[1] Estatuas de piedra con forma de león. (N. del T.) <<
[2] Número de la Policía en Japón. (N. del T.) <<
[3] Producto hecho con soja fermentada. (N. del T.) <<
[4] Problema que en la tradición zen el maestro plantea a su alumno para que resuelva yendo más allá de la lógica. Uno de los más famosos es el atribuido a Hakuin y que viene a decir lo siguiente: ¿cómo suena una palmada hecha con una sola mano? (N. del T.) <<
[5] Fonda tradicional japonesa. (N. del T.) <<
[6] Especie de tortilla japonesa. (N. del T.) <<
[7] Fragmento de la obra Tôkyô nikki (Diario de Tokio), del escritor Hyakken Uchida, inédita en español. (N. del T.) <<
[8] Memorias de África, traducción de Barbara McShane y Javier Alfaya, RBA Editores, Barcelona, 1992, págs. 226-227. (N. del T.) <<
[9] Bol de arroz cubierto de otros ingredientes (carne, tempura, etc.). (N. del T.) <<
[10] Plato de carne a la parrilla. (N. del T.) <<
[11] Grupo pop japonés de los años setenta formado por tres chicas. (N. del T.)<<
[12] En japonés, Tetsujin 28-gō, robot protagonista de un manga y una serie de animación. (N. del T.) <<
[13] Especie de máquinas tragaperras japonesas. (N. del T.) <<
[14] Cantidad no reembolsable que se le paga al dueño del piso. (N. del T.) <<
[15] Bollo relleno de an, una pasta dulce de judías. (N. del T.) <<
[16] Muñeco de cabeza grande, vestido de manera tradicional, que se coloca a la entrada de las casas y los locales comerciales para atraer la buena suerte. (N. del T.) <<
[17] Famoso parque de Tokio. (N. del T.) <<
[18] Estatuillas de piedra que representan al Ksitigarbha Bodhisattva, situadas en caminos, cementerios y templos, y que, según la creencia popular, protegen las almas de los niños muertos. (N. del T.) <<
[19] Bola de arroz envuelta en alga nori que puede prepararse con diversos ingredientes dentro, en este caso umeboshi, ciruela encurtida en sal. (N. del T.) <<
[20] Comunidad religiosa surgida en el siglo XIX. (N. del T.) <<
[21] Bol de arroz cubierto de pollo y huevo, entre otros ingredientes. (N. del T.) <<
[22] El título de la canción es Miagete goran yoru no hosbi wo (Mira las estrellas de noche), del año 1960. Fue popularizada por el cantante Kyū Sakamoto, más conocido por la famosa Ue wo muite arukô (Camino mirando hacia arriba). (N. del T.) <<
[23] La mayoría de los japoneses tiene un sello individualizado, un tampón que puede ser de distintos materiales; sirve para formalizar documentos legales y tiene el mismo valor que la firma. (N. del T.) <<
[24] En Japón, el crisantemo blanco es un símbolo de luto. (N. del T.)> <<
[25] Puertas de madera o piedra formadas por dos postes y un travesaño que se erigen a la entrada de recintos sagrados. (N. del T.)<<
[26] Miscanthus sinensis, herbácea natural de Asia oriental. (N. del T.) <<