CAPÍTULO XV

La observación de Hércules Poirot era exacta. Se ordenó a Luisa Bourget que buscase entre los efectos personales de Linnet. Según ella, todo estaba en orden. Únicamente las perlas habían desaparecido.

Cuando salían del camarote, un camarero estaba esperando para anunciarles que el desayuno había sido servido en el salón de fumar.

Cuando pasaba por la cubierta, Poirot hizo una pausa para mirar por encima del barandal.

—¡Aja! Veo que ha tenido usted una idea.

—Sí. Se me ocurrió de repente, cuando Fanthorp me mencionó que le parecía haber oído un chapoteo, que a mí también me despertó anoche un chapoteo. Es muy posible que, después del asesinato, el asesino arrojase la pistola por la borda.

Poirot murmuró lentamente:

—¿Realmente cree que eso es posible?

—Es una sugerencia. Después de todo, la pistola no estaba ya en el camarote. Es lo primero que busqué.

—De todos modos —dijo Poirot— es increíble que la hayan tirado por la borda.

—¿Dónde está entonces? —preguntó Race.

—Si no está en el camarote de la señora Doyle, hay, lógicamente, tan sólo un sitio donde pudiera estar.

—¿Dónde es eso?

—En el camarote de Jacqueline.

—Sí. Comprendo… —se detuvo de repente—. Ella ha salido del camarote. ¿Vamos a dar un vistazo?

—No, amigo mío, esto sería precipitado. Quizá no la han puesto aún allí…

—¿Qué le parece si iniciamos inmediatamente un registro de todo el barco?

—Esto revelaría nuestros propósitos. Debemos actuar con suma cautela. Nuestra posición es muy delicada, por el momento. Discutamos el caso mientras nos desayunamos.

Race asintió. Entraron en el salón.

—¿Bien? —dijo Race, mientras se servía una taza de café—. Tenemos dos pistas. La desaparición de las perlas. Y el maquinista Fleetwood. En cuanto a las perlas, el robo parece ser el móvil más indicado, pero… ignoro si usted convendrá conmigo…

Poirot dijo rápidamente:

—¿Escogieron un momento extraño?

—Exacto. Robar las perlas en un viaje como éste, invita a un registro minucioso de todas las personas que hay a bordo. ¿Cómo, pues, podría el ladrón abrigar la esperanza de largarse con el botín?

—¿Podría haber saltado a tierra para esconderlo?

—La compañía tiene siempre un vigilante en la orilla.

—Entonces no es factible. ¿Se cometió el crimen para desviar la atención del robo? No, esto no tiene sentido común; es profundamente insatisfactorio. Pero, ¿y si suponemos que la señora Doyle despertó y sorprendió al ladrón in fraganti?

—En este caso eso también parece ilógico… Sabe usted, tengo una idea referente a esas perlas… y sin embargo… no… imposible. Porque si mi idea es acertada, las perlas no habrían desaparecido. Dígame, ¿qué opina usted de la criada?

—Me pregunté —contestó Race, lentamente— si ella sabía algo más de lo que declaró…

—Ah, ¿usted también tuvo esa impresión?

—Francamente, no es una muchacha simpática.

Hércules Poirot asintió.

—Sí, no me fiaría de ella.

—¿Cree que está complicada en el asesinato?

—No, no diría eso.

—¿En el robo de las perlas entonces?

—Eso es más probable. Hace muy poco tiempo que sirve a la señora Doyle. Pudo ser un miembro de una banda que se especializara en robos de joyas. En tal caso hay a menudo una sirvienta con excelentes referencias. Por desgracia no estamos en situación de obtener información sobre estos puntos. Y sin embargo, esa explicación no me satisface del todo… Esas perlas, ah sacre!, mi idea debe ser acertada. No obstante, nadie sería tan imbécil… —se interrumpió.

—¿Qué opina usted de ese maquinista?

