[1] Guerra de la Vendée es la denominación historiográfica de una rebelión que llegó a convertirse en una verdadera guerra civil que enfrentó a los partidarios de la Revolución francesa y a los contrarrevolucionarios. Se desarrolló en la región francesa de Vendée (Vandea en castellano) entre 1793 y 1796. La denominación castellana Guerra de Vandea no se usa apenas en la bibliografía. La denominación francesa es Guerre de Vendée.
Al igual que había sucedido por toda Francia, Vandea tuvo rebeliones campesinas (jacqueries) entre 1789 y 1792. Sin embargo, fue en el momento de la leva masiva (levée en masse) de 1793, cuando la rebelión vandeana se desencadenó, y acabó adoptando la forma de un movimiento popular contrarrevolucionario.
Desarrollada a lo largo de tres años, el conflicto tuvo varias fases, con un breve periodo de paz que empezó en la primavera de 1795 y finalizó a principios de 1796. (N. del Ed.) <<
[2] Cuchitril, habitación pequeña. (N. del Ed.) <<
[3] Los chuanes (en francés: les Chouans) fueron los insurgentes realistas que combatieron al norte del Loire, en Bretaña, Maine, Normandía y el sur de Anjou (y además en los departamentos de Aveyron y Lozère) durante la Chuanería. No hay que confundir entre chuanes y vandeanos, estos últimos combatientes de sur del Loire; sin embargo, tanto unos como otros afirmaban conformar el Ejército Católico y Real. (N. del Ed.) <<
[4] Arte de la caza. (N. del Ed.) <<
[5] Juego de naipes. Se utiliza una baraja francesa, que consta de 52 naipes y se establecen dos parejas adversarias. (N. del Ed.) <<
[6] Persona de plena confianza de otra y que en nombre de esta despacha sus principales negocios. (N. del Ed.) <<
[7] Toque de trompetas de caza anunciando que el ciervo está acorralado. (N. del Ed.) <<
[8] Guillaume Dupuytren o Barón Dupuytren (1777-1835) fue un patólogo y cirujano francés. Fue el primer especialista en poder extirpar el maxilar inferior, drenar exitosamente un absceso cerebral y también el primero en describir claramente la patología de la dislocación congénita de cadera. Corrigió la clasificación gradual de quemaduras e ideó la cirugía para el cáncer cervical y la creación de un ano artificial, basándose en los antecedentes que estableció John Hunter. Es mejor conocido por los procedimientos quirúrgicos que legó para aliviar la denominada enfermedad de Dupuytren, en la cual una fibrosis en la palma de la mano causa la retracción permanente de uno o varios dedos, quedando a veces la extremidad incapacitada. (N. del Ed.) <<
[9] Antoine Joseph Jobert de Lamballe (1799-1869). Pertenece a la generación que siguió a la de Guillaume Dupuytren (1777-1835) y contribuyó a difundir el uso de la anestesia. A Jobert se le deben el tratamiento de las fístulas vesicovaginales por oclusión autoplástica y el procedimiento de sutura del intestino seccionado por invaginación del extremo superior en el inferior. (N. del Ed.) <<
[10] Poco hábil en cualquier arte o facultad. (N. del Ed.) <<
[11] Designa a los habitantes de Poitou, la cual era una provincia francesa que incluía los actuales departamentos de Vendée (Bas-Poitou), Deux-Sèvres y Vienne (Haut-Poitou) y el norte de Charente y parte de la al oeste de Haute-Vienne. Su capitál era Poitiers. (N. del Ed.) <<
