Cremosas patatas gratinadas, tiras de verduras con hierbas, lombarda caliente y sabrosa, puré de apio, puerros con mantequilla… Las verduras resultan sabrosas y saludables, y se adaptan muy bien a cualquier plato. Las comidas vegetarianas suelen ser sencillas, y los platos de verduras para guarnición pueden acompañar a un plato principal más elaborado o incluso pueden desempeñar por sí mismos el papel de estrella en una comida. Cualquiera que sea la ocasión, hay que intentar contrastar siempre los colores y las texturas de las verduras.
GRATINADO DAUPHINE
Este plato añade un toque exquisito a cualquier comida y no puede ser más fácil de hacer. Para 4 raciones.
INGREDIENTES
750 g de patatas peladas
45 g de mantequilla
1 ó 2 dientes de ajo, picados
nuez moscada fresca rallada, sal y pimienta negra en grano para moler
150 ml de nata líquida
300 ml de leche
PREPARACIÓN
1 Precalentar el horno a 150 °C/gas 2.
2 Cortar las patatas en rodajas lo más finas posibles, utilizando un cuchillo muy afilado o las cuchillas para cortar verduras de un robot de cocina —si se dispone de uno—. Remojar las patatas en un recipiente con agua, sacar y escurrir convenientemente.
3 Engrasar una cazuela con la mitad de la mantequilla. Esparcir el ajo por la base, colocar las patatas en capas y sazonar con nuez moscada, sal y pimienta. Cubrir con la nata y la leche y salpicar el resto de la mantequilla.
4 Hornear, destapada, hasta que las patatas estén tiernas al pincharlas con un cuchillo y la capa de arriba esté dorada y crujiente: aproximadamente 2 horas.
GRATINADO DAUPHINE DE CHAMPIÑONES
Para 4 raciones.
INGREDIENTES
1 paquete de 20 g de champiñones silvestres secos
750 g de patatas peladas
45 g de mantequilla
1 ó 2 dientes de ajo, picados
150 ml de nata líquida
300 ml de leche
PREPARACIÓN
1 Precalentar el horno a 150 °C/gas 2.
2 Poner los champiñones en un recipiente pequeño, añadir agua hirviendo y dejar en remojo durante algunos minutos. Mientras tanto, seguir el paso 2 de la receta del Gratinado Dauphine.
3 Escurrir y picar los champiñones.
4 Engrasar una cazuela con la mitad de la mantequilla y esparcir el ajo. Formar una capa con las patatas, después colocar los champiñones, sazonar con sal y pimienta y continuar así con todos los ingredientes, finalizando con una capa de patatas. Cubrir con la nata líquida y la leche y salpicar el resto de la mantequilla.
5 Seguir el paso 4 de la receta del Gratinado Dauphine.
GRATINADO DAUPHINE DE TOMATE
Para 4 raciones.
INGREDIENTES
750 g de patatas peladas
60 ml (4 cucharadas) de aceite de oliva
1 diente de ajo picado
750 g de tomates pelados y troceados
sal y pimienta negra en grano, para moler
hojas frescas de albahaca troceadas
PREPARACIÓN
1 Seguir los pasos 1 y 2 de la receta del Gratinado Dauphine.
2 Engrasar una cazuela con la mitad del aceite y esparcir el ajo. Formar una capa con las patatas, otra con el tomate, sazonar con sal y pimienta negra y continuar hasta que se hayan utilizado todos los ingredientes, terminando con una capa de patatas. Verter el aceite restante por la superficie.
3 Seguir el paso 4 de la receta del Gratinado Dauphine. Servir adornado con albahaca fresca.
PATATAS ASADAS FANTAIL
Suponen una variación atractiva de las patatas asadas. Los pasos 1 y 2 se pueden elaborar con antelación y poner las patatas en el horno más tarde. Para 4 raciones utilizar 1 kg de patatas y 60 g de mantequilla derretida.
PREPARACIÓN
1 Pelar las patatas y partirlas por la mitad. Cortar en rodajas finas, transversalmente, sin llegar a cortar la base, de manera que la patata permanezca intacta.
