El vano ayer acumula suficientes deudas como para que al menos algunas de ellas, las más directas y evidentes, sean reconocidas: así, Ángel González aparece como figurante sin ser nombrado, y sin que hayamos solicitado su permiso. De Camilo José Cela hemos plagiado una carta de 1938 poco conocida por sus lectores. De Jorge Manrique, Juan de la Encina, Sem Tob y varios anónimos de la lírica medieval castellana hemos tomado algunos préstamos fácilmente identificables; pero sobre todo del Poema del Mio Cid, y de la Historia verdadera del Rey don Rodrigo del morisco Miguel de Luna: sus páginas sobre la lucha contra los infieles (en el Poema) y sobre Jacob Almanzor y otros reyes árabes en España (en la Historia verdadera) permiten una aproximación ácrona a nuestro más reciente caudillo, Francisco Franco, cuyas palabras y hechos están presentes en cada página de esta novela. De la enciclopedia Larousse han sido arrancadas algunas páginas, pertenecientes a las entradas «Rata» y «Muerte». Los diarios ABC, Pueblo e Informaciones han aportado también párrafos antológicos.

Merecen ser mencionados algunos libros fundamentales que han acompañado al autor durante los últimos años:

Aub, Max, La gallina ciega. Diario español, Alba, Barcelona, 1995.

Caballero Bonald, José Manuel, La costumbre de vivir, Alfaguara, 2001.

Campo Vidal, Manuel, Información y servicios secretos, Argos Vergara, Barcelona, 1983.

Caro Baroja, Julio, Los Baroja. Memorias familiares, C. de Lectores, Madrid, 1986.

Carr, Raymond, España 1808-1975, Ariel, Barcelona, 1982.

Carrillo, Santiago, Memorias, Planeta, Barcelona, 1993.

Castilla del Pino, Carlos, Pretérito imperfecto, Tusquets, Barcelona, 1997.

Falcón, Lidia, Viernes y 13 en la calle del Correo, Planeta, Barcelona, 1977.

Fortes, José Antonio, Novelas para la transición política, Libertarias, Madrid, 1987.

Franco Salgado-Araujo, Francisco, Mis conversaciones privadas con Franco, Planeta, Barcelona, 1976.

Goytisolo, Juan, El furgón de cola, Seix Barral, Barcelona, 1976.

Heine, Harmut, La oposición política al franquismo, Crítica, Barcelona, 1983.

Laín Entralgo, Pedro, Descargo de conciencia, Alianza Editorial, Madrid, 1989.

López Aranguren, José Luis, Conversaciones con…, Ed. Paulinas, Madrid, 1976.

López Garrido, Diego, El aparato policial en España, Ariel, Barcelona, 1987.

Maravall, José Antonio, Dictadura y disentimiento político. Obreros y estudiantes, Alfaguara, Madrid, 1978.

Mesa, Roberto (ed.), Jaraneros y alborotadores, Univ. Complutense, Madrid, 1982.

Montoro, Ricardo, La Universidad en la España de Franco CIS, Madrid, 1981.

Morán, Gregorio, El maestro en el erial, Tusquets, Barcelona, 1998.

Miseria y grandeza del Partido Comunista de España 1939-1985, Planeta, Barcelona, 1986.

Nieto, Alejandro, La tribu universitaria, Tecnos, Madrid, 1984.

Ortiz Villalba, Juan, Sevilla 1936, del golpe militar a la guerra civil, Sevilla, 1997.

Preston, Paul, La destrucción de la democracia en España, Turner, Madrid, 1978.

Reig Tapia, Alberto, Memoria de la Guerra Civil. Los mitos de la tribu, Alianza, Madrid, 1999.

Ruiz Carnicer, Miguel Ángel, El Sindicato Español Universitario, 1939-1965, Siglo XXI de España Editores, Madrid, 1996.

San Martín, José Ignacio, Servicio especial, Planeta, Barcelona, 1983.

Sartorius, Nicolás; Alfaya, Javier, La memoria insumisa sobre la dictadura de Franco, Espasa Calpe, Madrid, 1999.

Savater, Fernando; Martínez-Fresneda, Gonzalo, Teoría y presencia de la tortura en España, Anagrama, Madrid, 1982.

Semprún, Jorge, Autobiografía de Federico Sánchez, Planeta, Barcelona, 1977.

Téllez Solá, Antonio, Sabaté. Guerrilla urbana en España (1945-1960), Virus editorial, Barcelona, 1992.

Tuñón de Lara, Manuel (dir.), Historia de España, vol. 10, España bajo la dictadura franquista (1939-1975), Labor, Barcelona, 1980.

Tusell, Javier, La oposición democrática al franquismo, Planeta, Barcelona, 1977.

Vázquez Montalbán, Manuel, Autobiografía del general Franco, Planeta, Barcelona, 1992.

Crónica sentimental de España, Grijalbo/Mondadori, Barcelona, 1988.

Los demonios familiares de Franco, Planeta, Barcelona, 1987.

Vilar, Sergio, Historia del antifranquismo, Plaza y Janés, Madrid, 1984.

Pro y contra Franco. Franquismo y antifranquismo, Planeta, Barcelona, 1985.

Protagonistas de la España democrática. La oposición a la dictadura 1939-1969, Ediciones Sociales, 1969.

Por último debo agradecer sus valiosas sugerencias a mis lectores favoritos: Antonio Rosa, Fabio Almeida, Olga Elwes, Andrés Moreno y Chema Domínguez.