[1] La antigua palabra perdió su primera letra. <<
[2] Portería. <<
[3] Coletas. <<
[4] De negar lo que es y explicar lo que no es. Rousseau nouvelle Heloïse. <<
[5] En la publicación original de «Marie Rogêt», las notas a pie de página incluidas aquí fueron consideradas innecesarias, pero el lapso de varios años desde la tragedia sobre la que se basa el relato hace preciso incluirlas, y también decir algunas palabras de explicación del relato en general. Una joven, Mary Cecilia Rogers, fue asesinada en los alrededores de Nueva York, y aunque su muerte ocasionó una intensa y prolongada agitación, el misterio en tomo al caso seguía sin resolverse en el momento en que este relato fue escrito y publicado (noviembre de 1842). En él, bajo el pretexto de relatar el destino de una modistilla parisina, el autor ha seguido con minucioso detalle los hechos esenciales, así como los meramente paralelos a éstos, del auténtico asesinato de Mary Rogers. Así, toda argumentación hallada en la ficción es aplicable a la realidad; y la investigación de la realidad y de la verdad es lo que se persigue.
«El misterio de Marie Rogêt» fue compuesto a distancia del escenario de la atrocidad, y sin otros medios de investigación que los periódicos conseguidos. Así, muchos detalles que hubiera podido conseguir de estar en el lugar de los hechos y poder los lugares implicados, escaparon al escritor. No obstante, no sería impropio señalar que las confesiones de dos personas (una de ellas la madame Deluc del relato), efectuadas en distintos períodos de tiempo muy posteriores a su publicación, confirmaron plenamente no sólo la conclusión general, sino absolutamente todos los principales detalles hipotéticos a partir de los cuales se alcanzó esta conclusión. (N. del A.) <<
[6] Nassau Street (N. del A.) <<
[7] Anderson. (N. del A.) <<
[8] El Hudson. (N. del A.) <<
[9] Weehawken. (N. del A.) <<
[10] Payne.(N. del A.) <<
[11] The New York Brother Jonathan, dirigido por el Sr, H. Hastings Weld. (N. del A.) <<
[12] New York Journal of Commerce. (N. del A.) <<
[13] Philadelphia Saturday Evening Post, dirigido por el Sr. C. J. Peterson. (N. del A.) <<
[14] Adam. (N. del A.) <<
[15] Ver Los crímenes de la rue Morgue. (N. del A.) <<
[16] The New York Cornmerial Advetiser, dirigido por el coronel Stone. (N. del A.) <<
[17] «Una teoría basada en las cualidades de un objeto no podrá desarrollarse de acuerdo con sus fines; y quien dispone los temas en relación con sus causas, dejará de valorarlos según sus resultados. Así, la jurisprudencia de cada nación mostrará que, cuando la ley se convierte en una ciencia y un sistema, deja de ser justicia. Los errores a los, que ha conducido a la ley común la ciega devoción a los principios de clasificación son claramente visibles observando a menudo cuán la legislatura se ha visto obligada a dar pasos para restablecer la equidad que había perdido este esquema» — LANDOR. <<
[18] New York Express. (N. del A.) <<
[19] New York Herald <<
[20] New York Courier and Inquirer. (ídem). <<
[21] Mennais fue uno de los primeros sospechosos, arrestados, pero fue liberado ante absoluta falta de pruebas. <<
[22] New York Evening Post. <<
[23] New York Standard. <<