Resumen histórico de Krynn

Era de los Sueños

Los acontecimientos ocurridos en la Era de los Sueños no pueden fecharse en un año específico, ni siquiera en un siglo concreto. Es probable que la medición del tiempo se hiciera, durante aquel período, conforme a unas pautas incomprensibles para el hombre.

Astinus de Palanthas

Despertar de los dioses. Los dioses emergen de un Caos arremolinado. Apropiándose de los reinos de este Caos, establecen un equilibrio. La confusión pierde carácter y sucumbe al triunvirato del Bien, el Mal y la Neutralidad.

Nacimiento de las estrellas. Se forja el universo partiendo del Caos. Las chispas que despide el hacha de Reorx cristalizan en los astros del cielo. Con yunque y martillo se moldean mundos, que se dejan enfriar y reposar. Los espíritus de las razas cantan y danzan entre las recién acuñadas estrellas.

Guerra de Todos los Santos. Los tres reinos divinos combaten para obtener el control de los espíritus en embrión. Los creadores benignos tratan de conferirles poder en el mundo físico, encaminándolos hacia el Bien absoluto. Los maléficos desean sojuzgarlos en un servilismo sin fronteras. Los neutrales se esfuerzan en liberarlos, de tal manera que puedan actuar de acuerdo con sus propios criterios.

Final de la guerra. Cierra el conflicto una alianza de los dioses buenos con los de la Neutralidad. Los espíritus tendrán poder en el universo material, y conservarán siempre la libertad de escoger.

Población definitiva de Krynn. Se otorga el domino de la tierra creada a gnomos, elfos, ogros, dragones y humanos. Las razas se multiplican rápidamente y reclaman para sí las diversas regiones. Los otros pueblos arrinconan a los hombres en confines desiertos y apartados, y los olvidan por completo.

Era de la luz

Hacia el año 4000 a.C.

Auge de la Casa del Silvanos. En la colina llamada Sol-Fallan, Silvanos convoca el primer Synthal-Elish o Consejo de los Grandes. Las familias dirigentes de los elfos se juran lealtad mutua. Con Silvanos como moderador, Balif, un general, es nombrado lugarteniente de este prócer. Así unidos, los elfos afrontan la amenaza de invasión de Silvanesti oriental por parte de los dragones.

Nacimiento de los gnomos. Reorx, el Forjador del Mundo, se decepciona de un grupo de sus adoradores humanos. Muy disgustado, los transforma en gnomos.

Hacia 3500

Creación de la Gema Gris. Se desconoce todavía la magia en Krynn. Reorx, el dios de la fragua, concibe la Gema Gris de Gargath. En ella están concentradas las esencias arcanas de Solinari, la luna plateada.

Triunfo de los elfos. Los dragones son desterrados de Silvanesti. Se celebra el segundo Synthal-Elish. Los clanes elfos vuelven a jurar fidelidad a sus congéneres y a la casa de Silvanos. Se decreta la fundación del reino de Silvanesti, procediéndose luego a distribuir tierras entre las familias más distinguidas del Synthal-Elish. Un gobierno central flexible supervisa el funcionamiento de los estados independientes.

Hacia 3100

Liberación de la Gema Gris. Los gnomos arrancan del cielo la Gema Gris, que sobrevuela Krynn y deja una estela de perturbaciones y caos. A través de la joya, la magia entra en el mundo físico. Algunos gnomos sufren mutaciones debido al influjo de la alhaja: es así como nacen kenders y enanos.

Hacia 2800

Aislamiento de Kal-thax. La zona de Ansalon habitada por los enanos cierra sus puertas contra toda intrusión. Comienzan a circular rumores de terribles irregularidades a todo lo largo y lo ancho del territorio, pero se prohíbe el acceso a los emisarios.

2692

Inicio de la Segunda Guerra de los Dragones en Silvanesti, Los dragones atacan el sur desde el centro de Ansalon, esta vez respaldados por una potente magia. Los elfos estrechan vínculos y resisten. Los de las provincias occidentales salvan la capital de ser destruida, forzando a los reptiles a pasar a la defensiva.

