Algunas aclaraciones históricas
- La novela está situada al final del primer mandato del presidente Wilson, una época de difícil neutralidad en la que se jugaba el destino del mundo.
- Los datos sobre el presidente Wilson y su Gobierno son reales.
- La posibilidad de que muchos otros llegaran antes que Colón a América ha sido demostrada, aunque se albergan dudas sobre la llegada de los templarios en el siglo XIV.
- Los templarios desaparecieron oficialmente tras la disolución de la orden en 1312, pero muchos sobrevivieron en otras órdenes militares en España, Portugal y Escocia. Nunca se encontraron sus supuestas riquezas.
- El Arca de la Alianza desapareció tras la destrucción del segundo templo. Cuando el general Tito destruyó el tercer templo en el año 70 d. C., el arca ya no estaba entre las pertenencias del templo. Algunos creen, basándose en los libros de los Macabeos, que el profeta Jeremías la escondió.
- La masonería ha sido una de las fuerzas impulsoras de los Estados Unidos, sería muy difícil entender su historia sin acudir a la influencia de la organización secreta más poderosa de la tierra. Los masones, especialmente los del Rito Escocés, se creen hijos de la tradición de Hiram Abif, al que consideran el principal artífice del templo de Salomón. Los datos que se dan sobre dicha organización son veraces.
- El escritor Jack London murió en 1916 bajo extrañas circunstancias y no se ha determinado la causa real de su muerte.
- Franklin Delano Roosevelt, trigésimo segundo presidente, estuvo interesado en la isla de Oak y participó económicamente en una de las expediciones en busca del tesoro.
- No se sabe qué hay en Oak, una pequeña isla de Nueva Escocia; hasta el día de hoy todas las expediciones han fracasado.
- La capilla de San Pablo en Nueva York existe y la mayor parte de los detalles son exactos.
- El templo Masónico de Salt Lake City, en cambio, no existía en la época en la que se sitúa la trama, ya que se construyó en 1920.
- En 1917 los Estados Unidos entraron en la Gran Guerra, cambiando el rumbo de la historia.