2 Sancochar las patatas durante 5 minutos. Escurrir. Colocarlas sobre una bandeja de horno engrasada y barnizarlas con la mantequilla derretida.
3 Precalentar el horno a 200 °C/gas 6. Hornear las patatas hasta que estén tostadas y crujientes por fuera, pero tiernas por dentro: 40-60 minutos. Servir inmediatamente.
ROSTI CON SALVIA
Es un plato crujiente, fragante y apetitoso. En vez de salvia se puede utilizar romero, tomillo o 1-2 cucharadas de bayas juníperas machacadas. Para 4 raciones.
INGREDIENTES
1 kg de patatas, con piel, dejadas en sal
2 cucharadas de salvia fresca, picada
aceite de oliva o de girasol, para freír
PREPARACIÓN
1 Colocar las patatas en una cazuela, cubrir con agua fría, llevar a ebullición y cocer durante 5 minutos, o bien hasta que estén tiernas al pincharlas con un cuchillo. Escurrir y dejar enfriar convenientemente.
2 Quitar la piel de las patatas con un cuchillo pequeño y con los dedos. Rallar las patatas, sazonar con sal y añadir cuidadosamente las hierbas.
3 En una sartén grande, poner una cantidad suficiente de aceite como para cubrir la base y colocar a fuego medio. Una vez que el aceite esté caliente, echar las patatas, presionando con una espátula hasta formar un redondel grande. Freír hasta que esté crujiente y tostado por debajo: aproximadamente 8 minutos. Colocar el rosti en un plato, con la parte tostada hacia arriba, y volver a poner en la sartén para freír la otra cara.
4 Continuar hasta que la segunda cara esté tostada y crujiente; sacar y colocar sobre papel de cocina y servir inmediatamente.
PANQUEQUES DE PATATA
Se trata de una manera rápida, fácil y deliciosa de preparar patatas. Se pueden poner como aperitivo y los niños son sus mayores entusiastas, especialmente si se sirve con tomate ketchup y judías. Para 4 raciones.
INGREDIENTES
500 g de patatas peladas
1 cebolla pequeña
2 cucharadas de harina
2 huevos batidos
sal y pimienta negra en grano, para moler
aceite de girasol o de oliva, para freír
PREPARACIÓN
1 Rallar las patatas crudas. Remojarlas, escurrirlas, sacudirlas y pasarlas a un recipiente.
2 Rallar la cebolla sobre las patatas. Espolvorear la harina, verter los huevos y salpimentar. Batir con una batidora para evitar que queden grumos.
3 En una sartén, poner aceite suficiente como para cubrir la base y colocar a fuego medio. Una vez que el aceite esté caliente, con la ayuda de una cuchara, añadir la mezcla de patatas, alisándola con el dorso de la cuchara. Freír los panqueques hasta que estén crujientes y tostados: unos 3 minutos por cada cara. La patata debe quedar tierna por dentro y crujiente por fuera.
4 Servir inmediatamente o mantener calientes en el horno.
TAGLIATELLE DE COL
La col se corta en tiras largas, de manera que parezcan tagliatelle, y después se mezclan con mantequilla y especias aromáticas. El plato resulta mejor si se prepara con col verde, que resulta más blanda, que si se hace con la blanca, que suele ser más dura. Para 4 raciones.
INGREDIENTES
500-750 de col
15 g de mantequilla
nuez moscada fresca, rallada
semillas enteras de alcaravea o canela molida
sal y pimienta negra en grano, para moler
PREPARACIÓN
1 Quitar el tallo central de la col y cortar las hojas en tiras semejantes a los tagliatelle. Para hacerlo se puede utilizar un cuchillo o un cortador de cuchilla giratoria.
2 Poner 1 cm de agua hirviendo en una cazuela y añadir la col. Tapar y semihervir al vapor a fuego medio hasta que esté tierna: entre 5 y 7 minutos. (La mayoría de la col deberá quedar fuera del agua, para que se cueza al vapor más que en el agua y mantenga así todo su sabor y nutrientes). Escurrir.