Construcción de Thorbardin. Solos y de espaldas al resto del mundo, los enanos construyen su fortaleza y se refugian en ella.

2645

Conclusión de la Segunda Guerra de los Dragones. Los elfos occidentales echan a los ominosos dragones de Silvanesti, y son ensalzados como héroes. Los humanos se suman a la contienda para borrar a los reptiles de la faz de Krynn. Un valiente héroe, Huma de la Dragonlance, descubre el arma homónima y la blande a fin de exiliar a los adversarios comunes al plano negativo, donde estos, una vez vencidos, recibirán la orden de dormir durante toda la eternidad.

2600

Thorbardin terminada. Acabadas las obras de su fortaleza, los enanos persisten en aislarse.

Crecimiento de Ergoth. Los humanos de Ergoth empiezan a ejercer su influencia más allá de los límites del territorio. Ergoth se expande hacia el este y el sur.

2515

Muerte de Silvanos. Fallece el venerable adalid de la nación elfa. Tras sepultarlo en la Tumba de Cristal, su hijo Sithel asume el gobierno de Silvanesti. El nuevo cabecilla manda construir una torre, el Palacio de Quinari, en memoria de su padre.

Era del Poder

2500 a 2200

Predominio de Ergoth. La pujante nación de Ergoth alcanza por el sur la frontera septentrional de Thorbardin. Las escaramuzas entre enanos y hombres se resuelven en una tregua más que incierta. Los humanos ganan terreno también en dirección este, y establecen plazas fuertes en el linde de los bosques de Silvanesti. Los elfos occidentales comercian con los hombres, e incluso se producen matrimonios mixtos.

2308

Nacimiento de Sithas y Kith-Kanan. La esposa de Sithel alumbra gemelos. Sithas ve la luz unos minutos antes que Kith-Kanan.

2192

Muerte de Sithel. Sithel encabeza una expedición de caza al confín occidental de Silvanesti. Accidentalmente, su grupo coincide con una partida de humanos, también de cacería, que reconocen el terreno en busca de pistas. Al quedar el elfo oculto tras un matorral, uno de los hombres le dispara por error. Se declara la Guerra de Kinslayer.

2192 a 2140

Guerra de Kinslayer. Los elfos intentan destruir las plazas fuertes que los humanos han edificado en Silvanesti, pero estos las defienden a sangre y fuego. Llegan nutridos refuerzos para los hombres. Los elfos desposados con mujeres humanas, y por ende integrados en su sociedad, se ven obligados a pelear contra sus familias políticas en una reyerta encarnizada.

Kith-Kanan conduce con acierto a las tropas elfas del oeste, mientras su hermano reafirma su posición en el trono. La guerra culmina, al fin, en una tregua concertada por el emperador de Ergoth y Kith-Kanan.

2140 a 2100

Escisión en Silvanesti. Los elfos occidentales son, de nuevo, aclamados como héroes. Sin embargo, ellos se avergüenzan del excesivo derramamiento de sangre causado por la Guerra de Kinslayer. Su filosofía de la vida se ha ido distanciando del rígido orden estructural que caracteriza al sistema de castas de su pueblo. Con un ejército intacto, combaten en pro del cambio social y la autodeterminación.

Enfrentamiento Ergoth-Thorbardin. Una serie de disputas por la supremacía de las fronteras y los derechos a la explotación de minerales degeneran en nuevas escaramuzas entre enanos y hombres. Se cierne la amenaza de una guerra de gran trascendencia.

2073

Firma del Tratado de la Vaina de la Espada. El emperador de Ergoth, los elfos de Silvanesti y los enanos de Thorbardin firman un pacto de paz. Por el Tratado de la Vaina de la Espada se solucionan los problemas más acuciantes de la época.

Se entrega a los elfos de Silvanesti una considerable extensión de bosque lujuriante, situada al norte de Thorbardin, donde podrán vivir según las normas liberales a las que se han habituado. Este vasto paraje, denominado Qualinesti, ejerce asimismo las funciones de barrera amortiguadora entre los moradores de Thorbardin y los ergothianos. Los humanos acceden a abandonar las actividades mineras en los Montes Kharolis y los representantes enaniles se avienen a suprimir algunas de las restricciones comerciales decretadas contra la raza rival. Se exige un cese de hostilidades entre hombres y enanos.