[12] ¡Maldito sea! (N. del Ed.) <<
[13] Maestro o preceptor. (N. del Ed.) <<
[14] Piezas de oro. (N. del Ed.) <<
[15] Atar con traílla (cuerda o correa), comúnmente a los perros. (N. del Ed.) <<
[16] Hipómenes se enamoró de Atalanta, la cazadora a la que no le gustaba la idea de casarse, y quería mantenerse virgen por estar consagrada a Artemisa. Molesta por los hombres que admiraban su belleza mientras corría por el bosque, declaró que todo aquel que quisiese casarse con ella, la tendría que vencer en una carrera a pie (sabiendo que ella era una corredora excepcionalmente rápida), pero con la condición de que los que perdieran, serían castigados con la muerte. Atalanta venció a todos sus pretendientes, a excepción de Hipómenes, quien la derrotó por su astucia, no con su velocidad. Hipómenes sabía que no podía ganar en una carrera normal a Atalanta, por lo que imploró ayuda a la diosa del amor Afrodita, a la que le disgustaba el rechazo de Atalanta por el amor. Afrodita le dio tres manzanas de oro procedentes de su manzano sagrado en Tamaso, Chipre, según Ovidio, o en el jardín de las Hespérides según Servio, diciéndole que las dejase caer en tres momentos de la carrera para distraer a Atalanta. Después de dejar caer las dos primeras manzanas, Atalanta fue capaz de recogerlas y alcanzarle en carrera, pero cuando tiró la tercera, que Atalanta se detuvo a recoger, hechizada, no se pudo recuperar tan rápidamente e Hipómenes ganó la carrera, y con ella, la mano de Atalanta. (N. del Ed.) <<
[17] El nombre de esta antigua medicación, proviene de la población de Seidlitz o Sedlitz en Bohemia, ahora Sedlcany en la República Checa, cuyas aguas medicinales eran famosas en Europa central desde principios del siglo XVIII. (N. del Ed.) <<
[18] Capote de poco vuelo y con mangas ajustadas. (N. del Ed.) <<
[19] Que se dedica a la trata de ganado. (N. del Ed.) <<
[20] Quid de la cuestión. Punto en que se estriba la dificultad del asunto de que se trata. (N. del Ed.) <<
[21] Persona pícara, astuta. (N. del Ed.) <<
[22] Patriotra republicano. (N. del Ed.) <<
[23] Es una locución latina que significa literalmente «hasta las calendas griegas». Se indica con ella que una cosa no se realizará nunca, ya que en Grecia no existían las calendas. (N. del Ed.) <<
[24] Chiribitil: Pieza o cuarto muy pequeño. (N. del Ed.) <<
[25] Esturión. (N. del Ed.) <<
[26] Hace referencia al personaje de la obra Amadís de Gaula, novela de caballería que estaban en boga en el siglo XVI España, aunque su primera versión, mucho revisado antes de la impresión, fue escrito en el inicio del siglo 14. (N. del Ed.) <<
[27] El hermano de Amadís de Gaula, Galaor fue el modelo de un cortesano paladín y siempre estaba listo con su espada para vengar los agravios de las viudas y los huérfanos. (N. del Ed.) <<
[28] Puede ser que haga referencia al personaje de la obra de Honoré de Balzac Ferragus: Jefe de las Devorants. (N. del Ed.) <<
[29] Holofernes fue un general asirio a las órdenes de Nabucodonosor II. Aparece en los libros Deuterocanónicos, concretamente en el Libro de Judith como rey de Asiria entre el 158 y 157 a. C.
