En las páginas de un libro: oculta entre la páginas de un libro, tenaz como flor desecada y en su interior prisionera de aniversarios o lecturas memorables; en la página cuatrocientos veintisiete, cincuenta y tres, ciento dieciséis, doscientos cuatro, en cualquier página de cualquier libro abandonado en los estantes superiores a la espera de un moroso rescate (el acceso es fácil: biblioteca pública, y un torniquete de entrada, cuchicheos de estudiantes y sudor industrial, los catálogos siempre en proceso de actualización, el ecuménico Sistema de Clasificación Decimal Universal, orden pervertido por el descuido del funcionario, por la trampa de quien cambia de lugar los libros favoritos), Ciencias Sociales, Historia de España, Siglo Veinte: el título puede ser elegido al azar o fruto de varios meses de dedicación. Una vez escogido, podemos ayudarnos de una lectura minuciosa y discriminadora o confiarnos a un veloz ojeo al índice onomástico en el que seleccionar aquellos nombres menos mencionados, y entre éstos los desconocidos, los completamente desconocidos, los olvidados, centrar la atención finalmente en uno de ellos y probar suerte: tirar de la lengüeta adjunta, del pliegue que inaugure un nuevo libro, un rincón poco frecuentado, invisible por pequeño o por gigante: esa despreciada anécdota que lleva décadas esperando nuestra atención y que no ha merecido hasta hoy el trabajo dilatado de los historiadores; ese cabo suelto que quizás sólo sea una breve mecha que concluya en sí misma, pero que también podría conducirnos a una vida singular, a una fábula no contada, a un misterio concentrado y a punto de extinguirse con sus testigos, a una novela, al fin, a una novela.