3 Pasar la verdura a un recipiente y añadir mantequilla, junto con las especias que se hayan elegido, además de sal y pimienta negra. Remover bien y servir inmediatamente.
CINTAS DE ZANAHORIA Y CALABACINES CON PESTO
Las verduras se cortan en tiras largas y se mezclan con fragante pesto para elaborar este delicioso plato de verano. La receta se ilustra más adelante. Para 4 raciones.
INGREDIENTES
250 g de zanahorias grandes, con la piel raspada y arregladas
250 g de calabacines grandes o medianos, arreglados
30 ml (2 cucharadas) de pesto (para elaborar pesto casero véase «Recetas: salsas»)
sal y pimienta negra en grano, para moler
PREPARACIÓN
1 Cortar las zanahorias y los calabacines en tiras largas y finas, o bien en cintas, utilizando para ello un cortador de cuchilla giratoria.
2 Poner 1 cm de agua hirviendo en una cazuela y añadir las zanahorias. Tapar y semihervir al vapor a fuego medio durante 2 ó 3 minutos. Añadir los calabacines y cocer durante 1 ó 2 minutos más. (Los calabacines se cuecen rápidamente; no deje que se empapen). Escurrir.
3 Pasar las verduras a un recipiente, añadir el pesto y sazonar; mezclar bien y servir.
JULIANA DE COLIRRÁBANO
El colirrábano es un vegetal de raíz parecido al nabo, con un sabor delicado y una textura crujiente y agradable. Su piel lisa puede ser de color verde o púrpura. Para 4 raciones.
INGREDIENTES
750 g de colirrábano
15 g de mantequilla
sal y pimienta negra en grano, para moler
PREPARACIÓN
1 Pelar el colirrábano; probablemente la mejor forma de hacerlo sea con una cuchilla giratoria. Cortar la pulpa en fina juliana (Véase «Técnicas: cómo preparar verduras»).
2 Poner a hervir 1 cm de agua en una cazuela y añadir el colirrábano. Tapar y semihervir al vapor a fuego medio hasta que esté tierno: aproximadamente 2 minutos. Escurrir convenientemente.
3 Pasar el colirrábano a un recipiente y añadir la mantequilla, la sal y la pimienta negra. Mezclar bien y servir inmediatamente.
JULIANA DE REMOLACHA
Ésta es una forma rápida y deliciosa de servir la remolacha. Si se prefiere, se puede utilizar remolacha ya cocida, pero cuidando siempre de escoger la que viene preparada sin vinagre. Para 4 raciones.
INGREDIENTES
750 g de remolacha cruda
el zumo y la piel de una naranja
15 g de mantequilla
sal y pimienta negra en grano, para moler
PREPARACIÓN
1 Retirar las hojas de la remolacha, dejando al menos 10 cm de tallo para prevenir que el color de la remolacha palidezca mientras cuece. Colocarla en una cazuela, cubrir con agua fría y llevar a ebullición. Bajar el fuego, tapar y cocer hasta que la remolacha esté tierna al pincharla con un cuchillo: al menos 1 hora.
2 Dejar enfriar, y retirar entonces la piel con un cuchillo afilado. Cortar la remolacha en juliana (Véase «Técnicas: cómo preparar verduras»). Colocar con cuidado en una cazuela, para recalentar cuando se vaya a tomar.
Se puede preparar la remolacha varias horas antes.
3 Quitar la médula de la piel de la naranja y cortar la piel en tiras finas. Añadir la piel y el zumo a la remolacha, junto con la mantequilla; sazonar. Tapar para que se caliente y servir.
JUDÍAS VERDES CON COMINO
Me encantan las judías verdes y las utilizo en muchos platos. Cuando todavía son tiernas se pueden hervir al vapor enteras, sin necesidad de más aderezo. Cuando son mayores hay que arreglarlas y animarlas con algunas semillas de comino. Para 4 raciones.
