Fig. 1 Coro de la catedral de Jaén

Fig. 2. San Pablo se cae en el camino de Damasco. Relieve del coro de la catedral de Jaén. J. Galán Rosa, 1975.

Fig. 3. El obispo, los tres iniciados y las tres Vírgenes portadoras de esferas en el coro de la catedral de Jaén. J. Galán Rosa, 1975.

Fig. 4. San Martín comparte su capa con un mendigo. Coro de la catedral de Jaén. J. Galán Rosa, 1975.

Fig. 5. Detalle del relieve del Cristo en casa de Marta y María. Coro de la catedral de Jaén. J. Galán Rosa, 1975.

Fig. 6. El rey de la espada, la esfera y el hombre del turbante. Coro de la catedral de Jaén. J. Galán Rosa, 1975.

Fig. 7. El obispo Suárez sus tres colaboradores. Coro de la catedral de Jaén. J. Galán Rosa, 1975.

Fig. 8. Esfera de piedra cristianizada en la iglesia de El Salvador, Sevilla, Gemma Carbonell, 2004.

Fig. 9. La piedra de la Luna, en la explanada de Santa María de Arjona. N. Wilcox, 2003.

Fig. 10. Betilo del santuario de San Nicolás. Museo de Arjona. N. Wilcox, 2003.

Fig. 11. El Cristo de los Tres Huevos, Jaén, 1972.

Fig. 12. La esfera de piedra de Perulera. N. Wilcox, 2003.

Fig. 13. El barranco de la Tinaja. Al fondo, el santuario prehistórico. N. Wilcox, 1986.

Fig. 14. Detalle de las inculturas del santuario prehistórico del barranco de la Tinaja. N. Wilcox, 1986.

Fig. 15. Monumento al Lagarto en el barrio de la Magdalena. M. Rodríguez Arévalo, 2004.

Fig. 16. El manantial del Lagarto de la Malena. N. Wilcox, 1986.

Fig. 17. Mapa de los alrededores de Jaén. Los lugares mencionados en el texto se encuentran a lo largo de la línea que atraviesa la ciudad.

Fig. 18. Plano del casco antiguo de Jaén.