gustado aquel sitio en particular. Descendió por uno de los senderos. Dio un paseo por la orilla del lago, mientras decenas de recuerdos se agolpaban en su mente. Cuando era niña, le encantaba participar durante el último fin de semana de junio de una de las festividades más tradicionales de la región de Dalarna: el solsticio del verano de San Juan. El lago se vestía de gala, y la pequeña ciudad de Mora se llenaba de turistas en «el día que nunca termina». Sabía que su padre conservaba una fotografía de ella ataviada con el típico faldón verde, el delantal blanco y la chaquetilla bordada de color rojo; traje que emulaba a aquellos usados en la época precristiana y que su madre había confeccionado especialmente para ella. Obviamente, al atuendo no podía faltarle la corona hecha de flores en la cabeza y la pañoleta al cuello. No debía de tener más de cinco años en aquella foto, y Karl Lindberg se había encargado de mostrarla con orgullo a todo aquel que visitaba su casa desde entonces.

Dejó escapar un suspiro. Se estaba tornando demasiado melancólica. Contempló el lago por última vez y regresó al auto. Le costó encender el motor. Por un segundo, pensó que su adorado Mini Cabrio la dejaría varada allí, pero, por fortuna, luego de que le dijo unas cuantas palabras cariñosas, arrancó.

Se desvió hacia la derecha por Vasagatan. Siguió hasta llegar al coqueto barrio residencial donde había crecido. El tráfico allí se hacía un poco más pesado, sobre todo debido a la gran cantidad de adolescentes que circulaban en sus bicicletas y que asistían a la escuela Sanktmikael, la misma a la que había concurrido ella. Siguió hasta la calle Älvgatan. Su corazón se movió inquieto dentro del pecho a medida que se iba acercando a la que había sido su casa por más dos décadas. Le había dolido irse cuatro años atrás, dejando familia y amigos, pero mudarse a Söderhamn la había ayudado a madurar. Se había forjado una carrera como profesora de Literatura y había aprendido a desenvolverse sola sin mayores inconvenientes.

Sin embargo, allí estaba, volviendo a sus raíces, con la esperanza de iniciar una nueva vida al lado de las personas que más amaba.

Detuvo el auto y apretó sus ateridos dedos alrededor del volante. Contempló la casa por un largo rato, tratando de adivinar si algo había cambiado desde la última vez que había visitado a su padre. De sus labios brotó un suspiro cuando comprobó que, en apariencia, todo seguía igual. Solo faltaba el columpio de madera en la terraza en donde solía recostarse las tardes de verano a leer sus novelas. Por lo demás, era como si el tiempo no hubiera pasado. Condujo hasta la entrada de la cochera y apagó el motor. Descendió del auto. Esperó: nadie salió a recibirla. Le pareció extraño. Su padre sabía que llegaba esa tarde; había hablado con él la noche anterior y le había asegurado que estaría esperándola. Echó un vistazo a la casa de enfrente. Notó que una de las cortinas se había movido. Al parecer, la señora Apelgren conservaba la costumbre de espiar a sus vecinos. Greta alzó la mano para saludarla. Al verse descubierta, la mujer no tuvo más remedio que asomarse para devolverle el saludo.

Con una sonrisa, se dirigió a la puerta de entrada. Esperaba que su padre siguiera guardando la llave de repuesto debajo del tapete. Se agachó y lo levantó. Allí estaba, metida entre una de las grietas de la tabla. Abrió la puerta. Entró a la casa. Al hacerlo, las luces se encendieron: una decena de personas se arremolinó a su alrededor y comenzó a abrazarla efusivamente.

Se vio rodeada por sus tíos y primos a los cuales no veía desde hacía tiempo.

—¡Cariño, casi ni ti reconozco! —le dijo su tía Ebba, abrazándola tan fuerte que apenas si podía respirar.

—¡Estás hermosa! —la elogió su tío Pontus, dándole unas palmaditas en la cabeza y desordenando su cabello debajo de la gorra de lana.

Las dos hijas de Ebba, Julia y Tammi, también se acercaron a abrazarla. Greta percibió que las dos muchachas, que estaban apenas saliendo de la adolescencia, se dedicaron a observar atentamente su atuendo. Su hermano mayor, Lasse, en cambio, se quedó apartado y la saludó con una sonrisa. Ella recordó lo tímido y callado que solía ser; por su actitud, era evidente que no había cambiado desde la última vez que lo había visto. También estaba Joakim, el primo de Karl, con su flamante y jovencísima novia, llamada Amanda.

Una vez que hubo saludado a todos, Greta buscó afanosamente a su padre. Sus tíos se hicieron a un lado y entonces lo vio: de pie junto al quicio de la puerta que daba a la cocina. Corrió y se arrojó a sus brazos.

—Pequeña, al fin —dijo Karl acariciando la melena rojiza de su hija que se asomaba por debajo del gorro de lana.