—Tenemos que interrogarle. Es posible que tengamos ahí la solución. Si la historia de Luisa Bourget es verdad, ese individuo tenía un motivo definido para vengarse. Pudo haber oído la escena que se desarrolló entre Jacqueline y el señor Doyle, y cuando ellos salieron del salón, pudo entrar y apoderarse de la pistola. Sí, todo es posible. Y esa letra J escrita con sangre. Eso también concordaría exactamente con una naturaleza simple y algo grosera.

—En realidad, ¿es la persona que buscamos?

—Sí… solamente… Reconozco mis debilidades. Se ha dicho de mí que me gusta complicar, hacer difícil un caso. Esta solución que usted me ofrece es demasiado sencilla… demasiado fácil. No puedo avenirme a que realmente sucediera así. Y sin embargo, puede ser puro prejuicio por mi parte…

—Bueno; sería mejor que convoquemos al sujeto aquí.

Race pulsó el timbre y dio una orden.

—¿Alguna otra posibilidad? —dijo luego.

—Muchas, amigo mío. Hay, por ejemplo, el síndico norteamericano.

—¿Pennington?

—Sí, Pennington. Hubo una escena algo extraña el otro día aquí.

Narró lo sucedido.

—Como usted ve es significativo. Madame quería leer todos los documentos antes de firmar. En consecuencia, él se excusó y lo aplazó para otro día. Luego, el marido hace una observación muy significativa.

—¿Qué fue ello?

—Dijo: «Yo nunca leo nada. Firmo donde me dicen que firme.» ¿Percibe usted el significado de esto? Pennington lo percibió. Lo vi en sus ojos. Miró a Doyle como si le hubiera asaltado una nueva idea. Imagínese usted que ha sido nombrado depositario administrador de la fortuna de la hija de un hombre inmensamente rico. Emplea usted tal vez ese dinero para especular. Sé que es así en todas las novelas detectivescas, pero también se leen esas cosas en la Prensa. Sucede, amigo mío, sucede y con frecuencia.

—No lo discuto —observó Race.

—Aún hay, quizá, tiempo para cubrirse especulando desesperadamente. Su pupila no es todavía mayor de edad. Y luego… ¡ella se casa! ¡El dominio pasa de sus manos a las de ella en un momento! ¡Un desastre! Pero todavía hay una posibilidad. Ella parte en viaje de luna de miel. Quizás obrará descuidadamente respecto a los negocios, al dinero. Un documento casual deslizado entre otros, firmado sin leer. Pero Linnet Doyle no era esa clase de mujer. Luna de miel o no, era una mujer de negocios. Luego su esposo formula una observación y una nueva idea asalta la mente de ese hombre desesperado que busca una salida a su ruina. Si Linnet Doyle muriese, su fortuna pasaría a su marido… y él sería una presa fácil, un niño en las manos de un hombre astuto como Andrés Pennington. Coronel, le digo a usted, que vi el pensamiento cruzar por la cabeza de Pennington: «Si no tuviera que entendérmelas más que con Doyle…» Esto es lo que pensaba.

—Es posible —dijo Race secamente—. Pero usted no posee pruebas.

—¡Ay, no!

—Luego está el joven Ferguson —indicó Race—. Habla muy amargamente. No es que dé importancia a las palabras; no es que me guíe por lo que hablan. No obstante, él podría ser el sujeto cuyo padre arruinó el viejo Ridgeway. Esto parece algo complicado, algo así como traído por los cabellos, pero es posible. Hay gente que cavila algunas veces sobre agravios pasados.

Hizo una pausa y añadió:

—Y está mi sujeto.

—Sí, está su «sujeto», como usted le llama.

—Es un individuo capaz de asesinar —dijo Race—. Lo sabemos. Por otra parte, no veo cómo puede haberse topado con Linnet Doyle. Sus esferas no se tocan.

Poirot dijo lentamente:

—A menos que, casualmente, ella haya conseguido pruebas que demuestren su identidad.