2050 a 2030

La Gran Marcha. Bajo los auspicios de Kith-Kanan, los elfos occidentales emigran a Qualinesti y empiezan a colonizar su nueva patria.

2000 a 1400

Paz. Krynn prospera. Kith-Kanan fortalece los lazos de buena voluntad entre los elfos de Qualinesti y los enanos de Thorbardin. Juntos, ambos pueblos erigen la fortaleza de Pax Tharkas como un monumento a la paz duradera. Ergoth es gobernada por una sucesión de emperadores de la estirpe Quevalin, mandatarios en su mayoría justos y clementes.

1400 a 1250

Rebeliones en el este. De un modo gradual, los dirigentes de Ergoth comienzan a incurrir en abusos de autoridad y a explotar a sus súbditos. Tras severas represiones y aumentos desorbitados de los impuestos, en las provincias orientales se observan focos de insurrección. Hay confrontaciones breves, pero violentas. Los emperadores tienen que recurrir frecuentemente a las armas, y cada revuelta es más enconada que la anterior.

1262

Nombramiento de Vinas Solamnus. Este experto soldado, instrumento clave para sofocar varios levantamientos, asciende al cargo de comandante de la guardia imperial, el más alto al que puede aspirar un militar.

1251

Alzamiento en Vingaard. Una rebelión masiva azota los llanos de Vingaard y Solanthus. Solamnus organiza una marcha hacia el este, con un numeroso ejército, a fin de aplastar una vez más a los intrusos.

1250

Tiempo de reflexión. Solamnus estudia las quejas de los pueblos orientales, resuelto a zanjar los disturbios sin matanzas. Acaba comprendiendo que es el imperio, con sus medidas viles y represivas, el que ha incitado a sus ciudadanos a la sublevación. El comandante y la mayor parte de sus hombres se adhieren a la causa de los rebeldes antes de que termine el año.

1249 a 1242

Unión de los estados de las llanuras. Las naciones de Ergoth oriental se alían con Solamnus, consiguiendo una independencia casi total. Hombre paciente, el comandante adiestra al nuevo y poderoso ejército. El emperador de Ergoth enloquece.

1241

Caída de Ergoth. Solamnus y sus huestes marchan hacia el oeste. En una campaña en la que apenas hay bajas, el ahora general practica una estrategia más sagaz que la del adversario ergothianos y sitia la capital. Tras sobrevivir a un largo invierno, en el que sustenta a sus seguidores gracias a la ayuda de centenares de clérigos, Solamnus acepta la rendición del emperador en la primavera de 1240.

Los términos de esta rendición exigen al mandatario que reconozca los derechos a la autodeterminación de los estados de su imperio. Aunque las naciones de Ergoth permanecen leales a la Corona, las regiones más alejadas del gobierno central se vuelven autónomas o se inscriben en la nueva demarcación de Solamnia.

Solamnus garantiza a los elfos y enanos que acatará las condiciones del Tratado de la Vaina de la Espada.

1225

Formación de los Caballeros de Solamnia. Vinas Solamnus crea una nueva orden de caballeros, dedicada a las causas de la rectitud y la libertad. Solamnia florece como nación al anexársele voluntariamente los estados de Palanthas, Lemish y Caergoth.

1100 a 800

Fundación de Istar. Las tribus del confín más oriental de Ansalon, hasta ahora un hatajo de bárbaros pendencieros, empiezan a parlamentar entre ellas. Al fin, el Consejo de Istar establece un gobierno unificado. Istar comercia con Solamnia.

Apogeo de Solamnia. El hijo, nieto y otros descendientes de Vinas Solamnus perpetúan la dinastía que él fundó. Ergoth depende cada día más de Solamnia en lo que atañe a protección y tráfico de mercancías.

773 a 760

Desavenencias entre Istar y Silvanesti. Unas refriegas fronterizas entre la floreciente nación istariana y Silvanesti ponen de nuevo en peligro la patria de los elfos. Con el concurso de Solamnia, estos últimos persuaden a Istar de que añada su firma a las que ya figuran en el Tratado de la Vaina de la Espada.