Se apartó y le sonrió. Descubrió que había subido un poco de peso y que continuaba con su manía de disimular su incipiente calvicie acomodando unos cuantos mechones de cabello sobre su frente.

—Hola, papá.

Karl tomó su rostro entre ambas manos y apretó sus mejillas con suavidad.

—Bienvenida a casa, Greta.

La tarde trascurrió entre anécdotas, risas y varios dulces que hicieron la delicia de todos y que su tía Ebba había preparado para la ocasión. Hasta que no los probó, Greta no se había dado cuenta de lo mucho que había extrañado los famosos pastelillos de pasta de almendra y los bollos de aceite. Incluso Miss Marple parecía haberse calmado a pesar de la algarabía que reinaba en la casa.

Los tíos y primos se marcharon antes de que anocheciera. Ebba consiguió arrancarle la promesa de que pasaría a visitarla apenas se instalara, y Greta agradeció cuando la casa se quedó en silencio.

Se arrodilló frente a la chimenea y atizó el fuego. En la cocina, Karl se encontraba preparando café. Cuando ella se puso de pie, sus ojos azules recorrieron la media docena de retratos que adornaban la repisa ubicada encima de la chimenea. Estaba, por supuesto, la foto de la fiesta del solsticio de verano de San Juan. Sonrió al verse a sí misma: le faltaban un par de dientes y tenía las mejillas coloradas. Tan solo unos segundos después, se topó con una imagen de su madre: Sue Ellen Carlisle, inglesa de nacimiento y sueca por adopción. Lucía radiante en aquella fotografía. Había sido tomada en la casa de veraneo de los Carlisle, en Ipswich, unos meses antes de casarse. Aún le costaba creer que ella no estaba: había muerto la víspera de su cumpleaños número cuarenta de una manera terrible. Había salido a dar un paseo y nunca más había regresado. Un conductor que se había dado a la fuga le había arrebatado a su madre cuando Greta apenas tenía dieciocho años y aún le dolía la pérdida.

—Ten. —Karl le entregó una taza de café.

No lo había escuchado acercarse. Tomó la taza y dejó que el calor de la porcelana se traspasara a sus manos; de repente, había comenzado a sentir frío.

Él se sentó en el sofá; después la miró a los ojos.

—Ahora que estamos solos, dime: ¿cómo estás?

Se dejó caer a su lado en el sillón y, antes de hablar, respiró profundamente:

—Bien, no fue sencillo tomar la decisión. —Hizo una pausa para beber un sorbo—. Pero creo que hice lo correcto.

—Estoy seguro de que sí. —Lo tranquilizaba saber que ella no lamentaba haber dejado su vida en Söderhamn—. Todos se han alegrado de verte; es bueno tenerte de regreso, hija. —Acarició su mano y le sonrió.

Ella lo contempló en silencio. Era consciente de que su padre nunca había estado demasiado de acuerdo con que se marchara de Mora. Tampoco le había gustado mucho que eligiera estudiar Literatura. Sabía que, en el fondo, Karl deseaba que ella siguiera sus pasos, pero convertirse en policía no había entrado nunca en sus planes. Él no se lo había dicho abiertamente. Sin embargo, al no haber tenido un hijo varón que continuara con la tradición de los Lindberg de ser policías que se remontaba a casi medio siglo atrás, el inspector había puesto todas sus esperanzas en que fuera su hija la que ingresara a la Escuela Superior de Policía.

Pero ella había heredado de su madre la pasión por los libros. Sue Ellen Carlisle había sido una maravillosa poetisa y había puesto un libro en manos de su pequeña hija, aun cuando ni siquiera sabía leer. Greta se había convertido en una ávida lectora, sobre todo de novelas de misterio. Su madre le había enseñado a amar la poesía de William Wordsworth, John Donne y John Keats, pero también la había sumergido en los libros de Stevenson, Conan Doyle y, sobre todo, en las novelas de su admirada Agatha Christie. Greta amaba resolver misterios, aunque por su sangre no corría la pasión de ser policía.

—Mañana me reúno con la señora Hallman —comentó Greta.

El hombre notó preocupación en el semblante de la joven.

—¿Han llegado a un acuerdo con respecto al precio?

—No exactamente. Juntando mis ahorros y el dinero que me pagaron en la escuela no llego a la cifra que piden por la librería, pero me dijo que habláramos en persona, que tal vez podíamos llegar a un acuerdo.

Karl frunció el ceño.

—¿Es mucho lo que te falta?

—No. Es por eso que pienso ofrecerles a los Hallman un trato: darles un anticipo de un ochenta por ciento del precio que quieren, más o menos, y pagarles el resto en cuotas. ¿Crees que aceptarán?

—No lo sé, hija, pero no pierdes nada con intentarlo.

—También deberé conseguir un lugar donde vivir.

—Nada de eso —la interrumpió Karl—, te puedes quedar conmigo el tiempo que sea necesario.

