ALARCOS, Emilio, Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe,1994.
ALATORRE, Antonio, Los 1.001 años de la lengua española, México, Fondo de Cultura Económica, 1995.
ALAMELA PÉREZ, Ramón, Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona, Ariel Practicum, 1999.
ALVAR EZQUERRA, Manuel, La formación de palabras en español, Madrid, Arco Libros, 1996.
ANULA REBOLLO, Alberto, El abecé de la psicolingüística, Madrid, Arco Libros, 1998.
BERGUA CAVERO, Jorge, Los helenismos del español, Madrid, Gredos, 2004.
CALVET, Louis-Jean, Historias de palabras, Madrid, Gredos, 1996.
CASTAÑON RODRÍGUEZ, Jesús, Reflexiones lingüísticas sobre el deporte, Valladolid, Edición del autor, 1995.
CHOMSKY, Noam, El lenguaje y los problemas del conocimiento, Madrid, Visor, 1992.
CONDE, Juan Luis, El segundo amo del lenguaje, Madrid, Debate, 2001.
CORTÉS PALAZUELOS, María Helena, en VV. AA., Tendencias actuales de la enseñanza del español como lengua extranjera II, Universidad de León, 1996.
COSERIU, Eugenio, El hombre y su lenguaje, Madrid, Gredos, 1991.
FERNÁNDEZ SORIANO, Olga (ed.), Los pronombres átonos, Madrid, Taurus Universitaria, 1993.
GARCÍA DE CORTÁZAR, Fernando, Biografía de España, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1998.
GARCÍA YERRA, Valentín, Teoría y práctica de la traducción I y II, Madrid, Gredos, 1997.
GÓMEZ TORRECO, Leonardo, Gramática didáctica del español, Madrid, SM, 1997.
JOVER, Guadalupe, Formación de palabras en español, Barcelona, Ediciones Octaedro, 1999.
LAPESA, Rafael, Historia de la lengua española, Madrid, Gredos, 1997.
——Estudios de historia lingüística española, Madrid, Paraninfo, 1985.
——El español moderno y contemporáneo, Barcelona, Crítica, 1996. LÁZARO CARRETER, Fernando, «El neologismo. Planteamiento general y actitudes históricas», en El neologismo necesario, Madrid, Agencia Efe, 1992.
——Lengua española, historia, teoría y práctica II, Madrid, Anaya, 1974.
——El dardo en la palabra, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1997.
LODARES, Juan Ramón, Lengua y patria, Madrid, Taurus, 2002.
——Gente de Cervantes, Madrid, Taurus, 2001.
——El paraíso políglota, Madrid, Taurus, 2000.
LÓPEZ MORALES, Humberto, La aventura del español en América, Barcelona, Espasa, 1998.
LORENZO, Emilio, El español y otras lenguas, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1980.
——Anglicismos hispánicos, Madrid, Gredos, 1996.
LUJÁN, Marta, «La subida de clíticos y el modo en los complementos verbales del español», en Olga Fernández Soriano (ed.), Los pronombres átonos, Madrid, Taurus Universitaria, 1993.
MARTÍN CALERO, Emilio, Usos y decires de la Castilla tradicional, Valladolid, Ámbito, 1992.
MATEOS M., Agustín, Etimologías latinas del español, México, Esfinge, 2001.
MEDINA LÓPEZ, Javier, Historia de la Lengua Española I. El español medieval, Madrid, Arco Libros, 1999.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Manual de Gramática Histórica de España, Madrid, Espasa, 1999.
MONTOLIO, Estrella, Manual de escritura académica, Barcelona, Ariel Practicum, 1999.
NEBRIlA, Elio Antonio de, Gramática de la lengua castellana, Estudio y edición de Antonio Quilis, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1989.
PENNY, Ralph, Gramática histórica del español, Madrid, Ariel Lingüística, 1993.
PERERA, Ramos, Antología de las canciones publicitarias, Madrid, Cámara de Comercio e Industria, 1993.
PÉREZ BAJO, Elena, La derivación nominal en español, Madrid, Arco Libros, 1997.
PORZIG, Walter, El mundo maravilloso del lenguaje, Madrid, Gredos, 1986.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, www.rae.es.
REYES, Graciela, Metapragmática. Lenguaje sobre lenguaje, ficciones, figuras, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2002.
ROBERTS, Edward A. y PASTOR, Bárbara, Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española, Madrid, Alianza Diccionarios, 1996.
SAI VADOR, Gregorio y LODARES, Juan Ramón, Historia de las letras, Madrid, Espasa Minor, 2001.
SECO, Manuel, ANDRÉS, Olimpia y RAMOS, Gabino, Diccionario del español actual, Madrid, Aguilar, 1999.
VALDEÓN, Julio, Aproximación histórica a Castilla y León, Valladolid, Ámbito, 1982.
VECIANA, Roberto, La acentuación española. Nuevo manual de normas acentuales, Santander, Universidad de Cantabria, 2004.
VICENS VIVES, Jaime, Historia General Moderna, Barcelona, Montaner y Simón, 1971.