700 a 600

Guerras de los ogros. En los montes Khalkhist —centro de Ansalon—. Unas bandas de saqueadores ogros arrasan los llanos de Solamnia y los campos fértiles de Istar. Ambos atacados se alían, logrando que los bandidos se replieguen de nuevo hacia las montañas.

400 a 280

Solidificación de la alianza de Solamnia-Istar. Las dos grandes naciones humanas experimentan una interdependencia progresiva. Los Caballeros de Solamnia se constituyen en la fuerza militar de ambas, mientras que los talentos artísticos y pedagógicos de Istar divulgan su saber por todo el continente. La capital de la cultura no tarda en destacar como elemento predominante.

280

Nombramiento del primer Príncipe de los Sacerdotes. La ciudad de Istar es proclamada eje del mundo. El ungimiento del primer Príncipe de los Sacerdotes intensifica el vínculo existente entre el poder militar de Solamnia y el liderazgo espiritual de Istar.

260

Construcción del templo del Príncipe de los Sacerdotes. Los mejores artesanos de Krynn acuden a Istar para la edificación de un templo que deje constancia, ante los dioses y el universo entero, de la gloria de la urbe.

212

Apertura del Templo. El Príncipe bendice el Templo de Istar, descrito como el más bello ejemplo de arquitectura nunca realizado, e instala en él su residencia.

250 a 100

Distanciamiento de los elfos. Los elfos de Silvanesti, defraudados por el frenético ritmo de vida de los humanos y su vana arrogancia, se retiran a los bosques. Interrumpen el comercio con el mundo exterior y prohíben la entrada a los visitantes.

118

Proclamación del Manifiesto de la Virtud. El Príncipe de los Sacerdotes declara que hasta la malevolencia más insignificante es una afrenta contra los dioses y la humanidad. Se confecciona una lista de acciones censurables, rígidamente definidas; quienes sean hallados culpables de cometer una de estas acciones serán condenados a muerte. El dignatario designa a unos clérigos del Bien para que viajen por Krynn e informen de las vilezas de comunidades e individuos.

94

Aprobado el exterminio de las razas perversas. No satisfecho con el Manifiesto de la Virtud, el Príncipe agrega y sanciona una cláusula en la cual se estipula que ciertas razas —goblins y ogros— son malignas por antonomasia y deben ser exterminadas. Se ofrecen cantidades de dinero sustanciales, y los cazadores de recompensas se lanzan a eliminar a tales criaturas.

80 a 20

Aumento del poder clerical. Con pleno consenso del Príncipe de los Sacerdotes, el clero incrementa de manera notoria su influencia sobre la vida istariana. Se requiere el permiso previo de la iglesia para los casamientos, contratos comerciales y expediciones militares.

Esta pujanza de los sacerdotes va unida al declive de los magos. Clasificados como una pertinaz e irredenta fuente de maldad, los hechiceros son relegados al ostracismo.

6

Edicto del Control del Pensamiento. El mandatario istariano afirma que los malos pensamientos son precursores de las malas acciones, y autoriza a sus clérigos a valerse de encantamientos de percepción extrasensorial a fin de liberar al mundo de la iniquidad de su propia raíz: la mente humana.

Era de la Oscuridad

0

Cataclismo. La ira de los dioses desciende sobre Krynn. Desaparecen los clérigos auténticos. Se profieren las Trece Advertencias, a razón de una cada día en los últimos del año. Los árboles lloran sangre, los fuegos se apagan o arden sin control, y algunos ciclones azotan el Templo del Príncipe de los Sacerdotes. En la jornada decimotercera cae del cielo una montaña ígnea.

Istar es destruida y se hunde, hasta simas insondables, bajo la superficie del recién creado Mar Sangriento. Ergoth se separa del continente y se parte en dos islas. Las aguas se vierten sobre el centro del Ansalon, formando el Nuevo Mar y arrebatando terreno a la planicie. En el sur, en cambio, es la masa acuática la que retrocede y la tierra la que se eleva. La ciudad portuaria de Tarsis queda indemne, pero a muchos kilómetros del mar. El Templo del Príncipe de los Sacerdotes se desintegra en la explosión general de la ciudad, y sus fragmentos se proyectan a través de distintos planos del universo.

