Notas

[1] Como sabe ya el lector, Felipe, hermano de Luis XIV, primero duque de Anjou y luego duque de Orleáns, era denominado Monsieur solamente <<

[2] Esquife. <<

[3] Véase tomo II: “Angélica en el camino de Versalles” <<

[4] Sustancia metálica que sólo ha sufrido la primera fundición, antes de ser depurada. (N. del T.) <<

[5] Posada en donde se reúnen las caravanas. <<

[6] «sí, muy bien» (en turco) <<

[7] «baño» (en ruso) <<

[8] Polvo finísimo para ennegrecer las pestañas <<

[9] «¿quién da más?» <<

[10] «¡Alá es grande!». <<

[11] «¡Perros, rendios!» <<

[12] Moneda de oro. <<

[13] escribano <<

[14] «su cargo» <<

[15] Viene la palabra bagne (presidio) de bagno en italiano o baño en español <<

[16] Diez libras francesas de aquella época o tres piastras turcas. <<

[17] Embarcación de pesca de un solo palo, utilizada en las costas de Italia y de España. (N. del T.) <<

[18] Salé era el puerto principal de los corsarios marroquíes. <<

[19] Agadir, la antigua Santa Cruz portuguesa. <<

[20] Del griego. Así se denominaba a los sacerdotes ortodoxos. <<

[21] «¡Atención! ¡De prisa!» <<

[22] En español, en el original. <<