Notas

[1] En la práctica, el gran pensionario de Holanda fue el líder político de toda la república holandesa. <<

[2] Se supone se refiere a Mitrídates VI (132 a. C. - 63 a. C.). Fue uno de los enemigos más formidables y exitosos de Roma, y luchó consecutivamente contra tres de los más grandes generales de finales de la República: Sila, Lúculo y Pompeyo. (N. del Ed.) <<

[3] Arístides fue un estadista ateniense del siglo V a. C. que vivió entre el año 530 a. C. y el 468 a. C., arconte y estratego durante las guerras médicas. Obtuvo el sobrenombre de «el Justo». El antiguo historiador Heródoto, lo citó como «el mejor y más honorable hombre de Atenas», y un tratamiento similar le dispensó el filósofo Platón en sus escritos.

Era hijo de Lisímaico y primo de Calos. Aunque se supone que en un principio fue seguidor de Clístenes, lo cierto es que no se tienen noticias firmes hasta el año 490, cuando siendo estratego apoyó los planes de Milcíades y protagonizó la batalla de Maratón. Al año siguiente fue nombrado arconte epónimo. Fue el principal oponente a la política de Temístocles para hacer de Atenas una potencia marítima. Arístides se convirtió en el dirigente de una tendencia conservadora, pero fue derrotado y en el 482 fue condenado al ostracismo. En el 480 a. C. regresó de su exilio en Egina al amparo de la amnistía general y participó en la batalla de Salamina, donde condujo a los hoplitas que ocuparon la estratégica isla de Pritaleia. El historiador Heródoto disiente sobre este hecho y cuenta que cuando se dio dicha batalla Arístides estaba todavía en el destierro. (N. del Ed.) <<

[4] Moneda de cobre de cinco céntimos. (N. del T.) <<

[5] Título equivalente a Señor en holandés. (N. del T.) <<

[6] Por suerte. (N. del Ed.) <<

[7] En el original plate-bande. Su significado es el de arriate, parterre, lugar paraplantae en hileras. (N. del Ed.) <<

[8] Cierta casta de perros procedentes de Molosia, Epiro. (N. del T.) <<

[9] Posdata. (N. del Ed.) <<

[10] Con dientes y uñas. (N. del Ed.) <<

[11] Calibán es el nombre de un personaje de La tempestad, de William Shakespeare. En dicha obra, Calibán es un salvaje primitivo, esclavizado por el protagonista, Próspero, y representa los aspectos más materiales e instintivos del ser humano, frente al otro sirviente de Próspero, Ariel, que representa lo elevado y lo espiritual. (N. del Ed.) <<

[12] Loza común con esmalte metálico, fabricada antiguamente por los árabes y españoles, que la introdujeron en Italia. (N. del Ed.) <<

[13] d’œs triplex (en el original) viene de la palabra latina Aes Triplex que significa el triple de bronce. Con estas palabras describe Horacio (Oda III) el arrojo de los primeros navegantes. (N. del Ed.) <<

[14] Natural de Batavia, pueblo germánico que vivía en la zona que ocupan en la actualidad los Países Bajos. Originalmente eran parte del pueblo catos y fueron citados por Tácito como habitantes del delta del Rin. Esto llevó a llamar en latín a la región Batavia. (N. del Ed.) <<

[15] Planta herbácea cuya raíz se empleó antiguamente en medicina. (N. del T.) <<

[16] Tablero que, sostenido por dos varas paralelas y horizontales, sirve para conducir efigies, personas o cosas. (N. del Ed.) <<

[17] Piel de vaca o ternera, preparada para pintar en ella. (N. del T.) <<