1 a 100 d.C.

Caos y pestilencia. Quienes no mueren en el Cataclismo batallan por la supervivencia. El hambre y las epidemias medran sin freno. Los verdaderos clérigos se han extinguido. Los Caballeros de Solamnia son objeto de persecución, ya que las gentes encuentran en la hermandad una perfecta cabeza de turco a la que echar la culpa de lo sucedido. Las poblaciones respetadas por la hecatombe sucumben ahora a plagas y guerras. La Piedra Angular del Templo va a parar al Abismo, donde la descubre Takhisis, Reina de la Oscuridad.

141

La piedra de Neraka. Takhisis pone la Piedra Angular en las yermas planicies de Neraka, lejos de cualquier aglomeración urbana. Esta roca se magnifica hasta degenerar en una versión retorcida y obscena del Templo de Istar. La Reina Oscura entra en el mundo a través del portal que le proporciona la piedra. Ya entre las criaturas de Krynn, despierta a los Dragones del Mal y los prepara para el cometido que ha maquinado. Poco después vuelve a atravesar el acceso a fin de hacer acopio de energía en el plano abismal…

157

Hallazgo de la piedra por Berem. Un joven y su hermana encuentran la Piedra Angular. El hombre, sin atender a los consejos de la muchacha, arranca una gema incrustada en su superficie. Se pelean, y la hermana muere accidentalmente. Su espíritu, imbuido de bondad, queda prisionero en la piedra. Él, apodado a partir de ahora «Hombre Eterno» y con la alhaja incrustada en su pecho, es víctima de una maldición que lo privará de la paz de la muerte hasta que saque el alma de la mujer de su pétreo calabozo.

210

Regreso de Takhisis. La Reina de la Oscuridad trata de penetrar de nuevo en Krynn por el portal materializado en la piedra. Grande es su desencanto cuando se percata de que la presencia del bondadoso espíritu de la hermana de Berem ha sellado la entrada, antes franca. Airada, cavila una solución.

287

Robo de los huevos de dragón. Los Dragones del Mal, alertados por Takhisis, guardan en secreto su retorno. Asaltan la isla de los Dragones, madriguera de sus parientes benignos y le sustraen sus huevos. Tras escapar a los volcanes llamados Señores de la Muerte, ocultan tales trofeos en los recovecos de la montaña.

296

El juramento. Por orden de su Reina, los dragones malévolos exigen un Juramento de No Intervención a los reptiles benignos. Como su nombre indica, este juramento conmina a quienes lo suscriben a no participar en el conflicto inminente. En compensación, los Dragones del Mal se comprometen a devolver a sus primos, una vez zanjadas las hostilidades, los huevos intactos.

300 a 320

Agentes de las Tinieblas. Takhisis envía a sus agentes al mundo para que localicen al hombre con la gema incrustada en el pecho. Sabe que tal sujeto es la llave que ha de abrirle el portal. Su frustración va en aumento ante el misterioso desvanecimiento de Berem. Al cabo de un tiempo, decide llevar a la práctica sus planes.

Era de los Dragones

332 a 340

Aparición de los dragones. Los humanos salvajes de Sanction, Neraka y Estwilde averiguan la presencia de los Dragones del Mal, por lo que se apresuran a reclutar tropas. Hacia el 340, los ogros y goblins se alistan en los nuevos ejércitos.

342 a 347

Creación de los draconianos. Takhisis da instrucciones a los Señores de los Dragones de utilizar los huevos robados para generar draconianos. Los primeros engendros, los baaz, surgen de la incubación de Dragones de Latón, y los kapak se deben a los de Cobre. Se suman a la lista los bozak (Bronce), sivak (Plata) y aurak (Oro). Adiestradas en artes marciales, las huestes de la Reina Oscura están a punto antes de que expire el año 347.

348

La guerra de la Lanza. En la primavera, los ejércitos de los Dragones invaden Krynn en dirección este. Nordmaar y Goodlund caen sin apenas resistencia, mientras que los humanos de Khur se alían a las devastadoras fuerzas malvadas.