—Es posible, pero parece ser muy improbable —sonó un golpe en la puerta—. Ah, ahí tenemos a nuestro aspirante a bígamo.

Fleetwood era un hombretón de aspecto truculento.

Miró recelosamente del uno al otro al entrar en la habitación. Poirot reconoció que era el hombre que estuvo hablando con Luisa Bourget.

Fleetwood dijo receloso:

—¿Querían verme?

—Sí —respondió Race—. ¿Probablemente conoce que se cometió un asesinato a bordo de este barco anoche?

Fleetwood asintió con la cabeza.

—Y creo que es cierto que usted tenía motivos para estar furioso contra la mujer asesinada.

Una expresión de alarma surgió en los ojos del maquinista.

—¿Quién le dijo eso?

—Usted consideraba que la señora Doyle intervino entre usted y una joven.

—Sé quién lo ha dicho: esa tunante y embustera de francesa. Esa mujer es una solemne embustera.

—Pero esa historia da la casualidad de que es toda ella verdad.

—¡Es todo una mentira!

—Dice usted eso aunque todavía ignora de qué se trata.

El hombre se sonrojo y resopló.

—¿Es verdad? ¿No es cierto que usted iba a casarse con esa muchacha, María, y que ella rompió las relaciones cuando descubrió que usted era un hombre casado ya? ¿Es cierto eso?

—¿Qué le importa a ella?

—Usted quiere decir que qué le importa a la señora Doyle. Bien, usted sabe que la bigamia es la bigamia.

—No se trata de eso. Me casé con una de las indígenas. No resultó bien. Ella volvió al lado de su familia. Ni la he visto desde hace doce años.

—Sin embargo, estaba casado con ella.

El individuo permaneció mudo.

—¿La señora Doyle, o la señorita Ridgeway, como entonces se llamaba, descubrió esto? —preguntó Race.

—¡Sí, maldita sea! Metió la nariz donde nadie la llamaba. Sí, es verdad que le tenía inquina. ¡Pero si usted piensa que soy un asesino, si cree que yo la maté de un tiro, se equivoca!

—¿Dónde estuvo usted anoche entre las doce y las dos?

—En mi litera, dormido; y mi compañero se lo dirá también.

—Veremos —dijo Race. Despidió al individuo con un gesto breve—. Eso es todo.

Eh bien? —dijo Poirot cuando la puerta se cerró tras Fleetwood.

—Cuenta una historia verídica. Está nervioso desde luego, pero no indebidamente. Tendremos que investigar su coartada, aunque supongo que no será decisiva. Su compañero estaba probablemente dormido y este individuo pudo haber entrado y salido si le hubiese antojado. Depende de si alguien le vio —dijo Race.

—Sí, hay que investigar eso.

—A continuación —observó Race— hemos de comprobar si alguien oyó alguna cosa que pudiera darnos una pista de la hora del crimen. Bessner declara que debió ocurrir entre las doce y las dos. Parece razonable esperar que alguien de entre los pasajeros haya oído el disparo, aunque no reconociera lo que fue. ¿Y usted?

—Yo dormí como un tronco. No oí nada, absolutamente nada.

—Es una lástima —comentó Race—. Ahora les toca a los Allerton. Ordenaré al camarero que los llame.

La señora Allerton entró vivamente.

—Es horrible —dijo, al aceptar la silla que Poirot le ofreció—. Apenas puedo creerlo. Esa preciosa criatura joven, bella y rica, está muerta. Casi no puedo creerlo todavía.

—Comprendo sus sentimientos, madame —dijo Poirot, con simpatía.

—Me alegro de que usted se encuentre a bordo —declaró la señora Allerton, simplemente—. Usted será capaz de descubrir quién la mató. Me alegro mucho de que no haya sido esa pobre y trágica muchacha.

—¿Se refiere usted a la señorita Bellefort? ¿Quién le ha dicho que no fue ella?