INGREDIENTES
750 g de judías verdes arregladas
15 g de mantequilla
15 ml (1 cucharada) de aceite de oliva
2 cucharadas de semillas de comino
sal y pimienta negra en grano, para moler
PREPARACIÓN
1 Poner 1 cm de agua en una cazuela y llevar a ebullición; añadir las judías verdes. Tapar la cazuela y semihervir al vapor las judías a fuego medio hasta que estén tiernas, pero ligeramente crujientes: entre 2 y 5 minutos, dependiendo del tamaño. Escurrir y pasar a un recipiente.
2 Derretir la mantequilla con el aceite en una sartén a fuego medio. Añadir los cominos y remover hasta que empiecen a saltar y a desprender olor: 1 ó 2 minutos. Verter las semillas junto con la mantequilla y el aceite sobre las judías. Remover ligeramente, rectificar el punto de sal y servir.
PUERROS CON MANTEQUILLA Y PEREJIL
Para este plato lo mejor es utilizar puerros no demasiado grandes, pero en cualquier caso habrá que intentar conseguir puerros que tengan un diámetro similar, para que el tiempo de cocción sea similar. Para 4 personas.
INGREDIENTES
1 kg de puerros finos
15-30 g de mantequilla
2 cucharadas de perejil liso, picado
nuez moscada fresca, rallada
sal y pimienta negra en grano, para moler
PREPARACIÓN
1 Arreglar los puerros y lavarlos convenientemente, como se indica en «Técnicas: cómo preparar verduras».
2 Verter 1 cm de agua hirviendo en una cazuela grande o en una sartén y colocar los puerros. Tapar y semihervir al vapor hasta que estén tiernos: entre 7 y 10 minutos, dependiendo del tamaño. Escurrir. Pasar a una fuente en la que quepan longitudinalmente.
3 Añadir la mantequilla, el perejil y la nuez moscada. Sazonar con sal y pimienta negra, remover y servir inmediatamente.
PURÉ DE APIO
Una de las mejores formas de servir este vegetal de raíz es en cremoso puré, con bastante sal y pimienta negra molida. Algunas veces utilizo apio exclusivamente, pero creo que la crema de patata y apio resulta mejor; ya que las patatas añaden cremosidad extra a la mezcla. Para 4 raciones.
INGREDIENTES
500 g de apio
250 g de patatas
15 g de mantequilla
un poco de leche o nata líquida
sal y pimienta negra en grano, para moler
PREPARACIÓN
1 Pelar el apio y las patatas. Lo más cómodo es pelar el apio con un cuchillo afilado, y utilizar una cuchilla giratoria para las patatas. Cortar en trozos uniformes, colocar en una cazuela y añadir agua hirviendo. Tapar y hervir al vapor hasta que las verduras estén tiernas: entre 15 y 20 minutos.
2 Escurrir, reservando el agua de cocción para hacer caldo. Añadir la mantequilla y triturar la patata con un pasapurés —no utilizar un robot de cocina, porque las patatas quedarán pegajosas—, suavizando la mezcla con leche o nata líquida. Rectificar el punto de sal y pimienta. Servir inmediatamente o mantener caliente durante una hora al baño maría.
ESPINACAS CON NUEZ MOSCADA
Si se quieren obtener hojas de espinacas tiernas sumérjalas en aceite de oliva; resulta mejor que hervirlas, ya que mantienen todo su colorido y su sabor. Será necesario utilizar una cazuela grande, y para facilitar las cosas lo mejor será hacerlo en dos tandas. Para 4 raciones.
INGREDIENTES
750 g de hojas de espinacas tiernas
30 ml (2 cucharadas) de aceite de oliva
nuez moscada fresca, rallada
sal y pimienta negra en grano, para moler
PREPARACIÓN
1 Lavar las espinacas cambiándoles 2 ó 3 veces el agua, ponerlas en un colador y escurrir.
2 Calentar una cucharada de aceite en una cazuela grande a fuego vivo. Añadir la mitad de las espinacas y freír hasta que las hojas empiecen a marchitarse y estén calientes: 1-2 minutos. Retirar del fuego y pasar a un recipiente caliente. Freír la segunda tanda de espinacas procediendo de igual manera y utilizando el aceite restante.
3 Añadir, removiendo, la nuez moscada, la sal y la pimienta y servir.