Se relata que el rey de Babilonia Nabucodonosor envió a Holofernes a vengarse de las naciones del oeste que habían evitado ayudar a su reino. El general puso sitio a Betulia y la ciudad casi se rinde. Fue salvada por Judith, una bella viuda judía que se introdujo en el campamento de asedio de Holofernes, compartió banquete con él y lo embriagó. Judith lo decapitó mientras dormía. Según relata la Biblia, ella regresó a Betulia con la cabeza del decapitado y los judíos vencieron al enemigo. (N. del Ed.) <<
[30] Hombre rudo, estúpido, incapaz. (N. del Ed.) <<
[31] Hombre tosco, lerdo, rústico, pesado. (N. del Ed.) <<
[32] Salto que dan algunos animales encorvando el lomo. (N. del Ed.) <<
[33] Según la Biblia, fue el décimo soberano del Reino de Israel, con un reinado de 28 años, y fundando la dinastía más duradera del Reino del Norte. Inició su carrera militar en el ejército del rey Ajab, para luego convertirse en general del rey Joram. Mientras sitiaba la ciudad de Ramot de Galaad que estaba en posesión de los arameos de Damasco, fue ungido como rey de Israel y se le encargó la misión de eliminar la descendencia de Ajab y de Ocozías de Judá, y de tomar el trono de Israel, según la profecía de Elías, quien había profetizado como reyes de Siria e Israel a Hazael y Jehú, respectivamente, y como su sucesor al profeta Eliseo. (N. del Ed.) <<
[34] Adorno de cintas con que se entrenzan las crines del caballo. (N. del Ed.) <<
[35] «La Diosa se reveló por su andar», verso de la Envida de Virgilio. (N. del T.) <<
[36] Estandarte que usaban los emperadores romanos, en el cual, desde el tiempo de Constantino y por su mandato, se puso la cruz y el monograma de Cristo, compuesto de las dos primeras letras de este nombre en griego. (N. del Ed.) <<
[37] Carruaje de dos ruedas grandes, ligero y sin cubierta, a propósito para dos personas y tirado por una sola caballería. (N. del Ed.) <<
[38] Embustes, enredos con que se pretende alucinar. (N. del Ed.) <<
[39] Edith Swannesha (Edith Dulce Cisne; 1025-1086), también llamada Edith la Hermosa, es más conocida por ser la consorte del rey Harold II de Inglaterra. Edith es recordada en la historia y el folclore porque fue quien identificó el cuerpo de Harold después de la batalla de Hastings. Este fue horriblemente mutilado después de la batalla por el ejército normando de Guillermo el Conquistador, y, pese a los ruegos que Gytha Thorkelsdóttir, la madre de Harold, hizo a Guillermo para que le entregara el cadáver con el fin de darle sepultura, el ejército normando se negó, a pesar de que Gytha ofreció el peso de su hijo en oro. (N. del Ed.) <<
[40] Hogera, pira. (N. del Ed.) <<
[41] En Chile, aplícase a la persona o animal de piernas largas y flacas. (N. del Ed.) <<
[42] Desván de la casa, o lo más alto de ella, donde se suelen guardar trastos viejos. (N. del Ed.) <<
[43] Dícese del perro pequeño muy sentido y labrador. (N. del Ed.) <<
[44] Penélope es un personaje de la Odisea, uno de los dos grandes poemas épicos atribuidos a Homero. Penélope es la esposa del personaje principal, el rey de Ítaca, Odiseo. Ella espera durante veinte años el regreso de su marido de la Guerra de Troya. Por esta razón se le considera un símbolo de la fidelidad conyugal hasta el día de hoy.
Mientras su esposo está fuera, Penélope es pretendida por múltiples hombres. Para mantener su castidad ante la ausencia de su marido, esta idea un gran plan. Les dice a los pretendientes que aceptará la desaparición de Odiseo, con la consecuente promesa de un nuevo enlace, cuando termine de tejer un sudario, para cuando falleciese el exrey Laertes, en el que estaba trabajando. Para mantener el mayor tiempo posible este tejido en elaboración, procura deshacer por la noche lo que creó durante el día, y de esta forma soporta los veinte años. Justo cuando Odiseo llega a casa, Penélope termina la labor, Odiseo mata a los pretendientes y permanece con ella. (N. del Ed.) <<
[45] Latigazos. (N. del Ed.) <<
[46] Prontamente, al instante. (N. del Ed.) <<
[47] Barco muy ligero y de poco calado, que emplea el resguardo marítimo para perseguir el contrabando. (N. del Ed.) <<
[48] Graznidos del pato. (N. del Ed.) <<
[49] Lugar donde se ponen a desecar las frutas para que se hagan pasas. (N. del Ed.) <<
[50] Ambos. (N. del Ed.) <<