—Cornelia Robson —dijo la señora Allerton con una leve sonrisa—. ¿Usted sabe? Ella está emocionada por lo acaecido. Es la única cosa emocionante que le ocurrirá. Pero es tan simpática que le da vergüenza regocijarse por ello. Cree que es horrible por su parte. Pero no debo ser indiscreta. Usted quiere hacerme preguntas.

—Si hace el favor… ¿A qué hora se acostó usted, madame?

—Poco después de las diez y media.

—¿Y se durmió en seguida?

—Sí.

—¿Y oyó algo durante la noche?

—Sí, me pareció oír un chapoteo y alguien que corría… o fue al revés. No estoy muy segura. Tuve la idea vaga de que alguien había caído al mar.

—¿Sabe usted a qué hora fue eso?

—No; temo que no. Pero no creo que fuera mucho después de quedarme dormida. Quiero decir, que fue dentro de la primera hora, más o menos.

—¡Ay, madame! Eso no es muy concreto.

—No, ya lo sé que no lo es. Pero es inútil que yo trate de adivinar. Más aún, cuando no tengo ni la más vaga idea.

—¿Y eso es todo cuanto usted puede decirnos, madame?

—Temo que sí.

—¿Conocía usted a la señora Doyle de antes?

—No. Timoteo la conocía. Y había oído hablar mucho de ella, por medio de una prima nuestra, Juana Southwood, pero nunca le había hablado hasta que nos encontramos en Assuán.

—Debo hacerle otra pregunta, madame.

La señora Allerton murmuró con una leve sonrisa:

—Me encantaría que me hiciese alguna pregunta indiscreta…

—Es ésta: ¿Usted o su familia sufrieron alguna vez alguna pérdida económica a causa de las operaciones del padre de la señora Doyle, Melhuish Ridgeway?

—¡Oh, no! Los intereses de la familia no sufrieron nunca, excepto por una mengua…

—Muchas gracias, madame. ¿Tendría usted la bondad de rogarle a su hijo que venga?

Tim dijo frívolamente cuando su madre se le aproximó:

—¿Ya está terminado el tormento? ¡Ahora me toca a mí! ¿Qué te preguntaron?

—Solamente si oí alguna cosa anoche —respondió la señora Allerton—; pero desgraciadamente no oí nada. No acierto a comprender por qué no oí nada. Después de todo, el camarote de Linnet está muy cerca del mío; no hay más que otro, entre el de ella y el mío. Yo diría que debiera haber oído el disparo. Anda, Tim, te esperan.

Poirot le repitió la pregunta a Tim. Este respondió:

—Me acosté temprano, a eso de las diez y media, y leí un poco. Apagué la luz poco después de las once.

—¿Oyó algo después de eso?

—Oí la voz de un hombre dando las buenas noches, no muy lejos.

—Ése era yo, haciéndolo a la señora Doyle —dijo Race.

—Sí. Después de eso me quedé dormido. Luego, más tarde oí una especie de tumulto y alguien llamando a Fanthorp.

—Era la señorita Robson, cuando salió corriendo del salón de observación.

—Sí, supongo que fue eso. Y luego muchas voces distintas y después alguien corriendo por la cubierta. Y acto seguido oí al viejo Bessner gritando «¡Cuidado!» y «No vaya demasiado aprisa.»

—¿Oyó un chapoteo?

—Algo por el estilo.

—¿Está seguro de que no fue un disparo lo que oyó usted?

—Sí. Supongo que pudo haber sido… Oí el estampido de un corcho. Quizás eso fue el disparo. Tal vez imaginé el chapoteo al relacionar la idea del corcho con un líquido vertiéndose en un vaso… Sé que tuve la vaga impresión de que se celebraba alguna reunión o fiesta.

—¿Algo más después de eso?

—Oí a Fanthorp moviéndose en su camarote de al lado.

—¿Y después de eso?

—Después de eso me quedé dormido.

—¿No oyó nada más?

—Nada, en absoluto.

—Gracias, señor Allerton.

Tim se levantó y salió del camarote.