Mi pueblo serrano se contamina

El furor sanguinario llegó a prender, entonces, hasta en nuestro, por lo demás tan pacífico, nido montañero. Junto a la casita solitaria de un peón caminero, situada en la pendiente de enfrente, al otro lado del río Guadarrama, en la carretera directa de Madrid a el Escorial, yacían cada mañana, cadáveres de hombres y mujeres, traídos de Madrid y muertos a tiros ¡Y el trayecto recorrido era ya de más de treinta kilómetros! El peón caminero no pudo aguantar más y se fue, con su familia, a otro pueblo. En cuanto a la inhumación de dichas personas se practicaba, en cualquier parte del monte bajo, cuando el olor a muerto se hacía molesto.

Una mañana yacían allí dos señoras bien vestidas, pertenecientes, por su aspecto, seguramente a la aristocracia, según me contó un guarda. Con el fin de que no las pudieran ver desde la carretera, unos hombres tiraron los cadáveres detrás de un murete de piedra, lugar en donde, por lo visto, quedaron durante mucho tiempo, hasta que las alimañas se las comieron. Éste episodio se lo conté pocos días después, al ministro Prieto, con el propósito que diera orden de enviar patrullas de la Guardia Nacional montada, para vigilar nuestros alrededores. El ministro parecía haber quedado muy afectado por los datos, tan precisos, que le facilité, y dio la impresión de no haber creído, hasta ese momento, en el volumen adquirido por semejante criminalidad, porque él, claro está, no veía lo que ocurría, con sus propios ojos como yo. Aún le di cuenta varias veces más de los lugares donde, en los alrededores de Madrid, se asesinaba habitualmente por las noches y, siempre que se lo denunciaba, me prometía intervenir. Pero lo que yo no podía, era comprobar el éxito de mi gestión y, menos aún, averiguar si hacía lo que yo le indicaba para mandar detener a esos individuos y matarlos a tiros en el mismo lugar en el que cometieron sus crímenes. Por desgracia, no creo que lo hiciera. El Gobierno carecía entonces de la fuerza y del valor suficientes para hacer frente a la bestialidad de las masas que su propaganda había desatado.

Incluso entre los habitantes del pueblo, antes pacíficos y correctos, cundía dicha bestialidad como un contagio. Sólo pocas semanas antes, la población de esta aldea había cortado la carretera, personalmente con sus cuerpos, cuando unos anarquistas, procedentes de Madrid, quisieron sacar de su castillo, situado en el sitio más alto del pueblo, a un conde que desde hacía años, era el benefactor de todo los pobres de la zona. Pero, luego, siguiendo las instigaciones de otra banda anarquista de Madrid, que se estableció en el pueblo, se dejaron llevar de sus instintos sanguinarios y terminaron sacándolo de su domicilio, matándolo por el camino.

Esos pueblerinos empezaron a tomarle gusto a la caza del hombre. Tales son los inevitables frutos de la educación bolchevique. El hombre se transforma en hiena. Las casas del extenso barrio de «villas» u hotelitos, sufrieron su saqueo, pero además, si sus habitantes estaban presentes, a unos los trasladaban a Madrid para encarcelarlos y a otros los asesinaban.

Un ejemplo, especialmente terrible de ello, lo tuve una tarde en que me llamó la atención un intenso tiroteo en la ladera de enfrente. Me informaron de que cuatro oficiales de paisano eran objeto de una «cacería», organizada desde El Escorial, donde se les había encerrado con centenares de otros en el Monasterio, del que habían huido. Esos oficiales no habían participado nunca en la lucha, sino que los acontecimientos los habían sorprendido en su veraneo y habían quedado detenidos. Consiguieron cazar a dos de ellos. Los otros dos habían huido y no los encontraban.

Al día siguiente, el que había sido, durante años, chófer del propietario de un «chalet» de nuestra colonia, iba con el antiguo vigilante del coto de pesca del río Guadarrama, conduciendo por la carretera de El Escorial, cuando le llamaron dos hombres y le pidieron que les llevara a un pueblo, pues estaban heridos. El hombre paró el coche, sacó su pistola y mató a uno, mientras que el vigilante, con su escopeta de caza disparaba sobre el otro. Se trataba de los dos oficiales perseguidos que se habían podido esconder y que ahora, acuciados por la necesidad, creyeron poder contar con la compasión de aquellos hombres. Los dos que dispararon contra ellos habían pasado hasta entonces por personas decentes y se hubieran horrorizado ante cualquier homicidio, tanto más cuando se trataba de dos seres humanos totalmente desconocidos y necesitados de ayuda. Tal era el resultado de la revolución roja que bestializaba a sectores enteros de la población.

Otro ejemplo estremecedor, sacado de mi entorno personal. Un chico, que hace doce años, cuando él tenía catorce, entró de aprendiz en el taller y, ya como trabajador adulto, era persona de toda nuestra confianza, sumamente correcto, aplicado y muy fiel. Dada las relaciones patriarcales que manteníamos entre nosotros, él se consideraba como un pariente más de la familia. Su padre llevaba veinticinco años de capataz, muy estimado, en otra empresa. Al principio de la guerra civil, el chico se fue al frente, de miliciano. Pertenecía al sindicato socialista. De cuando en cuando, me veía yo con su padre y éste me contaba que el muchacho estaba arriba en la sierra al frente de su compañía y que le iba bien. Pero al cabo de tres meses, este hombre de tan buena conducta hasta entonces, me refería, no sin cierta sonrisa de complacencia, que su hijo había ido a visitarles; que había andado buscando por allá arriba al párroco del pueblo, que se había escondido, y le había hecho, muy a gusto, un agujero en la tripa a ese «cerdazo». Antes, ese joven tan apacible y sensato se hubiera horrorizado, sólo con oír contar semejante barbaridad. Pero en aquel momento, ya había caído tan bajo, que él mismo lo cometía y presumía de ello.

La libertad del pueblo, comprada, hasta tal extremo, con la depravación del mismo pueblo, no tendría valor alguno, aún en el caso de que fuera verdadera libertad.

No es, pues, de extrañar que, tras la conquista de los territorios rojos tuviera que seguir la acción severa de tribunales de lo penal, ante la necesidad de extraer tal veneno del cuerpo social, si se quería que éste sanara en el futuro.

Por lo que a mí respecta, y en relación con mis bienes, no tuve que padecer en tales circunstancias, porque desde el principio empleé la energía necesaria para hacerme respetar y para que entendieran bien el concepto y el sentido de la inmunidad diplomática que me asistía. Pero el veneno rojo calaba tan hondo, que hasta mi fiel jardinero, de muchos años, que pertenecía el partido socialista desde hacía ya mucho tiempo, pero que yo no le había contrariado en cuanto a sus ideas, empecé a notar que la relación con él se volvía menos amable, con sentimientos de odio y manifestaciones de repulsa hacia el proceder bestial de los nacionales, como así se lo hacían creer los cuentos con que los rojos sembraban sistemáticamente el terror en las gentes y les animaban a huir, antes de que conquistaran cada pueblo.