Ella dejó la taza de café vacía sobre la mesa y miró a su padre. No estaba segura de si aquello era realmente lo que quería. Su idea de regresar a Mora poco tenía que ver con quedarse a vivir en la casa paterna. Sin embargo, no tuvo el valor de decírselo en ese momento. Además, antes necesitaba encontrar un sitio donde vivir. Cuando lo hiciera, se armaría de valor y se lo comunicaría.

Se despidió de su padre con la excusa de que estaba exhausta por el viaje y subió a su antigua habitación con Miss Marple. Sonrió. Por primera vez desde que había abandonado Söderhamn, vio para sí misma un futuro prometedor. La reunión con los Hallman la tenía un poco nerviosa, pero contaba con que la suerte estuviese de su lado.

* * *

Pernilla Apelgren regresó a la sala para continuar con su labor de punto. Dejó caer su obeso cuerpo en el sillón y se volvió a colocar las gafas. Le había sorprendido ver que la hija de Karl Lindberg había regresado a la ciudad. La había visto por última vez durante las fiestas navideñas del año anterior acompañada por un joven apuesto que, según supo después, era su novio. También se había enterado de que Greta vivía con él en Söderhamn y de que no tenía planes de pasar por el altar. Por supuesto, había sabido todo eso casi por casualidad. El tendero se lo había dicho al vendedor de pescado, y este, a su vez, se lo había contado a su esposa Agnetta, quien se había encargado de difundir la noticia por toda la ciudad. Pernilla no era devota de andar esparciendo el chisme, aunque era divertido enterarse de la vida y obra de sus vecinos; mucho más, para alguien como ella. A su edad, le quedaban pocas cosas con las cuales entretenerse. Por otro lado, creía que no le hacía daño a nadie. Dejó la labor por un instante, cuando su esposo, Oscar, entró a la sala.

—Pernilla, ¿has visto el pegamento nuevo que compré ayer? —le preguntó mientras sostenía en su mano derecha una de sus piezas de aeromodelismo.

Ella pareció no escucharlo.

—¿Has oído lo que te dije? —insistió Oscar.

Ella se bajó las gafas hasta la punta de la nariz y lo miró.

—Sí, creo que está en el segundo cajón del armario… Donde siempre está —le recordó, forzando una sonrisa.

Él hizo caso omiso a su comentario.

—¿En qué estabas pensando?

—¿Sabes quién ha regresado?

Negó con la cabeza. No tardaría en saberlo: su esposa se encargaba siempre de ponerlo al tanto de lo que sucedía y dejaba de suceder en Mora.

—Greta Lindberg. La he visto esta tarde. Venía con maletas y traía a su lora: parece que viene para quedarse.

—Siempre me ha caído bien esa muchacha —comentó él con una sonrisa.

—Es un poco liberal para mi gusto —adujo Pernilla sin ningún reparo—. Se marchó hace cuatro años, sola, para vivir en una ciudad extraña. Además, se enredó con un hombre allí e incluso se mudó con él.

Oscar no dijo nada. Cuando su esposa salía con aquella perorata sobre la moral y las buenas costumbres, se tornaba insoportable. Por esa razón, prefería guardar silencio. La lengua de Pernilla Apelgren se movía más rápido que sus agujas de tejer cuando de chismes se trataba.

—¿Qué habrá sido del muchacho?

—¿A quién te refieres? —preguntó el hombre con fingido interés.

—A su novio. No ha venido con ella; ¿crees que lo abandonó? ¿Habrá sido él quien la dejó?

—No lo sé, Pernilla —respondió con cierto aire de hastío—. No debería importarnos la vida sentimental de nuestra vecina.

—Pienso que la muchacha se descarrió tras la muerte de su madre. ¡Pobre mujer! Terminar así, de una manera tan trágica. —Se llevó una mano al pecho, impresionada, cuando recordó vívidamente el momento en el cual se había enterado del accidente que había acabado con la vida de Sue Ellen Carlisle.

—Eso ocurrió hace muchos años. La muchacha ya lo debe de haber superado —acotó Oscar dispuesto a regresar a su estudio para continuar con el armado de su última pieza: un Fairey Swordfish. Un amigo, que sabía de su afición por los aviones de guerra se lo había regalado. Pensaba ponerlo en la vitrina de la sala después de terminar de armarlo. No todos los días se conseguía un modelo como aquel, un biplano de las tropas aliadas que había cumplido un papel fundamental en la Segunda Guerra Mundial.

—No lo creo, sobre todo si el culpable de la muerte de su madre nunca fue hallado.

—Recuerdo que la policía estableció que el conductor huyó. Todo el mundo supuso entonces que se trataba de un borracho.

—Todos creyeron lo del borracho que había huido, pero tú y yo sabemos que presunción no es lo mismo que certeza.

Oscar, por enésima vez, hizo caso omiso a las palabras de su esposa y regresó a su estudio. Ella retomó su tejido de punto. Mientras movía las agujas, no pudo dejar de pensar en Greta Lindberg y en el trágico final de su madre.