349

Ataque a Solamnia. La Reina de la Oscuridad centra su atención en Silvanesti, y la somete a un cruel asedio. Los elfos defienden su territorio más eficazmente de lo previsto. Hay pérdidas cuantiosas en ambos bandos. Los elfos tienden al enemigo embocadas que, poco a poco, menguan su contingente. Takhisis manda dos escuadrones de refuerzo a Silvanost, los cuales, de camino, devastan los bosques. Los habitantes de la espesura son diezmados, y se destruyen y agotan los víveres. En otoño hay que evacuar la capital. La flota elfa parte hacia Ergoth meridional, dejando a los luchadores pedestres.

El último día del año, el ejército invasor se cierne sobre Silvanost. Frente a lo inevitable de la derrota, el rey Lorac usa un Orbe de los Dragones; pero se invierten los poderes y es este el que triunfa sobre él, sumiendo sus tierras en el caos.

350

Intervalo. Tras una campaña que le ha costado muchas bajas, Takhisis decreta la retirada de sus tropas durante un año a fin de reorganizarlas. El este de Ansalon está ya bajo su yugo.

Los minotauros de Mithas y Kothas, que han pasado a engrosar las filas del Mal, tratan de detener a la flota elfa. Aunque en los choques naufragan varias naves de los dos flancos, hacia el fin de año los moradores de los bosques arriban a su destino.

351

Estragos en el oeste. Las Escuadras Azules la emprenden contra las planicies de Solamnia, y arrollan las ciudades de Kalaman, Vingaard y una parte de Solanthus. Desestabilizados e inmersos en sus propias disputas internas, los Caballeros reaccionan con lentitud. Lemish se une a las fuerzas perniciosas, si bien los enanos de Kaolyn ponen el correspondiente contrapeso al reforzar la sección derecha de los acosados.

Las Escuadras Rojas lanzan un ataque sobre los llanos de Abanasinia desde el Nuevo Mar. Mientras los bárbaros están ocupados en la defensa, los dragones avanzan hasta las fronteras de Qualinesti. Los elfos huyen y se reúnen con sus hermanos en Ergoth del Sur. Los ejércitos de las Tinieblas concentran sus afanes bélicos en la fortaleza enanil de Thorbardin. Al inicio del invierno, el alcázar sigue bajo sitio.

Una nueva afluencia de tropas malignas ocupa Tarsis al concluir el año. Salvo la costa y las islas occidentales, Ansalon se halla bajo el control de los Señores de los Dragones.

352

El consejo de la Piedra Blanca. Los representantes de las naciones defensoras del Bien que aún sobreviven se congregan en la isla de Sancrist, donde se celebra el Consejo de la Piedra Blanca. Elfos y humanos sellan una difícil alianza. La llegada de Theros Ironfeld, portador del Brazo de Plata de Ergoth y de una Dragonlance, decide las negociaciones.

Una escuadra de Dragones Azules ataca la Torre del Sumo Sacerdote, que obstruye su paso hacia Palanthas. Avenidos al fin, los Caballeros de Solamnia obligan a recular al adversario en el campo de batalla, al mismo tiempo que hacen el primer uso moderno de la Dragonlance.

Los Héroes descubren la traición que se ha perpetrado al pervertir los huevos de los Dragones del Bien. Libres de su compromiso, estos reptiles participan en la guerra. Gracias a su ayuda, las fuerzas de la Piedra Blanca pueden marchar hacia el este y reclamar los llanos solámnicos septentrionales. Capitanean las tropas Gunthar Uth Wistan y Laurana de Qualinesti, quienes salen victoriosos de todas las luchas libradas en el estío. La recuperación de Kalaman es el principio del fin, mas la Reina de la Oscuridad continúa empeñada en cruzar el acceso de la piedra. Sus esbirros rastrean al Hombre de la Joya Verde.

Los ejércitos de la Piedra Blanca acechan Neraka, y Takhisis es abatida. El Mal se vuelve contra sí mismo, de tal manera que los tratados de los villanos se rescinden y sobreviene un colapso general. Termina la Guerra de la Lanza.