Fig. 155. Diagrama de los Sefirot o Atributos Divinos (según Z’Ev Ben Simón Halevi).

Fig. 156. Virgen sefirótica en la portada de la iglesia de San Pablo de Úbeda. Arriba, las armas del obispo Suárez.

Fig. 157. Euclides señala la triple figura geométrica: triángulo, cuadrado, círculo. Fresco de Tebaldi en la Biblioteca de El Escorial.

Fig. 158. La Primera y la Segunda Personas de la Trinidad posan los pies sobre la Piedra Cúbica. Fresco de Luca Cambiaso en la bóveda del coro de El Escorial.

Fig. 159. Cruces templarias halladas en las excavaciones de Arjona en 1629 (Manuel Tamayo: Discursos apologéticos de las reliquias de san Bonoso y san Maximiano, p. 354).

Fig. 160. El obispo Moscoso y Sandoval. Galería de retratos del archivo de la catedral de Jaén.

Figs. 161 y 162. Relieve en la iglesia de Villanueva de la Reina y detalle del mismo con la inscripción Terribilis locus iste est. N. Wilcox, 2003.

Fig. 163. Croquis de Jimena Jurado que describe las excavaciones practicadas en el solar del santuario de San Nicolás de Arjona, 1638 (archivo del Instituto de Estudios Giennenses).

Fig. 164. San Bonoso y san Maximiano, santos patrones de Arjona. Entre ellos, la urna con la calavera santa.

Fig. 165. Cabeza relicario de san Saturio en la concatedral de San Pedro de Soria.

Fig. 166. Cabeza de san Guillermo en Arnótegui (según R. Alarcón, 1986).