|
Fig. 110. La sepultura provisional del obispo Suárez en una cajonera de la capilla mayor de la catedral de Jaén. J. Galán Rosa, 1975. |
|
Fig. 111. La momia del obispo Suárez tal como apareció cuando doña Carmen Polo, esposa del general Franco, se la hizo mostrar en 1968. Ortega, 1968. |
|
|
Fig. 112. La Virgen de la Capilla. Obsérvese la doble peana |
Fig. 113. La Virgen de la Capilla cuando era negra (postal hacia 1950). |
|
|
Fig. 114. La Virgen de la Capilla, blanqueada, tras su restauración (hacia 1990). |
Fig. 115. Autorretrato del tallista Guierero, colaborador del obispo Suárez. |
|
Figs. 116 a 119. Tallas de Guierero, en las zapatas de la Santa Capilla de Jaén. J. Galán Rosa, 1975. |
|
Fig. 120. La Santa Capilla de San Andrés, con la capilla miciática octogonal (a la izquierda de la fotografía). J. Galán Rosa, 1975. |
|
Fig. 121. Fachada principal de la Santa Capilla de San Andrés, con el relieve que representa el abrazo de Joaquín y Ana ante la Puerta Áurea de Jerusalén. J. Galán Rosa, 1975 |
|
Fig. 122. Motivo central de la reja de la Santa Capilla de San Andrés. Nuevamente, el encuentro de Ana y Joaquín ante la Puerta Áurea: un simbolismo miciático. J. Galán Rosa, 1975. |
|
Fig. 123. La Virgen que sostiene el ocho en la reja de la Santa Capilla. J. Galán Rosa, 1975. |
|
Fig. 124. Jacob sueña con la cabeza apoyada en el betel o Piedra Negra. De su costado brota el árbol genealógico de la Virgen, la sucesión de la sang real de la casa de David. J. Galán Rosa, 1975. |
|
Fig. 125. Talla mañana Tota Pulcra de la Santa Capilla, en la que se repiten los temas de la piedra esférica y la fuente sagrada. J. Galán Rosa, 1975. |
|
Fig. 126. El muro de la catedral con la moldura del obispo Suárez. J. M. Pedrosa, 2004. |
|
Figs. 127 y 128. Flores de lis, rosas, dragones y granadas: un mensaje esotérico del obispo Suárez en la moldura gótica de la catedral. J. Galán Rosa, 1975. |
|
Figs. 129 y 130. Las tres esferas como elemento decorativo del muro del obispo Suárez. J. Galán Rosa, 1975. |